Tumores Cerebrales Flashcards
Utilidad de Tractografía en dx de tumores cerebrales
Relación del tumor con vías subcorticales
Causas del aumento de la incidencia del meningioma
1-Registros radiológicos 2-Uso de técnicas de neuroimagen 3-Envejecimiento de la población
Lesión hiperdensa en TAC craneal
Hay: -Sangrado: lesión maligna -Calcificación: oligodendrogliomas, tumores selares
Imagen tumor craneal en RMN
T1: iso-hipointensidad T2: iso-hiperintensidad
Tumor>frec de 15-19años
Tumores selares
Manifestación de tumores pineales
Hidrocefalia Trastornos motilidad ocular
QT en glioblastoma
Temozolomida+RT Secuencial
Neuroimagen MTX hemisférica
Desplaza parénquima Edema desproporcionado Unión C-SC
RT en tumores benignos
Irresecables Alto Riesgo Qx
Localización >frec de tumor intraventricular supratentorial
Vecindad foramen Monro
Imagen en reloj de arena en región selar
Macro-adenoma
Debut tumor intraventricular supratentorial
Hidrocefalia con HTIC
Picos de lípidos libres en espectroscopia sugiere
Necrosis asociada a tumores de alto grado
Segundo tumor primario>frec del SNC
Glioblastoma
La cirugía es de primera elección en
Mayoría de tumores cerebrales, excepto: 1. Linfoma cerebral primario 2. Germinoma 3. Gliomas difusos del Tronco del encéfalo
Grado II de malignidad
Infiltrantes Recurrentes a pesar de resección
Principal factor relacionado con el aumento de la incidencia de tumores cerebrales primarios
Edad=6ª década
Debut tumor de fosa posterior
Hidrocefalia HTIC
Tumor cerebral MALIGNO primario >frec
Glioblastoma
Histología de tumores intraventriculares supratentoriales
Subependimoma Astrocitoma gigantocelular subependimario Neurocitoma central
Papel de la cirugía en tumores malignos
Diagnóstico histológico y citorreducción con mejora de respuesta al tx oncol
Segondo tumor >frec del ángulo ponto-cerebeloso
Meningioma: ángulo obtuso con peñasco
Frecuencia de tumores cerebrales primarios
Meningiomas>Gliomas>Tumores selares>Tumores de los nervios
Tumor >frec de 0-14 años
Astrocitoma pilocítico
Tumor cerebeloso >frec en adulto
MTX
Tx de elección en tumores IV ventrículo
Ventriculostomía suelo del III ventrículo: liberar la hidrocefália retrógrada
Tumor primario >frec del SNC
Meningioma
Mejor prueba para visualizar tumores cerebrales
RMN craneal
Cuadro de apoplejía hipofisaria
Cefalea Cuadro confusional Deterioro visual Trastornos hormonales
RT es de elección en
MTX Germinomas
Craneofaringioma asocia
Calcificaciones 30%
Tumor cerebeloso >frec en niño
Meduloblastoma
Presentación clínica >frec de tumores cerebrales
Cefalea
Manejo de tumor región selar
RMN Estudio hormonal
Lesiones tumorales en TAC
Iso-hipodensas Hiperdensas si sangrado o calcificación
Tx microadenomas funcionantes
Qx
Tumores intra-axiales hemisféricos
MTX Gliomas
RT en tumores malignos
Adyuvante a Qx
Tumor IV ventrículo >frec en niño
Meduloblastoma
Prueba de imagen inicial en diagnóstico de tumores cerebrales
TAC craneal: tras crisis epiléptica, cefalea con HTIC, focalidad
Marcadores de germinomas
B-HCG a-Fetoproteina
Relació tumores SNC y QT
Quimiorresistentes
Captación de contraste en TAC craneal
Lesión intra-axial: indica alto grado Meningiomas, neurinomas, adenomas de H
Tipo de cefalea de presentación en tumores cerebrales
- Inespecífica: aunque acaba por desarrollar signos de organicidad y focalidad 2. No control con analgesia 3. No remite por la noche 4. Asocia vómitos
Manejo urgente de tumores hemisféricos
-Analgesia: cefalea -Tx crisis: FAE -HTIC: dexametasona reduce edema asociado -Buscar tumor primario si MTX
Complianza intracraneal
El cerebro se adapta al crecimiento tumoral permitiendo un largo período asintomático
Tumor cerebral >frec
Metástasis
Tumor >de región selar
Adenoma de hipófisis
Denominación de los tumores que se encuentran fuera del parénquima cerebral
Extra-axiales (i.e meningioma)
Denominación de los tumores que se encuentran en el parénquima cerebral
Intra-axiales (i.e gliomas)
RT en gliomas grado II
Si FR: -edad >40 -Resección subtotal
Período asintomático en tumores cerebrales
Período de compensación espacial
Cirugía como tratamiento único curativo
Tumores benignos si R0: -meningioma -astrocitoma pilocítico -gangliocitoma -ganglioglioma -hemangioblastoma
Procedimientos para reducir riesgo quirúrgico
- MicroQx 2. Neuronavegación 3. Estimulación eléctrica cortical directa 4. Monitorización electrofisiológica intraoperatoria
Utilidad de RMN funcional en dx de tumores cerebrales
Relación del tumor con áreas elocuentes Planificación quirúrgica
Grado III de malignidad
Evidencia histológica de malignidad, atipia y actividad mitótica
QT en oligodendroglioma anaplásico
Procarbacina Carmustina Vincristina +RT
Grado IV de malignidad
=III con necrosis tumoral, curso rápido y evoluciñon fatal
Tumor cerebeloso en vermis
Meduloblastoma
Intervención de neuroQx en MTX
>3cm HTIC No se encuentra el tumor primario
Importancia de la variante molecular del tumor
Pronóstico Tipo de tratamiento
Antaño el tumor primario >frec del SNC
Glioblastoma
Neuroimagen linfoma hemisférico
periventricular
Cuándo se opera un neurinoma
>3cm
Debut de tumor región selar
Apoplejía hipofisaria
Tumor pineal >frec
Germinoma
QT en tumores grado II con FR
Aumenta supervivencia libre de enfermedad y sv global
Tumor hemisférico en neuroimagen
Captación en anillo Edema asociado
30% de tumores cerebrales tienen como presentación clínica
Epilepsia
Técnica de elección para completar estudio de tumor cerebral
RMN
Frecuencia de metástasis de tumores malignos primarios
Excepcionales
Ante un sangrado intraparenquimatoso espontáneo en <65 años hay que descartar
Lesión subyacente vascular, isquémica o tumoral
Tumor IV ventrículo >frec en adulto
Ependimoma
Grado I de malignidad
Bajo potencial proliferativo Curable con Qx
Tx prolactinoma
Agonistas DA
Diagnóstico integrado
Diagnóstico histológico + diagnóstico molecular
Tumor hemisferios cerebelosos
Astrocitoma pilocítico
Tumor sólido >frec en niños
Tumores SNC
Tx macroadenomas
Qx
Localización >frec de tumores hemisféricos
Extra-axial: MTX y meningiomas >intra-axial
Tumor >frec ángulo ponto-cerebeloso
Neurinoma: bola de helado desde CAI
Presentación clínica el neurinoma
Hipoacusia Acúfeno
Tumores SNC en niños
Tumores infratentoriales (fosa posterior) 60%
Tratamiento del germinoma
Radioterapia
Tumores fosa posterior
- Cerebelo 2. IV ventrículo 3. Ángulo ponto-cerebeloso