Sinusitis Aguda y Otitis Media Aguda Flashcards
¿Qué es la rinosinusitis aguda?
Inflamación sintomática de la cavidad nasal y los senos paranasales con una duración < 4 semanas. (menor a 4 semanas)
¿Cómo se clasifica la rinitis?
Aguda: menor a 4 semanas
Sub-aguda: de 4 a 12 semanas
Crónica: mayor a 12 semanas
También se puede clasificar la rinosinusitis por su etiología
Etiología viral
Etiología bacteriana
Rinosinusitis con etiología bacteriana sin evidencia clínica de extensión fuera de SPN y cavidad nasal
Rinosinusitis bacteriana aguda no complicada
Rinosinusitis de etiología bacteriana con evidencia clínica de extensión fuera de SPN y cavidad nasal.
Rinosinusitis bacteriana aguda complicada
Epidemiología de rinosinusitis
Más común en mujeres
Edades 45 - 64 años
Factores de riesgo de rinosunisitis:
- Tabaquismo
- Natación
- Asma
- Alergias
- Inmunosupresión
- Cambios en la presión atmosférica (buceo)
La etiología viral se presenta en la gran mayoría de los casos de rinosinusitis
Virus causales más comunes:
rinovirus, influenza y parainfluenza
La inoculación viral a traves de:
Del contacto directo con la conjuntiva o la mucosa nasal, los síntomas se presentan 24 - 48 hrs después.
La rinitis ______ se extiende hacia los SPN de forma sistémica o directa.
Viral
Mecanismo importante en rinosinusitis
Sonarse la nariz
El sonarse la nariz puede causar:
- Inflamación de la mucosa → hipersecreción sinonasal
- Aumento de permeabilidad vascular → trasudación de líquido a cavidad nasal y SPN.
- Alteración de la eliminación mucociliar
En que porcentaje se presenta una Infección bacteriana aguda en rinosinusitis
0.5 - 2%
Más frecuentemente como una complicación de una infección viral
La rinosinusitis bacteriana puede ocurrir por complicaciones como:
- Rinitis alérgica
- Obstrucción mecánica de la nariz
- Infección dental
- Eliminación mucociliar alterada (Fibrosis quística, disfunción ciliar) Inmunodeficiencia
Patógenos bacterianos más comunes en rinosinusitis bacteriana:
- S. pneumoniae 20-43%
- H. Influenzae 22-36%
- Moraxella 1-16%
- S. aureus 10-13%
- S. pyogenes 3%
verdadero o falso No hay criterios válidos para distinguir clínicamente entre viral y bacteriana.
Verdadero
Síntomas clínicos de rinitis
- Secreción nasal anterior purulenta
- Secreción nasal posterior purulenta
- Congestión nasal
- Congestión nasal con dolor facial
- Anosmia
- Dolor de cabeza
- Dolor de oído
- Halitosis (mal aliento)
- Dolor dental
- Fatiga
Cuadro clínico en rinitis viral
Tiempo de evolución
- Punto máximo día 3 - 6 y mejoría en los días 7 a 10 de evolución
- Pueden tener secreción nasal purulenta y descolorida → signo de inflamación de mucosa nasal y SPN
- Inicia clara, luego purulenta y luego clara otra vez clara hasta su resolución.
Cuadro clínico de rinosinusitis bacteriana
- Sintomatología por más de 10 días
2. Patrón bifásico (empeoramiento doble)
Complicaciones de rinosinusitis
- Celulitis orbital
- Absceso intracraneal
- Meningitis
- Osteomelitis
Estudios de imagen solo útiles en :
Enfermedad complicada (enfermedad disemniada)
Si se realizan, en una TAC encontraremos:
- Niveles hidroaéreos
- Edema de la mucosa
- Burbujas de aire dentro de los senos paranasales
Tratamiento
Sintomático
Analgésicos y antipiréticos de venta libre, irrigación con sol salina y glucocorticoides intranasales.