Hernies y pared abdominal Flashcards
Centro del cuerpo
S1 - L5
Arco costal
Forma el limite superior arqueado del abdomen
Cuadrantes del abdomen
Superior derecho
Superior izquierda
Inferior derecho
Inferior izquierdo
Regiones del abdomen (9)
Contenido del hipocrondrio derecho
Contenido de la region epigastrica
Contenido del hipocondrio izquierdo
Contenido de la region lumbar derecha
Contenido de la region umbilical
Contenido de la region lumbar izquierda
Contenido de la region iliaca derecha
Contenido de la region hipogastrica
Contenido de la region iliaca izquierda
Capas de la piel
Epidermis y dermis
Region de transicion entre el abdomen inferior y muslo
Region inguinal
Limites del triangulo de Hesselbach
borde medial - Borde lateral del musculo recto anterior del abdomen
Borde lateral - arteria epigastrica inferior
Base - ligamento inguinal y pectino (techo del ligamento)
Zona que es atravesada por las hernias inguinales
Region inguinal
Triangulo de Hesselbach
Rango de persitalsis normal
5 - 35 peristaltismos por minuto
Rango de persitalsis menor a 5
Estreñimiento
Que indica la eversion del ombligo
Aumento de presion o hernia umbilical
Maniobra de Valsalva
Implica que un paciente debe hacer esfuerzo al exhalar mientras se palpa la region inguinal
Se pueden detectar hernias que no son evidentes en reposo
Manibora de permite identificar hernias que no son evidentes en reposo
Maniobra de Valsalva
Signo de murphy
Dolor al realizar por debajo del reborde costal derecho mientras al paciente realiza inspiracion profunda
Cicatriz de apendicetomias
Cicatriz de McBurney
Cicatriz de colecistetmoias
Cicatriz de Kocher
Cicatriz de cesarias u operaciones ginecologicas
Cicatriz de Pfannestiel
Tipos de hernias
Epigastricas
Umbilicales
Inguinales
Crurales/femorales
Sinequia
Cicatrizacion del intestino (fibrosis)
Circulacion colateral
Circulacion venosa colateral anormal
Circulacion colateral porto cava
Circulacion desde ombligo a periferia
Circulacion colateral cava cava
Circulacion en los flancos de la pared abdoominal con un curso ascendente
Tipo de circulacion colateral
Porto cava
Tipo de circulacion colateral
Cava cava
Ruidos normal que se escuchan durante la ausculatacion
Hidroaereos
Explloracion abdominal que se realiza primer
Auscultacion
Que se valor durante la percusion
Tono muscular
Limites de los organos abdominales
Que demuestra un sonido hipertimpanico durante la percusion
acumulacion de gases
Que demuestra un sonido mate durante la percusion
Presencia de materia fecal
Que se valora durante la palpacion
Tono muscular
Caracterisiticas de los organos
Sensibilidad
existencia de masas
Pulsaciones
Acumulacion de liquido
Por donde se comienza la palpacion
Zonas no dolorasas
Que indica un higado que este mas abajo de las costillas
Hepatomegalia - patologico
Que indica un higado palpable
Esplenomegalia
Tipos de dolor abdominal
Visceral
Parietal
Referido
Hernias
Protuberancias que se producen cuando un organo o tejido sobresale por medio de una abertura o debilidad de la pared msucular
Clasificacion de hernias
abdominales/ventrales
Inguinales
Hernia encarcelada
Incarceracion
Ejemplo. intestino delgado vivo atrapado
Signos y sintomas de hernias encarceladas
Suelen ser dolorasa
El bulto NO es reducido
Hernia encarcelada
Hernia estrangulada
Hernia que provoca gangrenamiento de la tripa
Se pierde irrigacion
Hernia estrangulada
Signos y sintomas de hernias estranguladas
Nauseas/Vomito
Fiebre
Frecuencia cardiaca rapida
Dolor repentino qie se intensifica rapidamente
Protubernancia en la zona de la hernia que se vuelve roja o purpura
Hernia incisionales
Fascia transversa
Fascie que cubre musculo transverso del abdomen y se continua con fascies cercanas
Fascia grasa o extra peritoneal
Tejido conectivo variable en espesor y que contiene una cantidad variable de grasa
Peritoneo
Membrana serosa delgada que tapiza la cara interna de la pared abdominal (peritoneo parielta)
Rodea la viscera como peritoneo visceral
Capas de la pared abdominal
Piel
Tejido subcutaneo
Fasica de revestimiento
Musculos
Fascia grasa
Peritoneo
Musculos de la pared abdominal
Recto del abdomen
Piramidal
Oblicuo externo e interno del abdomen
Transverso del abdomen
Psoas mayor
Iliaco
Cuadrado lumbar
Psoas menor
Extension de la pared medial
Musculos rectos del abdomen
Desde el sinfisis del pubis hasta la apofisis xifoides y bordes costales 5 - 7
Musculos de la pared anterior abdominal
Recto del abdomen
Piramidal
Musculos de la pared lateral abdominal
Oblicuo externo e interno de abdomen
Transverso del abdomen
Musculos de la pared abdominal posterior
Psoas mayor
Iliaco
Cuadrado lumbar
Psoas menor
Fascia que subre el six pack
Fascia de Camper
Musculos y estructuras que forman el six pack
Formado por las intesecciones tendinosas del musculo recto del abdomen
Que forma el ligamento inguinal
Aponeurosis del oblicuo externo
Estructura que limita la region inguinal
Ligamento inguinal
Por que es mas comun en hombres las hernias inguinales
Por el descenso de los testiculos
Paredes de la region inguinal
Pared anterior
Pared posterior
Techo
Piso
Pared posterior de region inguinal
Fascia transversalis
Pared anterior de la region inguinal
Aponeurosis del musculo oblicuo externo del abdomen
Porciones del techo de la region inguinal
Porcion lateral
Porcion central
Porcion medial
Porcion lateral del techo de la region inguinal
Fascia transversalis
Porcion central del techo de la region inguinal
Extensiones musculoaponeuroticas de musculos transversos del abdomen y oblicuo interno
Porcion medial del techo de la region inguinal
Aponeurosis del musculo oblicuo externo del abdomen
porciones del piso de la region inguinal
Porcion lateral
Porcion central
Porcion medial
Porcion lateral del piso de la region inguinal
Tracto iliopubico
Porcion central del piso de la region inguinal
Ligamento inguinal
Porcion medial del piso de la region inguinal
Ligamento lacunar
origen y fin del conducto inguinal
Inicia - inguinal profundo
Tremina - anillo inguinal superficial
Longitud del conducto inguinal
4 cm
Conducto inguinal
Estructura bilateral encontrada en la zona inguinal que conecta el abdomen con el perine
Funcion del conducto inguinal
Permite descenso de los testiculos, nervios y vasos que los acompañan desde el abdomen hacia el escroto
Donde se ubica el triangulo de Hesselbach
Ubicada en la zona inferior del abdomen
Region inguinal
Tipo de dolor visceral
Dolor en organos huecos cuando estos se contraen energeticamente o se estiran sus paredes
Tipo de dolor que es descrito por el paciente como sordo, persistente o quemante
Visceral
Tipo de dolor que es dificil de localizar por el paciente
Visceral
Tipo de dolor parietal
Dolor originado por inflamacion en el peritoneo
Dolor que es incrementaedo por el movimiento
parietal
Dolor que se localiza sobre un organo en concreto
Parietal
Dolor referido
Dolor que se origina en organos internos
Localizacion del dolor referido
Paciente refiere el dolor en la pared abdominal, toracica, hombro y otra zona
Dolor referido del…
Intestino delgado
Dolor referido del…
Estomago
Dolor referido del
Higado
Dolor referido del…
Higado
Dolor referido del…
Intestino delgado
Dolor referido del…
Riñon
Que indica el dolor en el hipocondrio derecho
Que indica el dolor en el epigastrio
Que indica el dolor en el hipocondrio izquierdo
Que indica el dolor el la region lumbar derecha/flanco derecho
Que indica el dolor el la region lumbar izquierda/flanco izquierda
Que indica el dolor el la region mesogastrica
Que indica el dolor en la region hipogastrica
Que indica el dolor en la region iliaca derecha
Que indica el dolor en la region iliaca izquierda
Hernias umbilicales
Hernias que se desarrollan cuando existe debilidad o apertura de la pared muscular del abdomen
Permite que el tejido o los organos sobresalgan a traves del area alrededor del ombligo
Cuando se presentan normlammente las hernias umbilicales
Antes de los 3 años
Despues de los 40 años
Causas de las hernias umbilicales
O desde el nacimiento
Que provoca las hernias umbilicales desde el nacimiento
Durante el desarrollo fetal cuando elv anillo umbilical no cierra
Sintomas de las hernias umbilicales
Pasos del tratamiento quirurgica para las hernias
Identificar hernia
Apertura
Introduccion
Malla
Sutura
Cuando se realiza
Cuando la hernia no desaparece por si sola a los 5 años
Sintomas notables
Hernias aumentan de tamaño
Hernias incisionales
Hernias no naturales
ocurrre cuando una porcion del tejido o del intestino protruye a traves de una debilidad o aperturar en la pared abdominal en el sitio de una incision quirugica anterior
Causas mas comunes de hernias incisionales
Cesares en mujeres
Operaciones de prostata en hombres
Peritonitis antiguas
Ulceras
Tumores abdominales
Sintomas de las hernias incisionales
Hernias epigastricas
Hernias en la linea alba
Tratamientos para la hernia de la linea alba
Hemiplastia
Hernioplastia laparoscopica
Hemiorrafia
Hernias epigastrica
Hernia inguinal
Protrusion de contenido abdominal a traves del canal inguinal
Tipos de hernias inguinales
Directa
Indirecta
que es lo que generalmente protruye en las hernias inguinales
Grasa preperitoneal o intestino
Hernia inguinal directa
Hernia inguinal indirecta
Tipos de hernias inguinales
Directa e indirecta
Hernia inguinal
Protrusion del contenido abdominal a traves del canal inguinal
Hernia inguinal indirecta
Contenido abdominal entra por el anillo inguinal profundo
Sigue trayectoria de cordon espermatico o ligamento redondo para llegar a escroto o labio mayor
Edad frecuenta de hernia indirecta
Jovenes niños
Edad frecuente de hernia directa
Adultos mayores
Origen de las hernias indirectas
Congenito
Origen de las hernias directas
Adquirido
Trayecto de las hernias indirectas
Atraviesa canal completo
Trayecto de las hernias directas
Pared posterior
Triangulo de Hesselbach
Relacion con vasos epigastricos de hernia indirecta
Lateral
Relacion con vasos epigastricos de hernia directa
Medial
Tacto en exploracion de la hernia indirecta
Se palpa en. el dedo cuenta entra por el canal
Tacto en exploracion de la hernia directa
Empujo contra la punta del dedo
Hernia encarcelada
Asa intestinal o fragmento de grasa queda atrapado en la hernia
Hernia estrangulada
Hernia que aprisiona al intestino tan fuerte que interrumpe el aporte de sangre
Capas del utero
Endometrio
Miometri
Perimetrio
Segmentos de la trompa de Falopio
Segmento intersiticial
Segmento istmico
Ampolla
Pabelllon tubarico
Medio de fijacoin de las trompas de Falopio
Mesosaplinx
Ligamento utero ovarico
Ligamento suspensorio ovarico
Irrigacion del utero
Arterias uterinas
De donde provienen las arterias uterinas
Ramas de la arteria iliaca interna
Irrigacion de los ovarios
Arteria ovarica
De donde se ramifican las arterias ovaricas
Aorta abdominal
Irrigacion del cuerpo uterino
Segunda rama de la arteria ovarica
De que es resultado la arteria vaginal
Anastomosis de segunda rama del cuello uterino con varias arterias
Drenaje del utero
Plexo venoso uterino
En vena iliaca interna
Corredor del paquete vasculo nervioso del utero
Ligamentos anchos del utero
Plexo del que derivan los nervios que inervan el utero
Plexo hipogastrico inferior
De donde se origina la inervacoin simpatica del utero
T12
L1
De donde se origina la inervacoin parasimpatica del utero
S2
S4
Miomatosis uterina
Tumores benignos que pueden aparecer de forma multiple o solitarios
Causas de miomatosis uterina
Hormonas
Ciclo menstrual
Numero de estrogenos
Sintomas de miomatosis uterina
Clasificacion de los miomatosis segun su localizacion en miometrio
Submucosos
Pediculados
Subserosos
Intramurales
Factores de riesgo de miomatosis uterina
Miomatosis uterina submucosa
Menos frecuente
PRovocan mas sintomas
Generan hipermenorrea y anemia ferropenica
Puede volverse maligno
Miomatosis uterina pediculados
Crecen a partir del utero
Conectados por un pediculo
Miomatosis uterina subserosos
Mas comunes
Debajo de la superficie exterior del utero
Se expande hacia cavidad abdominal
Aplastamiento de organos
Miomatosis uterina intramurales
Se desarrollan en el centro del miometrio (pared del utero)
Expande tamaño del utero causando infertilidad
Ubicacion de los ovarios
Fosa ovarica
Intra-abdominales
Configuracion interna de los ovarios
Zona medular
Zona cortical
Zona vascular de los ovarios
Zona medular
Zona del ovario que contiene foliculos ovaricos
Zona cortical
Extremidades de los ovarios
Superior - tubarica
Inferior - uterina
Ubicacion de la fosa ovarica
Artiera iliaca interna y bifurcacino de la arteria iliaca externa
Extermidad tubarica
Cubierta por fimbrias de las trompas de Falopio
Extermidad uterina
Apunta hacia el cuerpo del utero
Ubica los miomas
SOP
Afeccion en la cual una mujer tiene niveles elevados de hormonas
Exceso de produccion de androgenos
Que provoca el exceso de produccion de androgeno en SOP
Quistes en el borde exterior del ovario
Contenido delos quistes en el SOP
Contiene ovulos inmadurso
Causas del SOP
Se desconoce
Factores que incluyen
Resistencia a la insulina
Herencia
Exceso de androgenos (ovulo no se desarrolla correctamente)
Inflamacion de bajo grado
Androgenos
Hormonas que provocan aparicion de los caracteres secundarios masculinos
Tratamiento de SOP
Hormonas
Metformina - insulina
Estatinas - colesterol
Espironolactona - bloquea efectos de androgeno en la piel
Complicaciones del SOP
Infertilidad
Cancer del endometrio
Diabetes gestacional
Esteatohpeatitis no alcoholica (inflamacion hepatica)
Resistencia a la insulina
Apnea del sueño
Depresion, ansiedad, TAC
Sindrome metabolico
Obesidad
Endometriosis
Enfermedad que ocurre cuando en el exterior del utero crece un tejido a mucosa provocando dolor
Disminuye probabilidad de embarazo
Tipos de endometriosis
Endometriosis superficial
Endometriosis quistica de ovario
Endometriosis profunda
Endometriosis superficial
Mas frecuente
Tejido de la mucosa se implanta en la parte mas superficial del ovario y peritoneo
Se aprecia color rojo
Endometriosis quistica de ovario
Irritacino del tejido circundante
Formando un tejudo cicatrical o fibroso
Cavidades quisticas
Endometriosis profunda
Mas grave
Lesiones penetrantes en organos como el tabique rectrovaginal, vejiga e intestino
Lesiones pueden ser fibrosas
Sintomas del SOP
Periodos menstruales irregulares
Exceso de androgenos: hirustismo
Ovario poliquistico: ovarios agrandado
Localizacion de las hernias inguinales indirectas
Lateral a los vasos epigastricos inferiores
Atraviesa todo el canal inguinal
Origen de las hernias inguinales indirectas
Congenito: persiste el conducto peritoneo-vaginal abierto desde el nacimiento
Comun en niño y adultos jovenes
Signos y sintomas de las hernias inguinales
Anatomia del utero
Cuello
Istmo
Canal cervica
Cuerpo
Fondo
Tratamiento no invasivo de miomatosis uterina
Agonsita de la GnRH
Tratamiento quirurgico de miomatosis uterina
Miomectmoia
Histerectomia
embolizacion de las arterias uterinas
Deteccion del cancer ovarico
Diagnostico de cancer ovarico
Tratamiento de cancer ovarico
Local
- cirugia: salpingooforectomia, histerectomia
- radioterapia
Sistematico
- quimio
- terapia hormonal para cancer de ovario
- terapia dirigida
Cancer cervicouterino
Crecimiento anormal de las celulas del cervix debido a modificaciones en su ADN
Comunmente producido por virus de papiloma
Especialmente en tejido de transicion que es mas debil
Sintomas tempranos de cancer cervicouterino
Sangrado vaginal
Menstruaciones mas abundantes o mayor duracion
Flujo vaginal liquido o de olor fuerte
Dolor pelvico
Sintomas tardios de cancer cervicouterino
Dificultad para evacuar y orinar
Sangre en orina o heces
Dolor en espalda y abdomen
Hinchazon en piernas
Factores de riesgo de cancer cervicouterino
Multiples parejas sexuales
Tener actividad sexual a edad temprana
Infecciones TS
Sistmena inmune debil y desnutricion
Fumar
Tipos de cancer cerviouterino
Carcinoma de celulas escamosas
Adenocarcinoma
Mixto
Carcinoma de celulas escamosas
Tipo mas comun
Origina en ectocervix.
Celulas de superificie exterior del cervix
Adenocarcinoma
Origina en glandulas del endocervix
Mixto o carcinoma adenoesc
Deteccion de cancer cervicouterino
Busca detectar cambios precanceroso en las celulas y detectar cancer lo antes posible
Prueba de virus
Preuba conjunta
Diagnostico de cancer cervicouterina
Tratamiento de cancer cervicouterino
Embarazo ectopico
Ovulo fecundado se implanta fuera de la cavidad principal del utero
Donde se producen con mayor frecuencia los embarazos ectopicos
Trompas de Falopio
Sintomas del embarazo ectopico
Porcentaje aproximado de embarazos ectopicos en la ampolla de la trompa de Falopio
70%
Porcentaje aproximado de embarazos ectopicos en la itsmo de la trompa de Falopio
12%
Porcentaje aproximado de embarazos ectopicos en la fimbrica de la trompa de Falopio
11%
Porcentaje aproximado de embarazos ectopicos en la parte intramural/intersticial de la trompa de Falopio
2-3%
Porcentaje aproximado de embarazos ectopicos en la ovarios
1-3%
Porcentaje aproximado de embarazos ectopicos en cervix
menos 1%
Porcentaje aproximado de embarazos ectopicos en abdomen
menos 1%
Causas del embarazo ectopico
Trompas de Falopio demasiado grandes o pequeñas
Embarazo asistido
Embarazo con DIU
Mujeres mayores de 35 años
Endometriosis
ETS