Encefalitis viral en adultos Flashcards
Encefalitis
la inflamación del cerebro
Caracterizada por
- Alteración del estado mental y
- Fiebre
- Crisis convulsivas
- Déficit neurológico
- Pleocitosis en LCR
- Anormalidades en EEG
Causa más común:
virus neurotrópicos
Epidemiología
7 DE CADA 100,000
La causa se desconoce en la mitad de los casos
En casos con causa identificada, 20-50% son por virus
• Herpes virus simple (HSV) casa el 50-75% de las encefalitis virales
• El resto: Varicela zoster, enterovirus, y arbovirus.
- HSV ocurre en todos los grupos de edad
- No tiene patrón temporal o geográfico
Encefalitis sintomatología a diferencia de meningitis
Alteración del estado mental ➢ Déficits motores o sensoriales ➢ Alteración del comportamiento ➢ Cambios de personalidad ➢ Trastornos del habla o del movimiento ➢ Hemiparesia ➢ Parálisis flácida ➢ Parestesias
La encefalitis viral puede ser primaria o postinfecciosa
Primaria
Se caracteriza por la invasión viral del sistema nervioso central (SNC).
➔ Histopatología: puede mostrar cuerpos de inclusión o partículas virales. Inmunohistoquímica específica para cietrtos virus.
La encefalitis viral puede ser primaria o postinfecciosa
Postinfecciosa
También llamada encefalomielitis aguda diseminada o ADEM.
➔ No se puede detectar ni recuperar un virus..
➔ La inflamación perivascular y la desmielinización son prominentes.
➔ Es una enfermedad inmunomediada
PATÓGENOS VIRALES
La mayoría de los virus son capaces de causar meningitis o encefalitis.
➔ Una causa común de encefalitis esporádica es el virus del herpes simple (HSV) tipo 1.
Antecedentes de exposición
➔ exposición a murciélagos
➔ mordeduras de perros y rabia
Brotes regionales
➔ Enterovirus tipo 71 en Denver, Colorado.
Pistas clínicas
➔ Como debilidad marcada y rash con el virus del Nilo Occidental.
Otros patógenos virales pueden sugerirse por ubicación geográfica
➔ Encefalitis equina del este en América del Norte
➔ Encefalitis japonesa en Asia
Interrogatorio
Tomar en cuenta
a. Temporada (importante en caso de arbovirus)
b. ubicación geográfica
c. antecedentes de viaje
d. historial de exposición
e. contacto con animals
f. estado de salud de familiars
g. contacto con personas enfermas
h. casos conocidos de encephalitis en el área.
Interrogatorio
Pregunatr
a. Ocupación
b. Pasatiempos
c. Actividades recreacionales
d. Dieta
e. Prácticas sexuales
f. Uso de drogas
g. Status de salud (vacunación, enfermedades, medicamentos, inmunosupresión por VIH o. medicamentos
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
➔ Las convulsiones son comunes y pueden ocurrir anomalías neurológicas focales.
➔ Hemiparesia
➔ Parálisis de los nervios craneales y reflejos
tendinosos profundos y/o patológicos
exagerados.
➔ Confusión, agitación, obnubilación
➔ Exantema o enantema
Pistas en el examen físico
➔ Parálisis flácida
➔ Parotiditis
➔ Temblores de los párpados, la lengua, los labios y las extremidades pueden sugerir la posibilidad de encefalitis
➔ hidrofobia, aerofobia, espasmos faríngeos e hiperactividad
Estudios de Imagen
La _________ es sensible para detectar desmielinización, que puede observarse en otros estados clínicos que se presentan con cambios en el estado mental (ej., encefalomielitis diseminada aguda [ADEM] o posiblemente una presentación relativamente rápida de leucoencefalopatía multifocal progresiva).
Resonancia magnética
Estudios de imágen
La ____________ es útil para descartar lesiones ocupantes de espacio.
tomografía computarizada
La ________ durante la encefalitis postinfecciosa puede demostrar lesiones multifocales que afectan principalmente a la sustancia blanca supratentorial.
Resonancia M
La ______________es muy sugestiva de encefalitis por el virus del herpes simple (HSV), aunque otros virus del herpes pudieran darlo
afectación del lóbulo temporal
La__________ o de los ganglios basales puede observarse en el contexto de encefalitis debida a infección viral respiratoria
afectación del tálamo
La presencia de __________ puede sugerir etiologías no virales, como agentes bacterianos, fúngicos o parasitarios
hidrocefalia
Hallazgos del LCR
- Aumento del recuento de glóbulos blancos (WBC), pero por lo general menos de 250/mm 3 .
- Concentración elevada de proteínas, pero por lo general menos de 150 mg/dL.
- La concentración de glucosa es normal (>50 por ciento del valor en sangre)
- Los glóbulos rojos suelen estar ausentes
DIAGNOSTICO
Se requiere el análisis del líquido cefalorraquídeo (LCR) como paso diagnóstico inicial en pacientes con sospecha de encefalitis viral.