Unidad 1 - Transtornos pigmentários Flashcards
¿Cómo se clasifican los pigmentos según su origen?
Endógenos: Bilirrubina, Melanina, Lipofuscina, Ácido Homogentísico, Hemosiderina.
Exógenos: Carbón, Tatuajes, Medicamentos, Tóxicos, Sílice, Minerales, Cobre.
¿Cuáles son las principales causas de alteraciones pigmentarias?
Déficit enzimático (Metabolopatías).
Ingestión de sustancias: metales, fármacos, tóxicos.
¿Cuál es el principal origen de la bilirrubina en el cuerpo?
85% proviene del Sistema Fagocítico Mononuclear (SFM) (bazo, médula ósea e hígado).
15% proviene de cromoproteínas (catalasas, mioglobina, citocromos, peroxidasas).
¿Qué enzima transforma la bilirrubina indirecta en directa?
Glucuronil transferasa hepática.
¿Qué le da color a las heces y la orina?
Estercobilina → Color normal de las heces.
Urobilina → Color de la orina (en pequeñas cantidades).
¿Qué pasa cuando hay niveles elevados de urobilina?
Produce hiperurobilinuria (orina más turbia).
¿Cuáles son los valores normales de bilirrubina en sangre?
Bilirrubina Total: ≤1 mg/dl.
Bilirrubina Indirecta (BI): ≤0,7 mg/dl.
Bilirrubina Directa (BD): ≤0,3 mg/dl.
¿Cuándo se considera hiperbilirrubinemia?
Cuando la bilirrubina total >1 mg/dl.
¿Cuándo aparece la ictericia?
Cuando la bilirrubinemia supera los 2.5-3 mg/dl.
¿Cuáles son las causas generales de acumulación de bilirrubina?
Aumento del aporte al hepatocito (hemólisis).
Incapacidad del hepatocito para captar bilirrubina.
Deficiencia en la conjugación de BI a BD.
Alteración en la secreción de BD.
Obstrucción mecánica de los conductos biliares.
¿Cuáles son los tipos de ictericia congénita?
Síndrome de Gilbert.
Síndrome de Crigler-Najjar Tipo 1.
Síndrome de Crigler-Najjar Tipo 2.
Síndrome de Dubin-Johnson.
Síndrome de Rotor.
Ictericia neonatal.
¿Cuáles son los tipos de ictericia adquirida?
Ictericia prehepática.
Ictericia hepática.
Ictericia posthepática.
¿Qué caracteriza a las ictericias congénitas?
Son enfermedades hereditarias con ictericia por déficit enzimático.
¿Qué gen está mutado en el Síndrome de Gilbert y qué produce?
Mutación del gen UGT (glucuroniltransferasa).
Hiperbilirrubinemia no conjugada (<6 mg%).
Más frecuente en varones y aparece después de la pubertad.
¿Qué ocurre en el Síndrome de Crigler-Najjar tipo 1?
Ausencia total de glucuroniltransferasa → BI muy elevada (>20 mg%).
Atraviesa la BHE y causa Kernicterus (depósito en el cerebro).
¿Qué diferencia el Síndrome de Crigler-Najjar tipo 2 del tipo 1?
Déficit parcial de glucuroniltransferasa (menos severo).
Responde al fenobarbital, que mejora el cuadro.
¿Qué ictericia congénita se asocia con pigmento melánico en los hepatocitos?
Síndrome de Dubin-Johnson.
¿Cómo se diferencia el Síndrome de Rotor del de Dubin-Johnson?
En Rotor no hay pigmento melánico (lipofuscina) en los hepatocitos.
¿Por qué ocurre la ictericia neonatal y cómo se trata?
Por aumento de destrucción de eritrocitos en el neonato.
Es fisiológica y transitoria.
Más común en prematuros.
Se trata con fototerapia.
¿Cuál es la principal causa de la ictericia prehepática?
Hemólisis excesiva, que genera exceso de BI en sangre.
Menciona 3 causas de ictericia prehepática.
Anemia hemolítica (falciforme, talasemia, esferocitosis).
Incompatibilidad sanguínea feto-materna (eritroblastosis fetal).
Hemólisis por fármacos o infecciones.
¿Cómo se manifiesta la ictericia prehepática?
Piel amarillo limón (flavínica).
Heces oscuras (hipercolia).
Orina turbia (hiperurobilinuria).
¿Qué causa la ictericia hepática?
Daño directo del hepatocito por:
Hepatitis virales o alcohólica.
Cirrosis.
Drogas y tóxicos (rifampicina, tetracloruro de carbono).
¿Cómo se manifiesta clínicamente la ictericia hepática?
Piel amarillo-anaranjado (rubínica).
Aumento de BI y BD (hiperbilirrubinemia mixta).
Orina oscura (coluria) y heces claras (hipocolia).
Prurito leve.