Nariz Y Cara Flashcards
Huesos que conforman la órbita
Frontal
Cigomático
Etmoides
Esfenoides
Maxilar
Nasal
Lagrimal
Palatino
Tipos de fracturas orbitarias
Reborde orbitario
Blowout
Piso orbitario
Fractura orbitaria que se da por presion excesiva
Blowout
Fractura orbital que se puede dar por un puñetaso
Blowout
Principales facturas orbitarias en accidentes de transito
Reborde orbitario
Vision borrosa
Hematoma periorbital
Inflamacion frente o mejilla
Adormecimiento del lado de la lesion
Sangre en esclerotica
Aplanamiento de mejilla
Son sintomas de
Fractura orbitaria
Por que los niños tienen mas infecciones nasales recurrentes
Trompa de Eustaquio esta mas horizontal que en adultos
Epistaxis
Sangrado nasal
Cuales son los origenes de la epistaxis
Area de Kiesselbach
Plexo de Woodruff
Area situada en el tercio anterior de la nariz
Area de Kiesselbach
Area de la mitad posterior del cornete nasal inferior
Plexo de Woodruff
Para que tipo de epistaxis se usa una gaza y afrin para para el sangrado
Epistaxis del plexox de Woodruff
Arterias que se anastomosan en el plexo de Kiesselbach
Ramas de la :
esfenopalatina
Etmoidal anterir
Palatina mayor
Facila
Arteria que se anastomosan en el plexo de Woodruff
Ramas de la arterias
Posteror y superior de la esfenopalatina
posterior de la arteria etmoidal
Tipo de epistaxis mas comun en hipertensos
Del plexo de Woodruff
Adenoititis
Inflamacion de la glandula adenoides como consecuencia de una infeccion
Region donde se encuentra la adenoides
Nasofaringe
Estructuras encargadas de la neumatizacion del macizo facial
Senos paranasales
Cuales son los senos paranasales
Frontales
Maxilares
Etmoidales
Esfenoidales
Sinusitis
Inflamacion en el recubrimiento de los senos paranasales
Causas de la sinusitis
Alternaciones del drenaje de lossenos
Infecciones dentro de los senos
Infeccion dental
Desviacion de tabique
Resfriados, alergias o rinitis
Pacientes en los que es comun infeccion por hongos en senos paranasales
Pacientes diabeticos desregulados
Manifestaciones de sinusitis
Moco amarillo verdoso espeso
Presion alrededor vde ojos
Tos de predominio nocturnos
Voz ronca
Obstruccion nasal
Tipos de sinusitis
Etmoidal
Maxilar
Sinusitis mas frecuente
Maxilar
Complicaciones de la sinusitis etmoidal
Ceguera
Neuritis optica
Cornetes
Cornetes que son proyecciones del etmoides
Superior
medio
Hipertrofia de cornetes
Refiere al aumento de tamaño de los cornetes que obstruye el paso de
aire por la vía aérea superior.
Causas de la hipertrofia de cornetes
Humo de tabaco
Consumo de medicamentos esteroides o aplicacion nasal
Alergias
Rinitis
Sintomas de la hipertrofia de cornetes
Rinorrea, congestión nasal, pérdida del olfato, hipoacusia, dolor
de cabeza y epistaxis (hemorragia nasal).
Rinitis
Es la irritación de la membrana mucosa en la cavidad nasal
Sintomas de la rinitis
Congestión nasal, ojos rojos, hinchados y con lagrimeo;
estornudos frecuentes y, en algunos casos, hemorragia nasal.
Congestión nasal, rinorrea clara, estornudos, lagrimeo, irritación y prurito oculares.
* Síntomas relacionados, como tos, broncoespasmo, dermatitis eccematosa.
* Exposición a alergenos ambientales con presencia de IgE (inmunoglobulinas clase
E) específica.
Sintomas de
Rinitis alergica
Principalmente obstrucción nasal
unilateral o bilateral
● Antecedentes de traumatismo
● Cirugía nasal previa
● Sinusitis
● Exacerbación de ronquido
● Dificultad para respirar
Son sintomas de
Desviacion septal
Causas de la desviacion septal
Desarrollo con alteraciones
Forma de C o S
Espolon
Traumatismo
Anamnesis
Primer paso en evaluacion clincia
Historial clinico
Rinorrea anterior es
Secrecion de moco en el vestibulo nasal
Rinorrea posterior es
Secrecion de moco en faringe
Hiposmia
1 - 5 deteccion de olor
Anosmia
Cero deteccion de olor
Parosmia
Deteccion de olor diferente al que es
Rinoscopia anterior
Rinoscopia posterior
Le Fort I
Tipos de fracturas de Le Fort
I
II
III
Fractura de Le Fort I
Fractura transmaxilar (fractura de Guerin).
La línea de la fractura se localiza sobre los ápices dentarios y se extiende
hasta las apófisis pterigoideas.
Billateral.
Fractura de Le Fort II
Fractura piramidal.
La linea de fractura discurre por la raíz nasal, hueso lacrimal, reborde infraorbitario
y por la pared del maxilar hasta la apófisis pterigoides.
Bilateral.
Tipo de fractura de Le Fort que da sensacion de “ caida de la cara”
II
Fractura de Le Fort III
Disyunción craneofacial
La linea de fractura esta en la raíz nasal, hueso lacrimal, apófisis frontal
del hueso malar, pared lateral y posterior del maxilar hasta apófisis
pterigoides.
Le Fort II