Tuberculosis Pulmonar Flashcards
___________ causa Tuberculosis y es una causa frecuente de muerte de origen infeccioso en adultos.
Mycobacterium tuberculosis
Verdadero o falso, el humano funciona como reservorio natural de M. tuberculosis
Verdadero
La tuberculosis tiene un gran predominio en países de que tipo?
De bajos ingresos
Vía de transmisión
Inhalación de gotas de aerosol
Después de la inhalación de gotas de aerosol puede ocurrir (4)
- Eliminación por el huésped
- Enfermedad primaria
- Infección latente
- Reactivación de la enfermedad
Tuberculosis: Infección primaria
- Bacilos proliferan dentro de los macrófagos y se producen citocinas que van a traer a los neutrófilos. formando un granuloma nodular, el cual puede crecer e invadir ganglios linfáticos
- Nódulo de Ghon: Nódulos subpleurales caseificado (LD)
- Complejo de Ranke: Nódulo de Ghon + Calcificación de ganglios linfáticos con localización más para hiliares y paratraqueal
- Más del 90% desarrollan respuesta eficaz y contienen la infección en 2-3 meses
GOAL STANDARD
para detectar tuberculosis
“Cultivo de tuberculosis”
Transcurso de la enfermedad
- Exposición
- Exposición pero el cuerpo la elimina o
- Se enquista
- Produce una granuloma
- Diseminación del granuloma
- Daño tisular
La infección latente es cuando:
Ya nos expusimos a la bacteria y no genera una enfermedad como tal, no hay diseminación ni aumento de las citocinas
Reactivación
- Porcentaje de riegos
- Es un proceso diseminado o localizad?
Reactivación de la enfermedad, en algún momento la bacteria ya había estado en tus pulmones y en un momento de inmunosupresión de activa
- Proceso localizado
- Ocurre en un 5-10%
- Predomina en la ápices pulmonares
Microbiología
Envoltura celular→ ácido micólico su componente principal = Resistencia a decoloración por OH ácido =
Bácilos ácido alcohol resistentes (BAAR)
Tinicion Z - N
Microbiología
Tasa de crecimiento lento. Los cultivos (Middlebrook y Lowenstein Jensen)
Tardan de dos a seis semanas en detectar un crecimiento
Manifestaciones clínica
Enfermedad primaria
- Fiebre.
- Dolor pleurítico o retroesternal.
- Otros: fatiga, tos, artralgia y faringitis
- En la TB pulmonar primaria, la radiografía de tórax suele ser norma
Síntoma más común en la tuberculosis primaria
Fiebre
Manifestaciones clínicas
Enfermedad postprimaria o reactivación
- Tos
- Pérdida de peso y fatiga
- Fiebre y sudoración nocturna.
- Dolor torácico y disnea
- Hemoptisis
- Anorexia, emaciación y malestar general
Hallazgos radiológicos
Radiografía de tórax: Consolidación que involucra los lóbulos superiores.
La TC de tórax es útil en pacientes con sospecha de
Tuberculosis pulmonar Linfadenopatía hiliar, Derrame pleural Engrosamiento pleural Bronquiectasias
Pacientes con VIH/SIDA
- Las manifestaciones clínicas dependen del grado de inmunosupresión
Los pacientes infectados por el VIH con inmunosupresión avanzada tienen un mayor riesgo de:
Tuberculosis extrapulmonar y tuberculosis diseminada:
- Linfadenitis
- TB pleural
Complicaciones
- Hemoptisis. Ocurre con mayor frecuencia en el contexto de la TB activa
- Neumotórax. 1%.
- Bronquiectasias
- Destrucción pulmonar extensa
- Malignidad
- Aspergilosis pulmonar crónica
Diagnóstico
Manifestaciones clínicas
- Tos (de más de 2 a 3 semanas de duración)
- Linfadenopatía
- Fiebre y sudoración nocturna
- Pérdida de peso
Diagnóstico
Factores Epidemiológicos
- Antecedentes de infección por TB
- Exposición conocida o posible a la TB
- Residencia pasada o presente o viaje a un área donde la TB es endémica
Diagnóstico
- Sospecha clínica
- Radiografía de tórax
- Tres muestras de esputo para frotis BAAR, cultivo de micobacterias y pruebas NAA
En personas inmunocomprometidas o en pacientes infectados por el VIH con recuentos de CD4 <100 cel también se deben realizar cultivos de micobacterias en sangre y orina
Sospecha de TB drogo-resistente
- Residencia o viaje a una región con alta prevalencia de TB resistente a los medicamentos
- Exposición a una persona con TB resistente a los medicamentos conocida o sospechada
- Hallazgos clínicos y/o radiográficos progresivos durante el tratamiento de TB
Diagnóstico
Pruebas microbiológicas
- BAAR en esputo
- Cultivo
- Pruebas moleculares
■ Pruebas NAA
■ Pruebas secuenciales
Diagnóstico
Prueba de antígeno
Antígeno LAM en orina
Diagnóstico: Radiología
TB pulmonar reactivada:
- Infiltración focal del lóbulos superiores (segmentos apicales y/o posteriores)
- Cavitación, fibrosis, linfadenopatías hiliares y mediastinales.
Obtención de muestras: Esputo
El esputo debe enviarse para las siguientes pruebas de laboratorio:
- Frotis para bacilos acidorresistentes y cultivo de micobacterias (tres muestras de esputo recolectadas con al menos ocho horas de diferencia, para incluir al menos una muestra de la primera mañana)
- Pruebas de susceptibilidad a fármacos basadas en cultivos
- Prueba NAA, con detección molecular de resistencia a los medicamentos
El esputo puede obtenerse espontáneamente o puede inducirse de:
- La secreción nasofaríngea y la saliva no son esputo!!!!
2. El esputo debe representar secreciones del tracto respiratorio inferior, y al menos 5 a 10 ml es óptimo
Protocolos para recolectar esputo de alta calidad:
- Una serie de al menos tres muestras individuales en intervalos de 8 a 24 horas (con al menos una muestra obtenida temprano en la mañana)
- Se puede inducir el esputo mediante la inhalación de solución salina hipertónica nebulizada.
Se solicita broncoscopia con lavado broncoalveolar y cepillado cuando…
- Intentos fallidos de obtener muestras adecuadas de esputo expectorado o inducido
- Estudios de esputo negativos en el contexto de una alta sospecha clínica de TB o TB con resistencia a los medicamentos
- Diagnóstico alternativo potencial
- Se necesita información diagnóstica urgente
Diagnóstico: BAAR en esputo
- La herramienta de diagnóstico más rápida y económica.
- Se basa en la capacidad de las micobacterias para retener la tinción cuando se tratan con ácido mineral o una solución de ácido-alcohol.
- La especificidad del esputo puede ser alta (>90 por ciento)
Diagnóstico: Cultivo
Tres tipos
- A base de huevo (Lowenstein-Jensen).
- A base de agar (Middlebrook 7H10 o 7H11)
- Líquido (Middlebrook 7H12 ).
Diagnóstico: Cultivo
Características
Técnicas de cultivo convencionales
- La herramienta más sensible para la detección de TB y puede detectar tan solo 10 bacterias/mL
- Sensibilidad 80% y especificidad 98%
- Es necesario para las pruebas de susceptibilidad a fármacos y para la identificación de especies
Diagnóstico diferencial
- Infección por Micobacterias no tuberculosas
- Infecciones fúngicas
- Sarcoidosis
- Cáncer pulmonar
- Absceso pulmonar
- Émbolos sépticos
- Linfoma
Tratamiento
•Fases de tratamiento
- Fase intensiva (administración de cuatro medicamentos durante dos meses)
- Fase de continuación (administración de dos o tres medicamentos durante dos a siete meses)
Tratamiento
Régimen tradicional (mínimo seis meses).
Fase intensiva de dos meses y fase de continuación de al menos cuatro meses
Fase Intensiva
medicamentos
- Rifampicina 150 mg,
- Isoniazida 75 mg.
- Pirazinamida 400 mg.
- Etambutol 300 mg .
Tratamiento
Fase de sostén
Rifampicina 300 mg.
Isoniazida 400 mg.
Tratamiento: Monitoreo
- Se debe obtener esputo para frotis y cultivo a intervalos mensuales hasta que dos cultivos consecutivos sean negativos.
- Un cultivo de esputo positivo a los dos meses requiere de pruebas de susceptibilidad a fármacos
- Para pacientes con cultivo de esputo positivo después de cuatro meses de terapia, se debe presumir el fracaso del tratamiento.
El buen apego al tratamiento es más importante en la__________de la terapia cuando la carga del organismo es mayor y la posibilidad de desarrollar resistencia a los medicamentos es mayor.
fase intensiva
Tratamiento: Efectos adversos
- Hepatotoxicidad inducida por fármacos
- Rifampicina: Patrón colestásico
- soniazida, Rifampicina y Pirazinamida: elevación de transaminasas séricas.
Suspensión del tratamiento
Bilirrubina sérica ≥3 mg/dL o transaminasas séricas son más de cinco veces el límite superior normal
Reanudación del tratamiento
Los fármacos potencialmente hepatotóxicos pueden reiniciarse uno a la vez
Tratamiento: Fracaso
Fracaso: cultivos de esputo positivos después de cuatro meses de terapia antituberculosa.
Tratamiento: Recaída
Recaída: TB recurrente en cualquier momento después de completar el tratamiento con curación aparente.
Pronóstico
A nivel mundial, la Organización Mundial de la Salud estima una tasa de éxito del tratamiento del 85 % y una tasa de mortalidad del 15 %