Tubo digestivo, sistema urinario y bazo - Homologado Flashcards
Principales componentes del tubo digestivo
Inervacion simpatica del estomago
Proviene de segmentos T6-T9
Pasa por plexo celiaco por arterias gastricas y gastroomentales
4 principales divisiones del estomago
Cardias
Fundus gastrico
Cuerpo gastrico
Porcion pilorica
Capas del estomago
Mucosa
Submucosa
Muscular externa
Serosa
Funcion de la capa mucosa del estomago
Produccion del jugo gastrico
Proteccion del acido estomacal
Irrigacion de la curvatura menor
Arterias gastricas derecha e izquierda
Irrigacion de la curvatura mayor
Arterias gastroomentales derecha e izquierda
Irrigacion del fundus y cardias
Arterias gastricas cortas y gastricas posterior
Drenaje del estomago
Venas
- Gastricas derecha e izquierda
- Gastricas cortas
- Gastroomentales izquierdas
- Gastroomental derecha
- Prepilorica
A donde drenan las venas gastricas derecha e izquierda
Vena porta
A donde drenan las venas gastricas cortas y las gastroomentales izquierdas
Vena esplenica
A donde drena la vena gastroomental
VMS
A donde drenan las venas prepiloricas
Vena gastrica derecha
Inervacion parasimpatica del estomago
nervio vago izquierdo y derecho
De donde procede el nervio vago izquierdo
Troncos vagales anteriores
De donde procede el nervio vago derecho
Ramos gastricos posteriores
Donde nace y termina el intestino delgado
Piloro
Ciego
Irrigacion del duodeno
Arteria pancreatoduodenal superior e inferior
Supraduodenal
Drenaje del duodeno
Venas pancreatoduodenales
Inervacion del duodeno
Plexo celiaco
De donde proviene el plexo celiaco
Nervio vago y esplacnicos
Donde ocurre la transicion del duodeon a yeyuno
Ligamento suspensorio del duodeno
Ligamento de Treitz
Irrigacion del yeyuno
Ramas yeyunales de la arteria mesenterica superior
Drenaje del yeyuno
Venas mesenterica superior
Inervacion del yeyuno
Plexo mesenterico superior
Donde termina el ileon
Valvula ileocecal
Irrigacion del ileon
Ramas ileales de la AMS
Drenaje del ileon
Venas mesenterica superior
Porciones del intestino grueso
8
Irrigacion del ciego
Arteria celcal anterior y posterrior
Apendime vermiforme
Diverticulo intestinal ciego que tiene masas de tejido linfoide
Mesenterio del apendice verniforme
Mesoapendice
Irrigacion del apendice vermiforme
Arteria apendicular
Porciones del colon
Ascendente
Transverso
Descendente
Sigmoide
Irrigacion del colon ascendente
Arteria colica derecha e ileocolica (MS)
Porcion mas grande y movil del colon
Transverso
Irrigacion del colon trasnverso
Arteria colica media (MS)
Irrigacion del colon descendente
Arteria colica izquierda (MI)
Irrigacion del colon sigmoide
Arteria sigmoidea (MI)
Irrigacion del recto
Arteria rectal superior
Origen de las artieras mesentericas superior e inferior
Aorta abdominal
Areas que irriga la arteria mesenterica superior
Yeyuno
Ileon
Colon ascendente
Colon transverso
Areas que irriga la arteria mesenterica inferior
Colon descendente
Sigmoideo
Porcion proximal recto
Irrigacion del higado
Arterias hepaticas izquierda y derecha
Drenaje del higado
Vena hepatica
Vena porta
Inervacion del higado
Plexo hepatico
Ligamento que cruza entre los lobulos hepaticos y conecta higado con pared anterior del abdomen
Ligamento falciforme
Funcion de la vesicula biliar
Recibir bilis sintetizada por higado
Concentrarla, almacenarla y liberarla al duodeno
Porciones del vesiculo biliar
Fondo
Cuerpo
Cuello
Conducto cistico
Conecta el cuello de la vesicula biliar con el conducto hepatico comun
Conducto cistico, hepatico, vesicula, conducto biliar
Organo linfatico de mayor tamaño
Bazo
Irrigacion del bazo
Arteria esplenica
Drenaje del bazo
Vena esplenica
Inervacion del bazo
Plexo celiaco
Mayor rama del tronco celiaco
Arteria esplenica
Via final para el transporte de la sangre venosa del tracto gastrointestinal
Vena porta
De donde proviene la sangre que drena la vena porta
Bazo
Pancreas
Vesicula biliar
Porcion abdominal del tubo digestivo
Donde se encuentra la vena porta
Detras del cuello del pancreas
Nivel de la vertebra LII
Venas que se anastomosan para formar la vena porta
Vena esplenica
Vena mesenterica superior
De donde se origina la arteria hepatica propia
Arteria hepatica comun
Enfermedad por reflujo gastroesofago
Acido o bilis estomacal se regresa e irrita el revestimiento del esofago
Sintomas de la enfermdad por reflujo gastroesfagico
Factores de riesgo de la enfermedad por reflujo gastroesofagico
Gastritis
Inflamacion del revestimiento estomacal, de la mucosa gastrica
Que patologia provoca la mayoria de las ulceras estomacales
Gastritis
Causas de la gastritis
Sintomas de la gastritis
Tratamiento para la gastritis
Depende de la causa
Antibioticos y antiacidos
Gastritis aguda
Los puntos rojos son areas inflamadas por infecciones
Gastritis cronica
Placa rojo y rosado representa area inflamada
Ulceras pepticas
Llagas internas en el revestimiento interno del estomago
Donde ocurren las ulceras pepticas
Estomago
Porciones superior del intestino delgado
Causas de las ulceras pepticas
Sintomas de las ulceras pepticas
Tipos de ulceras pepticas
Gastrica
Duodenal
Ulcera gastrica
Ulcera peptica en el interior del estomago
Ulcera dudondenal
Ulcera peptica primera parte del intestino delgado
Dispepsia
Conjunto de sintomas recurrentes del malestar estomacal sin una causa evidente
Causas de la dispepsia
Isquemia intestinal
Serie de afecciones que ocurren cuando el flujo sanguineo que llega a los intestinos disminuye
Tipos de isquemia intestinal
Total
Parcial
Causas del isquemia intesintal
Tipos de isquemia intestinal
De colon
Intestinal aguda
Intesintal progresiva
Isquemia de colon
Mas comun
Hipoperfusion aguda o cronica del colon
Sintomas de isquemia de colon
Diarre con sangre
Dolor abdominal postprandial
Arteria que mas se afecta en isquemia intestinal aguda
Mesenterica superior (90%)
Sintomas de isquemia intestinal aguda
Sintomas de la isquemia intesintal progresiva
Tratamiento de isquemia intestinal
Que indica la acidosis lactica y fosfato serico aumentado
Necrosis
Diagnostico del isquemia intestinal
Aprendicitis
Inflamacion del apendice vermiforme debido a obstruccion de luz apendicular
Causas de apendicitis
Sintomas de apendicitis
Tratamiento apendicitis
Que indica la escala de Alvarado para apendicitis aguda 0 a 4
Negativo apendicitis
Que indica la escala de Alvarado para apendicitis aguda 5 a 6
Posible apendicitis
Que indica la escala de Alvarado para apendicitis aguda 7 a 8
Alta probabilidad de apendicitis
Que indica la escala de Alvarado para apendicitis aguda 9 a 10
Indicativo de cuardo de apendicitis aguda
Sintomas de manifestaciones clincias y de laboratorio
Signos de manifestaciones clinicas y de lab
Laboratorio de manifestaciones clincias y de laboratorio
Triada de Murphy
Fases de la apendicits
Congestion o catarral
Supurativa o flemonosa
Gangerosa o necrotica
Perforada
Fase de la apendicitis que puede causar peritonitis localizada o plastron apendicular
Perforada
Horas de cada fase de la apendicitis
Congesitva 0 - 12
Supurativa 12 - 24
Gangrenosa 24 - 36
Perforada 36 horas adelante
Signos de fase congestiva de apendicitis
Signos de fase supurativa de apendicitis
Signos de fase gangrenosa de apendicitis
Signos de fase perforada de apendicitis
Ulcera
Cuales son las principales causas de ulcera pepticas
Helicobacter pylori
Uso prolongado de AINES
Una mujer de 45 años acude a consulta por presentar dolor ardoroso en epigastrio, especialmente unas horas después de comer. Refiere sensación de plenitud, hinchazón abdominal y náuseas ocasionales. Menciona que ha estado tomando ibuprofeno varias veces al día por dolores articulares crónicos. La endoscopía revela una lesión ovalada en la mucosa gástrica con bordes definidos y algo de fibrina en el centro. Se confirma la presencia de Helicobacter pylori mediante prueba rápida de ureasa.
Diagnostico y tratamiento
Úlcera gástrica secundaria a H. pylori y AINES.
Tratamiento: Antibióticos (erradicación de H. pylori) + inhibidor de bomba de protones (como omeprazol) + suspensión de AINES.
Porcentaje de isquemias intestinales agudas que son oclusivas
80%
Elementos de la escala de Alvarado que dan dos puntos
Dolor en fosa iliaca derecha
Leucocitosis
Signos de Rovsing
Presencia de dolor en el cuadrante abdominal derehco inferior (fosa iliaca derecha) cuando se realiza presion en fosa iliaca izquierda
Maniobra de McBurney
Presion entre punto 2 (ombligo) y 3 (cerca de cresta iliaca)
Dolor en el rebote al liberar la presion
Sensibilidad
Capacidad para detectar paciente enfermos
Especialidad
Capacidad para detectar pacientes sanos
Especificidad y sensibilidad de Signos de Rovsing
Sensibilidad: 22-68%
Especificidad: 58-96%
Signos de Psoas
Posicion de decubito lateral izq.
Se enlonga psoas para aplastar apendice
Especificidad y especificidad del signo de Psoas
Sensibilidad 13-42%
E: 79-92%
Por que no se puede diagnostiar con el signo de Psoas
Se puede confundir con contracturas o lesiones musculares
Signo del obturador
Se flexiona y rota interna y externamente el muslo
Dolor intenso
Indicia apendicitis
Sensibilidad y especificidad del signo del obturador
S: 8%
E: 94%
Enfermedad hemorroidal
Dilataciones de las venas del ano o de la ultima porcion del recto
Tipos de hemorroides
Internas
Externas
Causas de los hemorroides
Sintomas y signos de las hemorroides
Grados de la enfermedad hemorroidal
I - IV
Enfermedad hemorroidal Grado I
No se prolapsan durante la defecacion
Internas
En caso de dar sintomas suelen ser en forma de sangrado
Enfermedad hemorroidal grado II
Se prolapsan durante la defecacion pero vuelven dentro del ano al finalizar
Enfermedad hemorroidal grado III
Se prolapsan y no vuelven al ano a menos que se reintroduzan manualmente
Grado I
Grado II
Grado III
Grado IV
Enfermedad hemorroidal grado IV
Prolapso es permanente
Paciente refiere llevarlas siempre fuera
Tratamiento para enfermedad hemorroidal grado I
Dieta alta en fibras
Abundante liquidos
Baños en asiento
Laxantes
Cremas anti-hemorroides
Tratamiento para enfermedad hemorroidal grado II
Medidas higienico - dieteticas
Ligadura con banda elasticas
Tratamiento para enfermedad hemorroidal grado III y IV
Quirurgico
Esplenomegalia
Agrandamiento anormal del bazo
Secundario a otros trastornos
Causas de la esplenomegalia
Sinotmas de la esplenomegalia
Tratamientos de la esplenomegalia
Enfocado en tratar la causa por lo que varia
Enfermedad hepatica grasa no alcoholica
Acumulacion excesiva de grasa hepatica asociada a resistencia a la insulina
Desde esteatosis simple a esteatohepatitis
Clasificacion de enfermedad hepatica grasa no alcoholica
Higado graso no alcoholico
Esteatohepatitis no alcoholica
Causas de la enfermedad hepatica grasa no alcoholica
Higado graso no alcoholico
Infiltracion de grasa macroveiscular en el higado en mas del 5% de los hepatocitos
Esteatohepatitis no alcoholica
Necro inflamacion con daño hepatocelular
Presencia de una variable canitdad de fibrosis con potencial progresion a cirrosis
Sintomas de la enfermeda hepatica grasa no alcoholica
Diagnostico y tratamiento para la enfermedad hepatica grasa no alcoholica
TAC
Biopsia
Deteccion accidental
Control de perdida de peso y medicamentos
Cirrosis.
Enfermedad progresiva en donde la arquitectura del higado se reemplaza por tejido fibroso y eventualmente deja de funcionar por lo que no limpia la sangre correctamente
Causas de la cirrosis
Signos y sintomas de la cirrosis
Diagnostico y tratamiento de la cirrosis
Biopsi
Elastografia de transicion
Evitar consumo de alcohol, reduccion de consumo de sal y proteinas
Diureticos
Betabloqueadores
Transplante
Hepatitis
Inflamación del hígado por infección
Tipos de hepatitis
Aguda
Cronica
Hepatitis aguda
A
D
Hepatitis cronica
B
C
Autoinmune
Medicamentosa
Signos y sintomas de hepatitis aguda
Signos y sintomas de hepatitis cronica
Hepatitis A aguda
Mas frecuente
Ingesta de agua o alimentos contaminados por heces de un infectado
Hepatitis B
Transmisión sexual
Hepatitis C
Transfusion sanguinea
Contacto sexual
Hepatitis D
Lesiones cutaneas o contacto con sangre contaminada
Necesario estar infectado de hepatitis B para desarrollarla
Hepatitis medicamentosa
Paracetamol
Eritromicina
Antidepresivos triciclicos
Diagnosticos de hepatitis
Niveles de transaminasas
Niveles de bilirrubina y fosfatasa
PCR
Biopsia
Tratamiento de hepatitis
Reposo
Restriccion de bebidas alcoholicas
Vacunas
Interferon
Colecistitis
Inflamacion de la vesicula biliar
La mayoria de las veces por calculos
Colelitiasis
Presencia de calculos en vesicular
No necesariamente implica inflamacion de la vesicula
Coledocolitiasis
Presencia de calculos en coledoco
Conducto biliar comun
Coledoco
Colangitis
Inflamacion de conductos biliares
Grados de clasificacion de Tokio de la colecistitis
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Colecistitis grado 1 y tratamiento
Inflamacion leve
Aintibioticos
Colecistitis grado 2 y tratamiento
Grado 1+ leucocitosos mayor a 18 mil
Masa palpable
Clinicas mas de 72 hrs
Peritonitis
Antibioticos
Colecistitis grado 3 y tratamiento
Grado 2 + disfunción organica
Cefalosporinas o cirugia
Sensibilidad y especificidad del signo de Murphy
S: 50-65%
E: 79-96%
Signo utilizado para detectar colecistitis aguda
Signo de murphy
Signo de Murphy
Palpacion del cuadrante superior derecho del abdomen
Medico coloca mano debajo del bode del higado y paciente respita profundamente
Dolor agudo y detiene inspiracion: positivo
Ubicacion del pancreas
Retroperitoneal
Cruza cuerpo de L1 y L2
Porciones del pancreas
Cabeza
Cuellos
Cuerpo
Cola
Funcion del pancreas
Secrecion exocrina y endocrina
Secrecion exocrina del pancreas
Jugo pancreatico
Secrecion endocrina del pancreas
Glucagon e insulina
Pancreatitis
Inflamación del pancreas
Enzimas digestivas se activan dentro del pancreas lo que irrita las celulas y causa inflamacion
Tipos de pancreatitis
Agua
Cronica
Sintomas de la pancreatitis aguda
Sintomas de la pancreatitis cronica
Causas de la pancreatitis
Tratamiento para la pancreatitis
Ayudo
Nutricion enteral o paraenteral
Analgesicos
Insulina
Signos de Cullen
Equimosis periumbilical
Signo de Cullen
Signo de Grey Turner
Signo de Grey Turner
Equimosos en los flancos y region lumbar
Signo de Fox
Signo de Fox
Equimosis en la porcion inferior del ligamento inguinal
Con que se relaciona el signo de Fox (no relacionado con pancreas)
Rotura de aneurismo abdominal
Signo de Bryant
Signo de Bryant
Equimosis escrotal
Con que se relaciona el signo de Bryant (no pancreas)
Rotura de aneurisma aortico abdominal o lesion hepatica
Complicaciones de pancreatitis cronica
Insuficiencia renal
Problemas respiratorios
InfecciON
Seudoquiste
Malnutricion
Diabetes
Cancer de pancreas
Seudoquiste
Acumulacion de liquido y residuos en “ bolsillo” del pancreas
Organos solidos que pueden ser dañados en un traumatismo abdominal
Higado
Bazo
Arterias y venas que pueden ser dañados en un traumatismo abdominal
VCI
Aorta abdominal
Organos huecos que pueden ser dañados en un traumatismo abdominal
Estomago
Intestino
Vejiga
Que puede causar una peritonitis tardia en un traumatismo abdomina
Orina
Bilis esteriles
Trauma contuso
Trauma contundente resultado de la fuerza en el cuerpo que causa lesion sin penetrar los tejidos blandos
Trauma penetrante
Lesion por objetos que perforan y penetran superficie del cuerpo
Daña tejidos blandos, organos internos y cavidades
Principal funcion del ultrasonido FAST-E
Deteccion de liquido libre intraabdominal
Cuales son las 4 “P” en las que se enfoca el ultrasonido FAST
Pericardio
Perihepatico
Periesplenico
Pelvis
Posicion 1 en el ultrasonido FAST-E
Ventana subxifoidea/Epigastrio
Que se puede observar en la posicion 1 en el ultrasonido FAST-E
Determinar si existe derrame el en pericardio, contractilidad cardiaca, diametro y colapsibilidad de la vena cava inferior y aorta
Posicion 2 y 4 en el ultrasonido FAST-E
Ventana perihepatica/cuadrante superior y flanco derecho
Que se puede observar en la posicion 2 y 4 en el ultrasonido FAST-E
Espacio de Morrison
Vesicular
Diafragma
Que se puede observar en la posicion 6 en el ultrasonido FAST-E
Vejiga
Prostata o utero
Espacio retrovesicular y fondo de saco de Douglas (muejeres)
Posicion 6 en el ultrasonido FAST-E
Ventana suprabúbica
Posicion 3 y 5 en el ultrasonido FAST-E
Ventana periesplanica/Cuadrante superior y flanco izquierdo
Que se puede observar en la posicion 3 y 5 en el ultrasonido FAST-E
Espacio y receso esplenorrenal
Traumatismo penetrante
Traumatismo contuso
Lesion por onda expansiva, municiones o combustibles
Traumatismo por explosión
Organos mas lesionados por arma blanca en mexico con %
Higado 40%
Intestino delgado 30%
Diafragma 20%
Organos mas lesionados por arma de fuego en mexico con %
Intestino delgado 50%
Intestino grueso 40%
Higado 30%
Divisiones y elementos del sistema urinario
Superior: riñones y ureteres
Inferior: vejiga y uretra
Trayecto de los ureteres
Pelvis renal - ureteres - region ureteropelvica - descienden retorperitonealmente en cara interna de psoas - cruzan por final de arteria iliaca primitiva - entran en cavidad pelvica - vejiga
Region donde se estrechan los ureteres
Hilio renal
Musculo por el que descienden de forma retroperitoneal los ureteres
Psoas mayor
Porciones de la uretra masculina
Preprostatica
Prostatica
Membranosa
Esponjosa
Calculos renales
Mineralesque se forman el en riñon debido a sustancias (mayormente calcio) presentes en la orina
Sintomas de los calculos renales
Tipos de calculos renales
DE:
Calcio
Acido urico
Estruvita
Cistina
Con que se suele mezlcar el calcio para formar los calculos renales
Oxalato
Calculos que se forman cuando la orina tiene demasiado acido
De acido urico
Calculos que se pueden formar despues de una infeccion en el aparato urinario
De estruvita
Calculos renales que son causado por una enfermedad hereditaria
De cistina
Cistocele
Afeccion en los tejidos de sosten
Vejiga y pared vaginal se debilitan y estiran permitiendo que la vejiga y pared vaginal se hundan en canal vaginal
Grados de cistocele
1 leve
2 severo
3 avanzado
Cistocele grado …
1
Cistocele grado …
2
Cistocele grado …
3
Cistocele grado 1
Vejiga baja levemente por vagina
Cistocele grado 2
Vejiga se hunde para encontrar la abertura de la vagina
Cistocele grado 3
Vejiga sobresale por abertura de la vagina
Causas de cistocele
Sintomas de cistocele
Tratamientos de cistocele
Ejercicios de Kegel
Terapia de estrogenos o dispositivo presario
Cirugia
Cistitis aguda
Infeccion en tracto urinario causando inflamacion en vejiga
Sintomas de cistitis aguda
Causas de cistitis aguda
Infecciones por bacterias E. coli
Despues del coito o tras tener contacto con contaminantes
Insuficiencie renal y consecuencias
Riñones se lesionan y no funcionan correctamente
Se puede acumular desechos peligrosos provocando elevacion de la presion y retencion de liquidos
Sintomas de la insuficiencia renal
Tratamientos para la insuficiencia renal
Hemodialisis
Dialsisi peritoneal
Transplante de riñon
Tratamiento donde se utiliza el revestimiento del abdomen o vientre para filtrar sangre dentro del organismo
Dialisis peritoneal
Signo de Giordano
Tecnica utilizada para detectar dolor en zona del riñon
Puede indicar infeccion o lesion renal
Como se realiza el signo de Giordano
Paciente sentado o de pie con espalda descubierta
Mano plana en zona costo vertebral debajo de las costillas
Golpe suave con la otra mano sobre la mano apoyada en el paciente
Dolor: positivo