Alteraciones del ritmo Flashcards
Este ECG indica…
Fibrilacion auricular
Fibrilacion auricular
Alteracion del ritmo del corazon en las auriculas porque no se contraen
Clasificaciones de la FA
Paroxistica
Persistente
Cronica
FA paroxistica
Breve duracion
Menos de 7 dias
FA persistente
Mas de 7 dias
Se puede restaurar el ritmo con medicamentos
FA cronica
larga duracion
Arritmia no se puede controlar con medicamentos
Ritmo sinusal
Ritmo normal
Foco ectopico
Cambios en un latido cardiaco
Sintomas de la FA
Taquicardia
Dolor de pecho
Mareos
Que es un Holter
ECG de 24 hrs
Fibrilacion ventricular
Taponamiento cardiaco
Signo de Godet
Signo de Kussmal
Indica los focos de la auscultación cardiaca
Tratamientos para la FA
Antiarritmicos
Corregir la enfermedad que provoco la arritmia
Farmacos coagulantes
Como son los complejos QRS en la FA
Complejos QRS cortos
Que son las ondas F
Ondas de fibrilacion
Fibrilacion ventricular
Tipo de arritmia que afecta los ventriculos
SIntomas que ocurren antes del desmayo en la FV
Dolor toracico
Mareo
Nauseas
Latidos cardiacos rapidos o irregulares
Dificultad para respirar
Causas de la fibrilacion ventricular
Problemas con el sistema electrico del corazon
Falta de irrigacion al miocardio
Presencia de hipoxia, isquemia o acidosis
Tipo de fibrilacion que es mas letal
Fibrilacion ventricular
Fibrilacion que afecta el corazon de volumen
Fibrilacion ventricular
Como son los complejos QRS en la FV
Complejo QRS es alargado
Taponamiento cardiaco
Presion en el pecho debido a la acumulacion de sangre o liquido en el pericardio
Causas del taponamiento cardiaco
Aneurisma de aorta
Cancer de pulmon
Pericarditis aguda
Ataque al corazon
Sintomas del taponamiento cardiaco
Edema periferico
Disnea
Taquipnea
Ingugitacion venosa yugular
Hipertension
Como se explora el taponamiento cardiaco
Con la triada de Beck
Triada de Beck
Pulso paradojico precoz
Ingurgitacion venosa
Ruidos cardiacos alejados
Pulso cardiaco precoz
Disminucion de TA sistolica
Ingurgitacion venosa
Distension yugular
Aumento inspiratorio de ingurgitacion
Ruidos cardiacos alejados
Ruidos cardiacos que se escchan lejos por el eliquido
Tratamientos para el taponamiento caardiacos
Sangre liquida: extrae sangre pericardiocentesis
Sangre coagulada: toractomia
Colocacion de los electrodos
DOnde se coloca V1
Cuarto espacio intercostal
Borde esternal derecho
Donde se coloca V2
Cuarto espacio intercostal
Borde esteranl izquierdo
Donde se coloca V3
Entre V2 y V4
Donde se coloca V4
Quinto espacio intercostal
Izquierda
Linea medio clavicular
Donde se colocaV5
Linea axilar anterior izquierda
A nivel de V4
Donde se coloca V6
Lines axilar media izq
a nivel de V4
Donde se coloca Vr3
Entre V1 y Vr4
Donde se coloca Vr4
Quinto espacio intercostal
derecho
Linea medioclavicular
Focos de auscultacion aortica
Foco aoritco
Foco pulmonar
Foco aortico accesorio
Foco tricuspide
Foco mitral
Foco aortico
2nda espacio intercostal derecho
Foco pulmonar
2ndo espacio intercostal izq
Foco aortico accesorio
3er espacio intercostal izq
Foco tricuspide
Entre 4 y 5 espacio intercostal izquierdo
Foco mitral
5to espacio intercostal izq
Foco donde escuchas a la aorta descendente
Aortico
Foco donde escuchas la valvula pulmonar
Pulmonar
Foco donde escuchas los fenomenos valvares aorticos
Aortico accesorio
Foco dode escuchas el ventriculo derecho
Triscuspide
Foco donde escuchas la valvula mitral
Mitral
Soplo cardiaco
Estenosis
Reflujo cardiaco
Insuficiencia
Maniobra de Dressel
Percepcion de un latido hipercinetico en el area paraesterna izq
Que refleja la maniobra de dressel
Hipertrofia del ventriculo derecho
Puede ser sobre carga distolica o presion en ventriculo derecho
Manibora de Thrill
Sensacion percibida por la mano que palpa
Similar a una sensacion al palpar el dorso de un gato que ronronea
Ruidos cardiacos
S1
S2
S3
S4
S1
Cierre de valvulas mitral y tricuspide
S2
Cierre de valvulas aortica y pulmonar
S3
Despues del segundo riido
Baja tonalidad
S4
Despues del ruido
Ruido cardiaco que es normal en deportistas, niños o mujeres embarazadas. Si no, es patologico
S3
Ruido cardiaco que es patologico
S4
Por que S3 es normal en atletas
Eficiencia cardiaca
Por que S3 es normal en embarazadas
Aumento de vol sanguineo
Presion arterial optima
< 120/80 mmHg
Bradicardia medida
< 60 lpm
Taquicardia medida
> 100 lpm
Frecuencia cardiaca normal
60 - 100 lpm
Presion arterial limitrofe
139/89 mmHg
Que se observa en un ECG
Despolarizacion auricular y ventricular
Repolarizacion ventricular
Ondas y segmentos de un ECG
onda p t u
Segmento
PR
QRS
ST
Que indica la onda P
Despolarizacion atrial
Que indica la onda T
Reporalizacion ventricular
Que indica el segmento QRS
Despolarizacion ventricular
Que indica el segmento ST
Repolarizacion ventricular
Tipos de ECG
En reposo
De esfuerzo
Ambulatorio
Intervalo normal en hombres y mujeres de tiempo de onda R - R
450 ms hombres
470 ms mujeres
Caracteristicas de las derivaciones del ritmo sinusal
P+ en DI, DII aVF
P- en aVR
Rango normal del eje cardiaco
-30° y 90°
Que indica un eje menor de -30°
Desviacion a la izq
Que indica un ehe mayor a 90°
Desviacion a la derecha
Que indica un eje entre -90° y 180°
Eje extremo
Metodo de derivaciones DI y aVF
Normal
DI +
aVF +
Metodo de derivaciones DI y aVF
Desviacion izq
DI +
aVF -
Metodo de derivaciones DI y aVF
Desviacion derecha
DI -
aVF +
Metodo de derivaciones DI y aVF
Eje extermo
DI -
aVF -
Factores que pueden causar eje cardiaco de -30 -90
Desviacion izq
HPI
Bloquea de coronaria izq
Infarto de miocardio inferior
Sindrome WPW
Factores que podrian causar una desviacion +90 +180
HVD
Bloqueo coronaria derecha
Embolia pulmonar
EPOC
Factores que pueden provocar un eje de -90 +180
Ritmo ventricular anomalo
Miocardiopatias avanzadas
Desvio a la izq
DI +
aVF -
Desvio a la derecha
DI -
aVF+
Eje extremo
DI -
aVF -
Derivaciones de la cara inferior del corazon
DII
DII
AVF
Derivaciones de la cara lateral alta del corazon
DI
AVL
Derivaciones de la cara septal del corazon
V1
V2
Arteria que afecta cara lateral alta del corazon
Circunfleja izq
Derivaciones de la cara anterior del corazon
V1
V2
V3
V4
Arteria que afecta cara septal del corazon
Descendente anterior izq
Arteria que afecta cara inferior del corazon
Coronaria derecha
Circunfleja
Arteria que afecta cara anterior del corazon
Descendente anterior
Derivaciones de la cara lateral baja del corazon
V5
V6
Derivaciones de la cara posterior del corazon
V7
V8
V9
Derivaciones del ventriculo derecho
V34
V4R
Arteria que afecta cara lateral baja del corazon
Rama marginal obtusa
Circunfleja
Arteria que afecta cara posterior del corazon
Coronaria derecha
Circunfleja
Arteria que afecta el VD
Coronaria derecha
Completa las derivaciones
Completa las arterias afectadas
Completa las derivaciones y arterias afectadas
Formula de Lewis
Formula para estimar el eje electrico del corazon en plano fonrtal
Se basa en amplitudes de complets QRS
Que indica un indice de Lequis < o igual a 14
HVD
Que indica un indice de Lequis > o igual a 17
HVI
Formula de Sokolow lyon
Diagnostivo de HVI
Ondas S y R
Importancia clinica de un infarto en la cara anterior
Compromete tabique interventriccular y ventriculo izq
Caracteristicas de un ECG del infarto de la cara anterior
ST elevado en V1 - V4
Onda T invertida en etapas tardias
Importancia clinica de un infarto en la cara septal
Puede afectar conduccion AV si infarto es extenso
Importancia clinica de un infarto en la cara lateral alta
Puede comprometer funcion de la pared lateral del VI
Importancia clinica de un infarto en la cara lat. baja
Afecta contraccion de ventriculo izq
Importancia clinica de un infarto en la cara inferior
Puede comprometer nodo AV y provocar bradicardia
Importancia clinica de un infarto en la cara posterior
IAM de dificil diagnostico
Importancia clinica de un infarto en el VD
IAM del VD requiere fluidos para reducir precargar
Caracteristicas de un ECG del infarto de la cara septal
ST elevado en V1 V2
Caracteristicas de un ECG del infarto de la cara lat alta
ST elevado en I y aVL
Alteraciones V5 V6
Caracteristicas de un ECG del infarto de la cara LAT. BAJA
ST elevado V5 V6
Posible ond Q en IAM tardio
Caracteristicas de un ECG del infarto de la cara inferior
ST elevado II III AVF
ST depresion en I Y aVL
Caracteristicas de un ECG del infarto de la cara POSTERIOR
Se ve como descompresion de ST v1 - v3
Caracteristicas de un ECG del infarto del VD
ST elevado V3R -V4R
Como diferenciar las arterias afectadas en un infarto inferior
Elevacion ST en III es igual a II. Coronaria derecha
Elevacion ST en II es igual a III. Circunflleja