Tumores Cerebrales Flashcards
Utilidad de Tractografía en dx de tumores cerebrales
Relación del tumor con vías subcorticales
Causas del aumento de la incidencia del meningioma
1-Registros radiológicos 2-Uso de técnicas de neuroimagen 3-Envejecimiento de la población
Lesión hiperdensa en TAC craneal
Hay: -Sangrado: lesión maligna -Calcificación: oligodendrogliomas, tumores selares
Imagen tumor craneal en RMN
T1: iso-hipointensidad T2: iso-hiperintensidad
Tumor>frec de 15-19años
Tumores selares
Manifestación de tumores pineales
Hidrocefalia Trastornos motilidad ocular
QT en glioblastoma
Temozolomida+RT Secuencial
Neuroimagen MTX hemisférica
Desplaza parénquima Edema desproporcionado Unión C-SC
RT en tumores benignos
Irresecables Alto Riesgo Qx
Localización >frec de tumor intraventricular supratentorial
Vecindad foramen Monro
Imagen en reloj de arena en región selar
Macro-adenoma
Debut tumor intraventricular supratentorial
Hidrocefalia con HTIC
Picos de lípidos libres en espectroscopia sugiere
Necrosis asociada a tumores de alto grado
Segundo tumor primario>frec del SNC
Glioblastoma
La cirugía es de primera elección en
Mayoría de tumores cerebrales, excepto: 1. Linfoma cerebral primario 2. Germinoma 3. Gliomas difusos del Tronco del encéfalo
Grado II de malignidad
Infiltrantes Recurrentes a pesar de resección
Principal factor relacionado con el aumento de la incidencia de tumores cerebrales primarios
Edad=6ª década
Debut tumor de fosa posterior
Hidrocefalia HTIC
Tumor cerebral MALIGNO primario >frec
Glioblastoma
Histología de tumores intraventriculares supratentoriales
Subependimoma Astrocitoma gigantocelular subependimario Neurocitoma central
Papel de la cirugía en tumores malignos
Diagnóstico histológico y citorreducción con mejora de respuesta al tx oncol
Segondo tumor >frec del ángulo ponto-cerebeloso
Meningioma: ángulo obtuso con peñasco
Frecuencia de tumores cerebrales primarios
Meningiomas>Gliomas>Tumores selares>Tumores de los nervios
Tumor >frec de 0-14 años
Astrocitoma pilocítico