Faringitis Flashcards
DEFINICIÓN
Inflamación aguda comúnmente infecciosa de faringe y amígdalas
EPIDEMIOLOGIA
Mayor incidencia en invierno, por viralidad de patógenos
2% de consultas en Atención primaria.
Invierno→Virales
Verano→ Bacterianas
Entre los 3-13 años tienden a ser bacterianas.
En niños menores de 3 años y adultos tienden a ser virales.
Etiologia
Niños <2 años: virus (rhinovirus, coronavirus, influenza, parainfluenza, adenovirus, virus de epstein-barr)
2 a 10 años: streptococcus betahemolíticos del tipo A
Otras bacterias: Streptococcus betahemoliticos C y G
Adultos inmunocomprometidos - streptococcus 10%
Micosis faringea más común: Candida albicans
Vía de transmisión
Por gotitas de flush
Estornudo: 6 metros
Tos: 2 metros
Invade la mucosa, prolifera e inflama
Manifestaciones clínicas FA viral
> 5-7 días. De inicio gradual
Síntomas: Odinofagia, Tos seca (2 a 3 semanas), rinorrea, conjuntivitis
Signos: mucosas eritematosas, coriza nasal (rinorrea), no hay adenopatías tan severas.
Manifestaciones clínicas FA bacteriana
Inicio súbito ,
Síntomas: Odinofagia, Faringodinia, ausencia de tos, fiebre >38°, otalgia
Signos: adenopatías cervicales, exudado amigdalar, generalmente unilateral, no es común la conjuntivitis, amígdalas hipertróficas.
DIAGNOSTICO
Criterios de Sentor 1
Fiebre >38C. 1
Ausencia de tos. 1
Adenopatías cervicales anteriores. 1
Exudado amigdalar. 1
Edad
3- <15 años 1
15-45 años 0
>45 años. -1
Indicaciones para solicitar cultivo de exudado faringeo
Sospecha clinica de FAA en ausencia de sintomatologia viral y cuando no existia la posibilidad de realizar TDRA
TDRA negativo y presencia de algunos de los siguientes:
1. Antecedentes de FRA o GNPE, tanto en niños con FAA como en contactos domiciliarios
2. Mayor incidencia en la comunidad de enfermedad estreptococica invasiva o contacto confirmado con la misma
3. Alta sospecha de origen bacteriano de la FAA a pesar de TDRA negativo
4. Baja sensibilidad demostrada del TDRA en el centro que realiza la prueba
Tratamiento FA viral
Paracetamol 1 gr cada 8 horas (+ codeína) x 3 a 5 días
Naproxeno 250 mg cada 8 horas x 3 a 5 dias
>2 años Antihistamínico
Perlas de Benzonatato: Aumenta umbral para que el estímulo no llegue a activar el umbral (hace a cilios menos sensibles)
No farmacológico: Alimentación, gárgaras, reposo, eucalipto y líquidos
Miel: Reduce intensidad y duración de síntomas
Dexametasona: puede darse después de los 5 días de la infección en dosis bajas en donde únicamente permanece la inflamación. De preferencia no usarla.
TRATAMIENTO FA Bacteriana
Penicilina G benzantínica
Niños < de 27 kg: Penicilina G benzatínica: 600,000 UI IM dosis única.
Niños > de 27kg: Penicilina G benzatinica: 1,200,000 UI IM dosis única.
Penicilina Procaínica
1.2 M UI c/12 hrs por dos dosis, seguidas de 3 dosis de 800,000 UI c/12 IM
Amoxicilina
50 mg/kg/día en 3 dosis 7-10 días
Alergicos a penicilina
Azitromicina 20 mg/kg/día cada 24 horas, 3 días (máx. 500 mg cada 24 horas)
Clindamicina: 8-30 mg/kg/día, cada 6-8 horas, 7-10 días (máx. 1,8 g cada 24 horas)
Cefuroxima - complicadas o m.o atípicos
30-50 mg/kg/día 3 dosis
250 mg/12 horas
Cual es el tratamiento quirúrgico e indicaciones?
AMIGDALECTOMÍA
Indicaciones:
Adenositis
Obstrucción crónica del paso del aire
Más de 5-6 infecciones/año o 3 episodios x año durante dos años consecutivos.
Absceso periamigdalino
Amigdalitis crónica que no responde a tratamiento + halitosis, dolor faríngeo persistente, adenomegalias dolorosas.
La Academia Americana de Pediatría define como faringitis de repetición la presencia de 7 infecciones documentadas con pruebas objetivas en un año, o 5 anuales en dos años consecutivos, o 3 anuales en 3 años consecutivos.
Complicaciones de la FA
Fiebre reumática
Glomerulonefritis aguda
Escarlatina
Sinusitis
Mastoiditis → Meningitis
Endocarditis
Sx de Lemierre