TUBERCULOSIS Flashcards

1
Q

Definición

A

Enfermedad infectocontagiosa, causada por complejo Mycobacterium tuberculosis (M. hominis, M. bovis, M. africanum)
Crónica y progresiva, altos casos de resistencia
Afecta el parénquima pulmonar, y tiene manifestaciones sistémicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Epidemiología

A

En México >18,000 casos nuevos de tuberculosis por año
Mayor a hombres que a mujeres (18-49 años).

Más del 80% corresponde a la forma pulmonar.

Alta asociación con el VIH/ sida y con diabetes mellitus.

Pandemia de tuberculosis + VIH = Sindemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Etiologia

A

Mycobacterium tuberculosis (Bacilo de Koch)
Bacilo aerobio estricto, ácido-alcohol resistente, sin movilidad, crecimiento lento (18-24 hrs)
Mide de 0.5 a 3 um
Inactivación: Rayos UV y > 60°C
Reservorio: Humano
Mecanismo de transmisión: al toser o estornudar por medio de gotitas de flush
Bacteria intracelular
Otras: Hematógena, transplacentario, vía digestiva, cutáneo-mucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Factores de riesgo para Tb

A

ZONA ENDÉMICA
Contacto prolongado: aquellos que duermen bajo el mismo techo (Hacinamiento o institucionalización) o contactos extradomiciliarios que conviven más de 15 hrs en una semana
VIH+
Personal de salud en contacto con TBP
TB en recidiva
Inmunosupresores, esteroides, etc…
Falla Renal Crónica
Edad productiva (18-49 años)
Primera infección provoque enfermedad → 3 meses a 15 años
Trasplante de órgano previo
Desnutrición
DM
Tabaquismo, alcoholismo
Silicosis: cicatrización por inhalación de polvo de silicio
Sexo masculino (2:1)
Cáncer
NO BCG (Tb Miliar y meníngea)
Trabajar en mataderos, ganadero, contacto con ganado bovino (M. bovis)
Plagas como roedores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Fisiopatología Tb

A

Persona recibe carga bacilar dispersada en el aire (inhala gotitas de flush) desde un paciente con tb activa
Bacilos llegan a alveolo donde surfactante los desprende de pared lipofilica (2 a 12 semanas)
Bacilos son fagocitados por macrófagos (muerte o supervivencia → 25 horas)
Si sobreviven dentro de los macrófagos, liberan ESAT6 que impide unión fago-lisosoma y se multiplica
Después de 5 a 6 ciclos se produce la necrosis del macrofago y se liberan bacilos, donde vuelven a ser fagocitados
Sistema Inmune responde a infección → linfocitos, neutrófilos y otras células inmunes, para formar un granuloma caseificante
Interferon gamma: activan al macrofago
Th1: potencian actividad de macrofagos, quimiotaxis y la formación del granuloma
TCD8 → destruyen macrófago
TCD4 y TCD8- → destruyen al macrófago pero no a la células
Se desarrolla una capa fibrosa que puede calcificarse con necrosis tisular (Complejo de Ghon) → lóbulos superiores por poca ventilación, poca circulación y menor flujo linfatico
Invaden las células cercanas (epiteliales y endoteliales) y pueden difundirse a través de vía linfática o hematógena

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

MECANISMOS DE DEFENSA

A

Factor de cordones trehalosa 6, 6 dimicolato capacidad de unirse a otras bacterias
Reduce su metabolismo a la mínima expresión por medio de genes (KAT-G) Dos R inducidos por hipoxia, oxido nitrico o deficit de nutrientes
Dentro del macrofago el bacilo libera el antígeno temprano ESAT6 (early secreted antigenic target de 6 kDa) que impide la unión fago-lisosoma y el bacilo empieza a multiplicarse.
Inducción de necrosis de macrofagos y polimorfonucleares por el gen Rv2626c
LAM (Lipoarabino-manano) inhibe la activación de los macrófagos por el interferón-Y.
El LAM también hace que los macrófagos secreten el (TNF-a)
Fiebre
Pérdida de peso
Lesión tisular
Proteína HspX: Ayuda a sobrevivir ante el estrés oxidativo, sobretodo en fase latente
Inhibición de apoptosis por genes nuoG, katG, secA2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Manifestaciones clínicas

A

→Inmunocompetente adulto en fase activa
Tos con expectoración de > 2 semanas de evolución (en ocasiones hemoptoica).
Fiebre
Pérdida de apetito/Peso
Astenia
Sudoración nocturna profusa
Malestar general
Exploración física: la auscultación puede ser anodina, o bien pueden auscultarse ruidos o estertores localizados o asimétricas en los ruidos respiratorios. Cuando ya hay cavitaciones puede escucharse el soplo tubárico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Manifestación extrapulmonar más común

A

TB ganglionar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Radiografía de px adulto inmunocompetente

A

Fase inicial, primaria: derrame pleural, micronódulos, infiltrado alveolar, nódulo de Ghon (se puede confundir con cáncer porque se ve estrellado) en lóbulo medio o inferiores
Fase secundaria: cavitaciones, predominio en lóbulos superiores, complejo de Ghon y complejo de ranke

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Prueba de tuberculina PPD

A

> 10mm: en todos
5 mm: Inmunocomprometidos y uso de corticoides (prednisona 15 mg)
Contacto estrecho con un caso de TB activo
Co-infección con VIH independientemente de su estado
Otras condiciones de inmunocompromiso
Uso de corticoesteroides sistémicos (prednisona 15 mg por un mes o más)
Historia de trasplante de órganos o de otra terapia inmunosupresora
Cambios fibrosos en radiografía de tórax sugestivos de TBP inactiva
Radiografía o hallazgos clínicos de TB activa
Menores de 5 años
15 mm: Sin factores de riesgo y vacunados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

BAAR

A

3 a 5 muestras de esputo → Primer o segunda expectoración en la mañana
Por lo menos 3 pruebas seriadas.
Esputo provocado con nebulización con solución salina esteril hipertónica 3%, inducido (debe de ser en un espacio cerrado) o por aspirado gástrico (en niños <5 años que no pueden expectorar)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

TB latente?

A

PPD positiva, BAAR positiva, sin manifestaciones pulmonares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

PCR

A

Sensibilidad del 97%
Si hay baciloscopia negativa
Respuesta a las 2 horas
Detecta resistencia a rifampicina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Diagnosticos de PCR

A

RR-TB (Rifampicina resistente) –> Resistente a rifampicina pero en duda di es resistente a Isoniazida

RMR-TB (Rifampicina monoresistente) –> Solo resistente a rifampicina pero no a isoniazida

Isoniazida monorresistente

MDR:Multidrogo resistente (Resistente a rifampicina e isioniazida)

Pre-XDR: MDR + Resistencia al menos 1 fluoroquinolona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

GOLD standard para Tb

A

Cultivo (Gold standard)
Resultados en líquidos: 2-4 semanas
Resultados en sólidos: 4-8 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Factores de riesgo para abadono al tratamiento

17
Q

Fase Intensiva

A

4 medicamentos 2 meses
Rifampicina, etambutol, isoniacida y piracinamida
Diario de lunes a sabado por 10 semanas (60 dosis)

18
Q

Fase Sosten

A

2 medicamentos para 4 meses
Isoniacida y rifampicina
Una dosis 3 veces por semana (L, M y V),
15 semanas (45 dosis)

19
Q

Baciloscopia de vigilancia

A

De 2 a 3 meses
5 meses (determina si se cambia el tratamiento o no)