Fiebre y fiebre de origen desconocido Flashcards
¿Qué es la fiebre?
Elevación de la temperatura corporal por arriba del rango diario de un individuo.
Temp. >37.7oC o > 38oC
Hipertermia ¿qué es?
Aumento de la temperatura que NO es regulado por el centro de temperatura
Ejemplos de Hipertermia
- Síndromes de golpe de calor
- Enfermedades metabólicas (hipertiroidismo)
- Efecto de fármacos que interfieren en la termorregulación (atropina, metanfetaminas, anestésicos).
Mecanismos: exposición exógena al calor o /producción endógena de calor
Diferencias entre fiebre e hipertermia
La fiebre se produce en el hipotálamo anterior que es donde está el termorregulador central para elevar la temperatura central y combatir algún patógeno, se eleva con la presencia de pirógenos que segregan citocina y segregan prostaglandina E2 mientras que la hipertermia es cuando se eleva la temperatura pero no por el hipotálamo, puede ser provocada por el uso de medicamento, drogas,hipertiroidismo entre otros
Hiperpirexia
Fiebre mayor a 41.5º
No responde a antipiréticos
Ejemplos de hiperpirexia
- Pacientes con infecciones severas
- Pacientes con hemorragias del SNC
- Golpe de calor
- Sindrome serotoninérgico
- Endocrinopatías
Ocasiones donde la temperatura corporal se ve afectada por procesos fisiológicos
Ovulación Menstruación Postprandial Post ejercicio físico Estrés psicológico Embarazo Cambios estacionales
Mecanismo de acción de antipiréticos en presencia de fiebre
AINES
Los fosfolípidos de membrana liberan ácido araquidónico por la fosfolipasa y los AINES la inhiben por lo que no se forma COX-1 y COX-2 y al no producirse no se segregan prostaglandinas.
INHIBEN COX 1 y 2 = No prostaglandinas
Definición de FUO
“Fiebre de Origen Desconocido”
Posible etiología de fiebre de origen desconocido (FUO
- Infecciosa
- Malignidad/neoplasia
- Reumatológica/inflamatoria
- Misceláneos
- No diagnosticadas
¿Cuándo un paciente tiene FOD?
Cuando no se encuentra nada en:
- Historia clínica
- Examen físico
- Hemograma completo, incluyendo diferencial y recuento de plaquetas.
- Hemocultivos ( hemocultivos deben obtenerse antes de administrar antibióticos)
- Química sanguínea de rutina, incluidas enzimas hepáticas y bilirrubina
- Si las pruebas hepáticas son anormales, las serologías de hepatitis A, B y C
- Análisis de orina, incluido el examen microscópico y cultivo de orina
- Radiografía de tórax
Las causas más frecuentes de FUO
- Enfermedades del tejido conectivo (22%)
- Infecciosa (16%)
- Malignidad (7%)
- Misceláneo (4%)
- Sin diagnóstico (51%)
Cuales son las causas infecciosas de la FUO
- Tuberculosis (causa más frecuente)
Localización extrapulmonar - Abscesos ocultos
Abdomen y Pélvis
Frecuente en diabéticos, inmunosuprimidos cirróticos y con cirugías recientes - Osteomelitis
- Endocarditis bacteriana
Usuarios de drogas
Causas más frecuentes de enfermedades de tejido conectivo que causan FUO
1. Enfermedad de Still del adulto Enfermedad inflamatoria Fiebres cotidianas Artritis Rash evanescente
- Arteritis de células gigantes
Mayores de 50 años
Cefalea, claudicación mandibular, amaurosis, VSG elevada, Dx biopsia arteria temporal. - Otros: Poliarteritis nodosa, arteritis de Takayasu, Granulomatosis con poliangeítis
Causas más frecuentes de las neoplasias malignas en FUO
- Linfoma (principalmente no Hodgkin)
- Leucemia
- Carcinoma de células renales
- Carcinoma hepatocelular o hígado metastásico
En niños la causa más frecuente de FUO son:
Síndromes virales autolimitados
En adultos. mayores de 65 años las causas más frecuentes de FUO son:
- Enfermedades reumatológicas sistémicas (Arteritis de células gigantes, polimialgia reumática, otras vasculitis)
- Sarcoidosis = 31%
Las causas más frecuente de FUO en pacientes con VIH o SIDA son:
1Depende del grado de inmunosupresión (CD4 y carga viral)
Un estudio: CD4 con una mediana de 40cel /mL
- 79% causa infecciosa
- 8% malignidad
- Neutropenia y fiebre
Causa mas frecuente de neutropenia son _________
Neutropenias prolongadas >7 días etiología fúngica de bacterias como _________
- los bacilos gram negativos (Pseudomonas aeruginosa)
2. Candida y Aspergilus
Causas más comunes de la fiebre asociada al cuidado de la salud
- Fiebre por medicamentos
- Complicaciones post-quirúrgicas (abscesos)
- Embolia pulmonar
- Infarto agudo al miocardio, síndrome de Dressler
- Reacciones post-transfusionales
- Colitis por C. difficile
- IVU asociada a catéter
- Neumonía asociada al ventilador
- Infecciones del torrente sanguíneo asociadas a catéter
Abordaje Diagnóstico de FUO
- Historia clínica y examen físico cuidadoso
2. Buscar presentaciones atípicas de enfermedades comunes.
Una historia completa debe incluir la siguiente información:
- Viajes
- Exposición a animales (p. ej., mascotas, ocupacional, viviendo en una granja) !
- Inmunosupresión (con el grado indicado)
- Historial de drogas y toxinas, incluidos los antimicrobianos
- Localización de los síntomas
Si se tarta de una neoplasia el paciente presentaría:
Pérdida de peso
Anorexia
Si se trata de infecciones en la historia clínica el paciente mencionaría:
- Procedimientos invasivos o cirugías previas
- Procedimientos dentales
- Pacientes VIH+
- Tuberculosis
5. Exposición a animales: fiebre Q (C burnetti), brucelosis, toxoplasmosis, enfermedad por arañazo de gato (bartonelosis), triquinosis
- Picaduras de mosquito o garrapatas: dengue, erliquiosis, malaria
- Exposición a roedores:
fiebre por mordedura de rata, fiebre recurrente, leptospirosis - Transfusiones de sangre: Hepatitis B y C, CMV, VIH
- Fármacos inmunosupresores: CMV, tuberculosis