Cuello y columna Flashcards
Tamaño normal de un ganglio linfatico
1 cm de diametro
Ganglio con dolor y movimiento muestra
infeccion
Ganglio sin dolor y no movimiento muestra
Patologia
Posible cancer
Tamaño normal de un ganglio en niños de entre 2 - 10 años
2 cm de diametro
Adenomegalia
Cadenas de ganglios cervicales
Origen del plexo cervical
Ramas anteriores del C4 y C5
Destino del nervio frenico
Diafragma
Extension del plexo cervical
C1 - C5
Extension del plexo braquial
C6 - T1
Torticolis
Afeccion en la cual los musculos del cuello hacen que la cabeza se incline, votlee o rote hacia el lado
Tipos de torticolis
Congenita
Adquirida
Movimiento limitado de la cabeza
Dolor de cabeza
Temblor de la cabeza
Dolor cervical
Hombros desalineados
Rigidez e hichazon muscular en el cuello
Sintomas de …
Torticolis
Causa de la torticolis
Acortamiento de esternocleidomastoideo
Esguince cervical
Una o mas fibras musculares o tendones del cuello se estiran demasiado y se desgarran
Posibles casuas de torticolis congenita
Mal acomodo en el utero
Desarrollo anormal del esternocleidomastoideo
Hematoma
Fibrosis
Sindrome de Klippel-feil
Posibles causas de torticolis adquirida
Hinchazon de la garganta provocando espamos musculares
Lesion en el cuello
Sintomas de esguince cervical
Dolor cervical acompañado de perdida de amplitud del movimiento del cuello
Puede presentar vertigo cervicogenico
Vertigo cervicogenico
Sensacion de mareos o movimientos en el entorno por lesion cervical
Descanso
Calor frio
Analgesico o desinflamatorios musculares
Inyecciones (infiltracion) en ligamentos
Terapia y masajes
Radiofrecuencia
Clasificacion de esguinces cervicales
Grado 0 - Grado IV
Casos en los que se usa collarin
Fractura en cuello
Rectificacion cervical
Perdida o disminucion considerable de la lordosis cervical posicionando la columna de manera recta
Columna normal
Columna rectificada
Columna invertida
Causas de la rectificacion cervical
Esguinces cervicales
Malas posturas
Estres fisico o emocional
Malformacion congenita
Cefaleas
Dolor o adormecimiento en extremidades superiores
Mareos y vertigo
Alteraciones oculares y de sueño
Sensacion de zumbio en los oidos
Sintoma de ….
Rectificacion cervical
Nivel de la carina
C5
Zonas del cuello
Tipo de lesion traqueal
Trauma cerrado
mecanismo de produccion de un traumatismo cerrado traqueal
Aumento de presion excesiva de forma brusca
Principales estructuras que se pueden ver afectadas en lesiones traqueales
Esofago
Arteria carotida
Lesion traqueal penetrante
Fistulas
Orificio que comunica dos organos que no deberian de estar comunicadas
Fistula traqueoesofagica
Orificio entre esofago y traquea
Atresia
Fistula
Atresia y fistula
Adenomegalia cervical mas frecuente
Aguda bilateral
Sintomas de adenomegalia aguda bilateral
Odinofagia
Rinorrea
Sintomas de la adenomegalia aguda unilateral
Fiebre
Malestar general
Dolor
Calor
Rubor
Caracteristicas principales de un esguince cervical de grado IV
Evidencia de fractura
Dislocacion
Daño estructural grave
Caracteristica principal de un esguince cervical de grado III
Signos fisicos y neurologicos
Caracteristica principal de un esguince cervical de grado II
Dolor, rigidiez o sensibilidad
No signos fisicos ni neurologicos
Caracteristica principal de un esguince cervical de grado I
No evidencia de la lesion
No dolor ni signos fisicos
Atresia esofagica
Grupo de anomalias congenitas que consisten en una interrupcion de la continuidad del esofago con o sin comunicacion con la traquea
Diverticulos esofogaicos
Hernia hiatal
Diverticulos esofagicos
Dilataciones de la pared esofagica las cuales se tapizan de mucosa y tejido conjuntivo
tipos de diverticulos esofagicos
De Zenker/faringeos
Medioesofagicos/por traccion
Epifrenicos
Diverticulo de Zenker
Triangulo de Killiam
Area debil donde protuyen los diverticulos faringoesofagicos
Diverticulos medioesofagicos
Diverticulos causados por la traccion de lesiones inflamatorias mediastinicas o por trastornos de la motilidad esofgagica
Diverticulos epifrenicos
Diverticulos que se producen encima del diafragma
Hernia hiatal
Parte superior del estomago que protuye a traves del diafragma. estomago empuja hacia arriba y entra al torax
Estenosis esofagica
Estrechamiento en el esofago
Causas de la estenosis esofagica
ERGE
Lesiones por endoscopia
Uso prolongado de sonda nasogastrica
Ingestion de sustancias dañinas para el revestimiento esofagico
Tratamiento de varices esofagicas
Sintomas de estenosis esofagica
Dificultad para tragar
Dolor al tragar
Perdida de peso involuntaria
Regurgitacion de alimentos
Tratamiento para estenosis esofagica
Dilatacion o cirugia
Acalasia
Dificultad para el esofago de mover la comida hacia el estomago
Principalmente en esfinter superior
Anillo externo que rodea el nucleo pulposo
Anillo fibroso
Parte central del disco
Nucleo pulposo
Hipercifosis
“Joroba”
Curvatura excesiva en la region toracica posterior
Hipercifosis
Hiperlordosis
Hundimiento excesivo en la region lumbar anterior
Escoliosis
Desviacion lateral anormal de la columna
Puede estar acompañada del giro de alguna vertebra
Diverticulos de Zenker
Invaginaciones posteriores de la mucosa u submucosa a traves del musculo cricofaringeo
Estenosis esofagica
Estrechamiento del esofago
Varies esofagicas
Venas ensanchadas que se pueden encontrar en el estomago de las personas con cirrosis del higado
Causa mas comun de las varices esofagicas
Cirrosis o cualquier tipo de enfermedad hepaticas crónica
Heces alquitranosas
Heces con sangre
Mareo
Palidez
Sintomas de enfermedad hepatica cronica
Vomito con sangre
Son sintomas de…
Varices esofágicas
Espina bifida
Ocurre cuando la columna vertebral y la medula no se forman correctamente. Es una anomalia del tubo neural donde una porcion no se cierra correctamente
Sensibilidad y consistencia de ganglios linfatios cervicales patologicos
Dolorosa y firme
Causa de una fistula traqueoesofagica maligna
Cancer esofagico
Puede provenir de otros tipos de cancer: pulom, traquea, laringe, tiroides o ganglios linfaticos.
Causa de una fistula traqueoesodagia no maligna
Hiperinflacion del manguito consecuencia de un tubo endotraqueal durante un periodo largo
Tipos de espina bifida
Espina bifida oculta
Meningocele
Mielomeningocele
Como se puede prevenir la espina bifida
Consumo de la madre de acido folico
Espina bifida oculta
Meningocele
Mielomeningocele
Hernia de disco
Lumbalgia
Sensacion dolorosa de la columna lumbar que no permite su funcionamiento normal
Lumbalgia aguda
< 3 meses
Lumbalgia cronica
> 3 meses con intolerancia al esfuerzo y dolor en las extremidades
Sindrome radicular
SIndrome donde el dolor de lumbalgia para a extremidades inferiores siguiendo al ciatico
Sindrome de cauda equina
Sindrome donde el dolor de lumbalgia ademas de ser dolor lumbar, hay dolor genital, perianal y anetesia en silla de montar y la cara posterior de las piernas pero tiene un trayecot difuso sin seguir el trayecto de ningun nervio
Causas de la lumbalgia
Hernias de discos intervertebrales lumbares
Hipertrofia de estructuras como: ligamentos y discos
Distensiones musculares
Hematomas locales
Esguinces
Espondilolistesis
Vertebras que mayormente se afectan en la lumbalgia
L4-L5
L5-S1
Fases de la lumbalgia
Disfuncion
Inestable
Estabilizacion
En que consiste la fase de la disfuncion de la lumbalgia
Esguince que fisura el anillo fibroso por rotacion o comprension
En que consiste la fase inestable de la lumbalgia
Anillo fibroso se rompe junto con herniacion del nucleo pulposo. Compresion de las raices nerviosas y degeneracion cartilaginosa de articulaciones interapofisarias
Que puede causar la fase inestable de la lumbalgia
Nuevo traumatismo
Estres mantenido en la zona
En que consiste la fase de estabilizacion de la lumbalgia
Se destruye cartilago o el disco pierde su nucleo
Hay pinzamiento discal y fibrosis
Cuando se realiza un exploracion a la columna, cuales son aspectos que se deben de observar
Posicion del paciente
Marcha
Movilidad de columna
Palpar apofisis espinosas y puntos de Valleix
Pruebas para evaluar la movilidad lumbar
Que muestran los puntos de Valleix
Trayectos del nervio ciatico
Donde estan los puntos de Valleix
Escotadura del isquion
Parte posterior del muslo
Fosa poplitea
Que evalua la prueba de Schoeber
Evaluar movilidad lumbar
Retencion urinaria
Sintomatologia neurologica bilateral
Anestesia en silla de montar
Son sintomas de
Sindrome de cola de caballo
Menciona 5 signos de alarma en el dolor lumbar
Trauma previo y significativo
Historia anterior de proceso maligno
Fiebre concomitante
Adicto a drogas por via paraenteral
Utilizacion de corticoides
Edad superior a 50 años
Masa pulsatil abdomial o ausencia de pulsos femorales
Dolor nocturno constante
Dolor que empeora con el decubito
Musculos que conforman la pata de ganso
Sartorio
Recto interno
Semitendinoso