Chagas-maza & Hidatidosis Flashcards

1
Q

Que es la Enfermedad de Chagas?

A

Es una enfermedad parasitaria producida por el protozoario Trypanosoma cruzi, que pertenece a la clase Mastigophora y la familia Tripanosomidae.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Dónde es más frecuente la tripanosomiasis americana?

A

Es más frecuente en América Latina, especialmente en Brasil, Bolivia, Paraguay y Argentina, donde afecta a millones de personas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Qué insecto es el principal vector de la enfermedad de Chagas?

A

El insecto vector es Triatoma infestans, también conocido como vinchuca, picudo, barbeito, chinche, besucona o kissing bug.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuáles son las fases de la enfermedad de Chagas?

A

Fase aguda: Se presenta con fiebre, astenia, anorexia, adenomegalias y hepatoesplenomegalia, y puede causar miocarditis aguda y meningoencefalitis.

Fase crónica: Afecta el corazón, el sistema gastrointestinal (megaesófago, megacolon) y el sistema nervioso periférico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Qué formas del Trypanosoma cruzi existen en el ciclo evolutivo?
Respuesta:

A

Epimastigotes: Se encuentran en el intestino medio del insecto.

Tripomastigotes metacíclicos: Están en las heces del insecto y en la sangre del humano.

Amastigotes: Son intracelulares y se multiplican en macrófagos y en tejidos como el miocardio y el encéfalo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En qué zonas suele habitar Triatoma infestans?

A

En grietas y huecos de paredes de casas rurales, gallineros y corrales, generalmente en zonas de clima cálido y seco.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Qué forma del Trypanosoma cruzi se encuentra en las heces del vector?

A

Los tripomastigotes metacíclicos, que se eyectan con las heces del insecto durante la picadura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cómo se transmite la enfermedad de Chagas?

A

Cutánea: A través de la picadura y el rascado del sitio infectado.

Oral: Consumiendo alimentos contaminados.

Ocular: A través de la picadura cerca de los ojos (signo de Romaña).

Transplacentaria: De madre a hijo durante el embarazo.

Otros: Transfusiones, lactancia, trasplantes de órganos, y manipulación de materiales infectados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Qué es el chagoma de inoculación?

A

Es una zona indurada, de color violáceo y ulcerada centralmente en el sitio de la picadura, donde el parásito entra al organismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cómo se diagnostica la enfermedad de Chagas en la etapa aguda?

A

Se pueden usar métodos directos como el microhematocrito, Strout, xenodiagnóstico, PCR, o el test de aglutinación directa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Qué es el xenodiagnóstico?

A

Es un método en el que se usan triatomas vírgenes para picar a un paciente sospechoso de estar infectado y luego se examinan sus heces para encontrar tripanosomas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cómo se trata la enfermedad de Chagas en su etapa aguda?

A

Se utilizan drogas tripanosomicidas como el Nifurtimox y el Benznidazol durante 60 días.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Qué es el signo de Romaña?

A

Es el edema unilateral bipalpebral acompañado de congestión conjuntival y adenopatía satélite, generalmente por infección ocular del parásito.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Qué complicaciones cardíacas puede causar la enfermedad de Chagas?

A

Puede causar miocarditis crónica, que puede llevar a insuficiencia cardíaca, bloqueos de ramas del haz de His, arritmias, y cardiomegalia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué se observa en la histopatología de la cardiopatía chagásica?

A

Se observan pseudoquistes o nidos de amastigotes dentro de los miocardiocitos y un infiltrado inflamatorio con linfocitos y células plasmáticas, lo que causa fibrosis y dilatación cardíaca.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Qué es el megacolon en la enfermedad de Chagas?

A

Es la dilatación del colon debido a la destrucción neuronal del plexo mioentérico de Auerbach, que provoca constipación y meteorismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Qué es el megaesófago?

A

Es la dilatación del esófago, generalmente asociada con acalasia, que dificulta el paso de alimentos y causa disfagia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cómo se puede prevenir la enfermedad de Chagas?

A

A través del control de vectores (fumigación), cribado de sangre en donantes, diagnóstico y tratamiento de mujeres infectadas en edad fértil, y educación a la población.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuáles son las complicaciones graves que pueden presentarse en los recién nacidos con enfermedad de Chagas?

A

Los recién nacidos de madres infectadas pueden sufrir encefalitis mortal o abortos espontáneos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Qué se observa en el ECG de un paciente con enfermedad de Chagas?

A

Alteraciones como el bloqueo de rama derecha del haz de His, arritmias y bloqueos aurículo-ventriculares son comunes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Qué es la miocarditis chagásica?

A

Es una inflamación del miocardio que puede causar arritmias, insuficiencia cardíaca y dilatación del corazón debido a la presencia de amastigotes intracelulares en los miocitos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cuáles son los animales reservorios del Trypanosoma cruzi?

A

Perros, gatos, murciélagos, roedores, conejos, armadillos y otros animales silvestres.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Por qué los pacientes con enfermedad de Chagas tienen mayor riesgo de padecer COVID-19 grave?

A

Los pacientes con enfermedad de Chagas tienen un sistema inmunológico comprometido, lo que los hace más susceptibles a complicaciones graves por COVID-19.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué ocurre en el sitio de entrada del parásito?

A

Se forma un chagoma de inoculación, una inflamación provocada por los tripomastigotes fagocitados por macrófagos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
¿Cómo se desarrolla la respuesta inmunológica del huésped?
La respuesta incluye infiltración linfocitaria, activación de linfocitos CD4, CD8, y la producción de citoquinas como IFN-ƴ, TNF, y IL, junto con linfadenitis y adenomegalia periférica.
23
¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad de Chagas en su fase aguda?
En la fase aguda, se presentan fiebre, astenia, anorexia, adenomegalia, hepatoesplenomegalia, y en algunos casos, miocarditis aguda y meningoencefalitis.
24
¿Cómo se manifiesta la enfermedad de Chagas en su fase crónica?
En la fase crónica, se presentan lesiones cardíacas (miocarditis), gastrointestinales (megaesófago, megacolon) y del sistema nervioso periférico.
24
¿Qué complicaciones graves pueden ocurrir en la fase aguda?
La miocarditis aguda con bloqueo cardíaco, insuficiencia cardíaca y arritmias graves son las complicaciones más graves. También, la meningoencefalitis en menores de 2 años es mortal en el 50% de los casos.
25
Cómo se observa la miocarditis chagásica en el corazón?
Se presenta con hipertrofia y dilatación del ventrículo derecho, inflamación linfocitaria y fibrosis intersticial, que afecta el sistema de conducción cardíaco y causa bloqueos e insuficiencia cardíaca.
25
¿Qué cambios microscópicos se encuentran en la histopatología de la miocarditis chagásica?
Se observa infiltración inflamatoria intersticial con linfocitos y monocitos, áreas de necrosis (citomiolisis), y pseudoquistes (nidos de amastigotes) en los miocitos.
25
Qué alteraciones del ECG son comunes en la miocarditis chagásica?
El bloqueo de rama derecha del haz de His, hemibloqueo anterior de rama izquierda, bloqueo aurículo-ventricular y arritmias ventriculares son comunes.
25
¿Qué es el megacolon chagásico?
El megacolon es la dilatación del colon debido a la destrucción del plexo mioentérico de Auerbach, lo que provoca constipación, meteorismo y fecalomas.
25
¿Qué es el megaesófago chagásico?
Es la dilatación del esófago debido a insuficiencia del esfínter esofágico inferior (Acalasia), que produce disfagia y esofagitis.
25
¿Cuál es el tratamiento para la fase aguda de la enfermedad de Chagas?
Se utilizan fármacos tripanosomicidas como Nifurtimox y Benznidazol durante 60 días.
25
¿Cuáles son los métodos directos para diagnosticar la enfermedad de Chagas?
Los métodos directos incluyen microhematocrito, Strout, xenodiagnóstico, PCR y hemocultivo.
25
¿Cuáles son los métodos indirectos para diagnosticar la enfermedad de Chagas?
Los métodos indirectos incluyen pruebas serológicas como hemaglutinación, ELISA e inmunofluorescencia indirecta (IFI).
25
¿Cuál es el tratamiento para la fase crónica de la enfermedad de Chagas?
En la fase crónica, el tratamiento es paliativo, incluyendo marcapasos, antiarrítmicos, cirugía y/o trasplante cardíaco en caso de insuficiencia cardíaca grave.
26
¿Qué es la hidatidosis y qué la causa?
La hidatidosis es una zoonosis causada por el cestodo Echinococcus granulosum. Es un parásito blanquecino-amarillento de 5 mm de largo que presenta tres anillos, y el último contiene entre 600-800 huevos embrionarios.
26
¿Cuáles son los hospederos del Echinococcus granulosum?
Hospedador definitivo (HD): El perro. Hospedadores intermediarios habituales (HI): Ganado ovino, vacuno, porcino y caprino. Hospedador accidental: El hombre.
26
¿Qué sucede en el cuerpo humano después de ingerir huevos de Echinococcus granulosum?
En el duodeno, se libera el embrión hexacanto, que atraviesa la pared intestinal, pasa a la circulación sanguínea y viaja hacia el hígado (75-80% de los casos). Si pasa la red capilar hepática, llega a pulmones (20%), huesos, encéfalo o bazo.
26
Dónde se encuentra el parásito adulto de Echinococcus granulosum?
El parásito adulto se encuentra en la mucosa del intestino delgado del perro, fijado por sus ganchos y ventosas.
26
Cómo se caracteriza el Echinococcus granulosum?
El Echinococcus granulosum mide 5 mm, tiene tres anillos, y en el último anillo hay entre 600-800 huevos embrionarios. El embrión hexacanto mide 25 μ y tiene tres pares de ganchos
26
Dónde es más común la hidatidosis en Argentina?
La hidatidosis es más común en la Pampa húmeda y en la Patagonia. En Argentina, es la segunda antropozoonosis más común después de la brucelosis.
27
¿Cómo se transmite la hidatidosis del perro al hombre?
El perro contrae la enfermedad al ingerir vísceras de animales contaminados, y luego libera proglótides grávidas que contaminan pastos, heno, verduras y agua. El hombre puede contraer la enfermedad al ingerir verduras contaminadas con deyecciones de perro.
27
¿Qué sucede si un quiste hidatídico se rompe en un paciente sensibilizado?
La ruptura de un quiste en un paciente sensibilizado puede provocar un shock anafiláctico.
27
¿Qué es la hidatidosis secundaria y cómo ocurre?
La hidatidosis secundaria ocurre por la ruptura de un quiste hidatídico fértil. Puede diseminarse por contigüidad (por ejemplo, de un quiste hepático a la cavidad peritoneal), por vía sanguínea (al entrar a la cava inferior), o por vía canalicular (en los pulmones).
28
¿Cuáles son las capas del quiste hidatídico desde el exterior hacia el interior?
Adventicia: Reacción del órgano huésped, con necrosis, depósitos grasos, calcificación y degeneración hialina. Capa cuticular: Membrana semipermeable que impide el ingreso de anticuerpos y microorganismos al interior del quiste. Capa germinativa: Plasmodio que forma vesículas prolígeras que contienen escólex. Contenido del quiste: Líquido hidatídico transparente con electrolitos y proteínas que sensibilizan al huésped, y arenilla hidatídica que contiene escólex y ganchos.
28
¿Qué es la arenilla hidatídica?
Es un sedimento dentro del quiste que contiene vesículas prolígeras, escólex (hasta 500,000 por cm³), y ganchos.
29
Qué formas evolutivas puede tener el quiste hidatídico?
Univesicular. Multimicrovesicular: Solo ocurre en hueso y cerebro debido a la falta de adventicia que limite el crecimiento del quiste.
30
Qué formas involutivas puede adoptar un quiste hidatídico?
Seudotuberculosis equinocócica: Similar a la tuberculosis miliar peritoneal. Quiste macizo: No contiene líquido hidatídico y la cuticular está plegada. Quiste caseoso: Restos de membranas con tejido necrótico. Quiste calcificado. Quiste supurado: Infección que produce pus. Pioneumoquiste: Infección con producción de gas.
31
¿Dónde se localiza con mayor frecuencia el quiste hidatídico?
La localización más común es en el lóbulo hepático derecho, donde se puede presentar de forma asintomática o con síntomas como hepatomegalia, dolor cólico, sensación de plenitud, e ictericia.
32
¿Cómo se presenta la localización pulmonar de la hidatidosis?
La localización pulmonar puede ser asintomática o presentar síntomas compresivos. En casos graves, puede complicarse con una vómica, que es la expectoración violenta del contenido de un quiste con aspecto de papilla.
33
¿Cuáles son los métodos de diagnóstico para la hidatidosis?
Imagenología: Radiografía, gammagrafía, ecografía, tomografía computarizada (TAC). Pruebas serológicas directas: Observación al microscopio de material expulsado en la vómica (escólex, vesículas prolígeras, arenilla hidatídica). Pruebas serológicas indirectas: ELISA, inmunodifusión, intradermorreacción de Casoni (poco utilizada).
34
¿Qué se observa en una TAC abdominal en un paciente con hidatidosis?
Se pueden observar quistes hepáticos con contenido de arenilla y líquido hidatídico. A menudo afectan el lóbulo derecho del hígado, y la hepatomegalia también puede ser visible.
35
Qué se observa en una radiografía torácica en casos de hidatidosis pulmonar?
Se puede observar una masa ocupante en el lóbulo medio del pulmón derecho. En la radiografía, no se puede distinguir entre contenido líquido y sólido, pero si el quiste se rompe, puede producirse una vómica.
36
Qué es el "signo del camalote" en una TAC pulmonar?
Es la distinción entre contenido líquido y sólido dentro de un quiste pulmonar, y es un hallazgo característico en la tomografía pulmonar.
36
¿Cuál es el tratamiento principal para la hidatidosis?
El tratamiento incluye la extirpación quirúrgica del quiste y tratamiento farmacológico con albendazol o mebendazol.
36
¿Qué precauciones se deben tomar antes de una cirugía para tratar la hidatidosis?
Antes de la cirugía, se realiza una sensibilización intradérmica con una reacción de arenilla hidatídica para evitar el shock anafiláctico durante la operación. Es importante no romper los quistes, ya que su contenido puede causar una reacción alérgica grave.
37
Qué se hace si se presenta hidatidosis secundaria?
En caso de hidatidosis secundaria, el tratamiento es paliativo, ya que no hay cura definitiva.
37
¿Qué es la sarcoidosis?
Es una reticulosis inflamatoria benigna de evolución crónica e idiopática.
38
¿Cuál es el grupo más afectado por sarcoidosis?
Es más frecuente en mujeres, especialmente en la cuarta década de vida (entre 15-35 años en general).
39
¿Cómo es el granuloma en la sarcoidosis (microscopía)?
Compuesto por histiocitos, células epiteloides, algunas células gigantes rodeadas por fibroblastos.
40
¿Cuál es la característica macroscópica de la sarcoidosis?
Forma nódulos de 1-2 mm de diámetro sin caseificación.
41
¿Qué inclusiones intracelulares se encuentran en sarcoidosis?
Inclusiones asteroides: en forma de estrella, acidófilas. Cuerpos de Shaumann: formaciones redondeadas, laminadas, concéntricas con depósitos de calcio.
42
¿Qué órganos pueden verse afectados en sarcoidosis?
Ganglios linfáticos, pulmón, hígado, bazo, médula ósea, huesos de manos y pies, cerebro, ojos, corazón, músculo esquelético y tracto gastrointestinal.
43
¿Qué manifestaciones pulmonares produce la sarcoidosis?
Intersticiopatía y linfadenopatía hiliar bilateral, con alteración de ventilación tipo restrictiva.
44
¿Qué lesiones cutáneas se presentan en la sarcoidosis?
Eritema nudoso Lupus pernio (granulomas sarcoides cutáneos)
45
¿Qué complicaciones neurológicas puede presentar la sarcoidosis?
Afección en 10%: meningitis crónica, lesiones en pares craneales, mononeuritis múltiple.
46
¿Qué complicaciones oculares puede provocar la sarcoidosis?
Uveítis aguda o crónica, puede llevar a pérdida de la visión.
47
¿Qué hallazgos de laboratorio orientan al diagnóstico de sarcoidosis?
Hipercalcemia (por secreción de vitamina D de granulomas) Aumento de ECA (enzima convertidora de angiotensina)
48
¿Qué se observa en histopatología de sarcoidosis?
Granulomas tuberculoides.
49
¿Qué microorganismos causan actinomicosis?
Actinomyces bovis y Actinomyces israelii (anaerobios y filamentosos). ¿Cuál es la forma rural y la forma urbana de actinomicosis? Rural: por anaerobios. Urbana: por aerobios.
50
¿Dónde puede acantonarse Actinomyces en el cuerpo humano?
En la boca, en caries o en criptas amigdalinas.
51
¿Cómo se disemina la actinomicosis?
Por vía hemática (raro), nunca linfática.
52
¿Qué hallazgos clínicos típicos presenta la actinomicosis?
Endurecimiento con formación de abscesos y fístulas. Salida de gránulos azufrados (amarillos, macroscópicos).
53
¿Cómo es la lesión macroscópica en actinomicosis?
Celdas rodeadas de tejido fibroso, con aspecto de panal de abejas.
54
¿Cómo se ve la actinomicosis al microscopio?
Granuloma supurativo con microabscesos, piocitos, bandas fibrosas y células gigantes.
55
¿Cuál es la localización más frecuente de actinomicosis?
Cervicofacial (70%), buen pronóstico. Generalmente en el ángulo mandibular (gonion), puede ingresar por caries o amígdalas. En ganado, se ve en lengua de vacuno.
56
¿Otras localizaciones posibles de actinomicosis?
Abdominal (20%): afecta ciego, apéndice, hígado, pulmón, peritoneo, bazo, riñón, SNC. Pulmonar (5%): por inhalación. Cutánea (5%).
57
¿Qué tipo de organismo es Mycrocystis aeruginosa?
Es una cianobacteria (protista acuático).
58
¿Qué tipo de enfermedad produce Mycrocystis aeruginosa?
Una enfermedad crónica granulomatosa.
59
¿Dónde se encuentra comúnmente la fuente de infección?
Aguas estancadas de ríos o zonas pantanosas.
60
¿En qué regiones se presenta esta enfermedad?
Sri Lanka, India, Centroamérica y Sudamérica.
61
¿Cuáles son las ubicaciones topográficas más comunes de las lesiones?
Fosas nasales (principal) Nasofaringe Paladar Conjuntiva ocular
62
¿Qué manifestaciones clínicas produce?
Lesiones polipoides, friables, voluminosas que causan: Obstrucción nasal Epistaxis Rinorrea
63
¿Qué se observa al microscopio en esta enfermedad?
Infiltrado granulomatoso con PMN y linfocitos Esporangios de 200-300 μ con endosporas Se tiñe con PAS y Grocott