MICOSIS PULMONAR Flashcards
Definición
Enfermedades infecciosas producidas por hongos que afecta al parénquima pulmonar, puede ser gravemente mortal
Epidemiología
→Coccidiomycosis
6/100,000
87% antecedente de tuberculosis
→ Pneumocystis
Mundial: 30-40% de todas las infecciones oportunistas
3 casos por cada 100,000
Etiologia
Hongos unicelulares/levaduras: candida, cryptococcus, pneumocystis
Hongos pluricelulares o filamentosos: Aspergillus, fusarium
Hongos dismórficos: Coccidioides, histoplasma, blastomyces
Fisiopatología de coccidioides
Suelo alcalino
Zona seca
Transmisión por viento que transporta ifas
Crecimiento dismórfico
Los macrofagos no pueden encapsular a el hongo
Inhala los artroconidios
En el pulmón el artroconidio se transforma → esférula
Crece y genera septos internos y dentro de cada uno de estos compartimentos, se desarrolla una nueva célula denominada endospora
Se rompe liberando las endosporas en los tejidos circundantes
Los macrófagos y neutrófilos proveen la primera línea de defensa
Incapaces de fagocitar efectivamente a una estructura tan grande
Llegan linfocitos T
Las cavitaciones son más en etapas avanzadas
De forma frecuente se localiza en los ápices de los pulmones
Factores de riesgo Coccidioides
Inmunocomprometidos
Mucho viento con tierra seca
Agricultura o jardinería, excavaciones, construcciones, exploración de cuevas,
Manifestaciones clínicas
Coccidioides
“Fiebre del Valle de San Joaquín”
Tos, dolor torácico, fiebre, disnea, artralgias
60% asintomaticos
Triada “reumatismo del desierto”: fiebre, eritemas nudosos, artralgias
Diagnostico coccidioides
Descarte de neumonía
Serología: IgM o IgG (Tardía)
ELISA, PCR, Inmunofluorecencia
Cultivo (Glucosado de Sabouraud) tarda 6 semanas
Visualización directa del patógeno:
Grocott-Gomori metenamina plata (GMS)
Wright-Giemsa
Calcofluor blanco y la tinción con Papanicolaou ( Orange G6y eosina azul modificada)
Tratamiento coccidioides
Fluconazol en casos leves
Lactantes y niños: 3-12 mg/kg/día VO/IV
Primera dosis 6-12 mg/kg/día VO/IV; Dosis máxima: 800 mg
Adultos: 200- 400 mg/día; DM 1600 mg
Itraconazol en casos leves
Amplio espectro, poca toxicidad, penetra SNC → 100 mg/día VO
Anfotericina B liposomal en enfermedad grave (micosis profundas o sistémicas)
Nefrotóxica → otras opciones: AmBisome, Albecet
Dosis 3 mg/kg/día IV
Max 50 mg/día, disueltos en 500 mL de solución glucosada al 5%
Prueba inicial con 1 mg en 50ml de solución glucosada al 5% IV en 2 horas, monitorizar SV cada 30 min para valorar reacción anafilactica
Pneumocystis jirovecii
factores de riesgo
Inmunodeficiencia
VIH 90% / SIDA 50% (CD4 <200 células/mm3)
Neutropenia severa
Tx farmacólogico (esteroides, antineoplásicos, inmunosupresores)
Trasplantes
Uso de antibióticos de amplio espectro
Ventilación Mecánica prolongada
Fisiopatologia Pneumocystis jirovecii
Pneumocystis se adhiere al epitelio alveolar tipo 1, permite pasar de la forma trófica a la forma quística
Produce daño alveolar difuso, respuesta inflamatoria que produce una lesión pulmonar significativa y un intercambio gaseoso deficiente, lo que conlleva a hipoxia e insuficiencia respiratoria.
Manifestaciones clínicas
Pneumocystis jirovecii
Inmunosupresión severa: Cuadro subagudo, con fiebre, tos seca y disnea progresiva, síndrome constitucional (astenia, adinamia, ) y pérdida de peso
Taquipnea, hipoxemia
Estertores en ápices (50% de los casos)
Inmunosupresion desconocida tiene una desarrollo de síntomas subito y rápido
Hemoptisis (raras ocasiones)
Diagnostico pneumocystis
Radiografía: patrón perihiliar de opacidades mal definidas que con enfermedad avanzada puede evolucionar a patrón intersticial con consolidaciones ( ⅓ Rx normal)
TAC: Opacidades en vidrio despulido de distribución uniforme o en mosaico, quistes aéreos en lóbulos superiores
Tratamiento
Leve:
TMP 15 a 20 mg/kg/día y SMX 75 a 100 mg/kg/día, administrados por vía oral en 3 o 4 dosis dividida
Moderado a grave: PaO ≤60 mmHg, frecuencia respiratoria >25
TMP 15 a 20 mg/kg/día y SMX 75-100 mg/kg/día se administran por vía intravenosa cada 6 a 8 horas
Tratamiento en inmunocomprometidos
Se retrasa ART 2 semanas
Tratamiento por 21 días
Esteroides si existe Insuficiencia respiratoria grave
40 mg prednisolona cada 12 hrs 5 días + 40 mg/día 5 días + 20 mg/día 10 días
Profilaxis en pacientes con SIDA y neutropénicos
Fluconazol 50 mg/día VO
Itraconazol 400 mg/día VO