TRAUMA Flashcards

1
Q

Orden de frecuencia de las fracturas de osteoporosis

A

1 Vertebral
2 Cadera
3 Colles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Causa más frecuente de fractura vertebral

A

Osteoporosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Dónde podemos encontrar hueso fibrilar?

A

Callo de fractura duro
Hueso fetal
Metástasis óseas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Factores random que dificultan la consolidación ósea

A

Corticoides
Tabaco
Indometacina
Quinolonas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Localización más frecuente de fractura abierta

A

Tíbia anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Escala Gustilo Anderson

A

Escala fracturas abiertas
(Menosprecia la afectación de partes blandas)
Clasificación en función de los centímetros de hueso libre
- 1 < 1cm
- 2 1-10cm
- 3 > 10cm A: Se puede cubrir con la piel de alrededor, B: Necesidad de Injerto, C: Lesión vascular asociada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

TTM fracturas abiertas

A

Gustilo:
- 1: Cefalosporinas y tratamiento como fractura cerrada
- 2 y 3A: Genta +/- cefalosporinas y Clavo intramedular / Fijación externa
- 3B: fijación exterma
- 3C: Resolución vascular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Escala MESS

A

Valora los candidatos a amputación
Edad, Tiempo evolución, Estado hemodinámico, Estado irrigación del territorio, mecanismo lesional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

TTM Sd compartimental

A
  1. Sacar vendajes, elevar miembro a la altura del corazón y analgesia
  2. Si no resuelve:
    - Dx claro: fasciotomía
    - Dx no claro: medición intracompartimental, si es >30mmHg o la dif DAS-PIC < 30 –> fasciotomía
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Petequias en conjuntiva y axila

A

Embolia grasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Rx típica embolia grasa

A

Tormenta de nieve

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Lesión asociada a Fx cabeza/cuello humeral

A

NAV cabeza humeral
Hematoma Hennequin

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Hematoma Hennequin

A

Fx proximal húmero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Lesión asociada fx diáfisis humeral

A

Lesión nervio radial: mano caída, no posibilidad de extensión antebrazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Lesión asociada a fx olécranon

A

Relacionadas con la osteosíntesis (cerclaje). Molesta y se tiene que sacar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Lesión asociada a Fx supracondília

A
  • Lesión del nervio interóseo anterior (no puede hacer el OK)
  • Lesión arteria braquial
  • Sd compartimental
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

LUXACIÓN GLENOHUMERAL ANTERIOR:
- MECANISMO LESIÓN
- SIGNO TÍPICO
- LESIONES ASOCIADAS SI RECIDIVA

A

LUXACIÓN GLENOHUMERAL ANTERIOR:
- MECANISMO LESIÓN: hiper rotación externa
- SIGNO TÍPICO: charretera
- LESIONES ASOCIADAS SI RECIDIVA: Blankartt / Hill Sacks

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

LUXACIÓN GLENOHUMERAL POSTERIOR:
- MECANISMO LESIÓN

A

LUXACIÓN GLENOHUMERAL POSTERIOR:
- MECANISMO LESIÓN: crisis comiciales

19
Q

Fractura femoral con trazado invertido

A

Fx atípica por toma de bifosfonatos

20
Q

TTM fractura pertrocantérea, subtrocantérea y diáfisis femoral

A

Clavo endomedular

21
Q

Fx femoral con trazado transverso

A

Fx femoral atípic apor metástasis

22
Q

Lesión en luxación de cadera anterior

A

Vasos femorales

23
Q

Lesión en luxación de cadera posterior

A
  • N ciático
  • Lig redondo
  • Vasos circunflejos
  • Fx rótula
24
Q

Lesión en luxación de rodilla

A
  • A poplítea
  • N poplíteo externo
  • Sd compartimental
25
Clasificación SalterHarris
- I (*S*): Straight - II (*A*): Above (más frecuente en radio distal) - III (*L*): Low (más frecuente en tíbia distal) - IV (*T*): Through (codo) - V (*ER*): Erase (fractura por compresión) *I y II son tratadas con ttm conservador. III y IV ttm quirúrgico. V primero conservador y después quirúrgico*
26
Fractura en rodete
Fractura por compresión. Es frecuente en niños a nivel del radio distal.
27
Pie zambo
Supino, equino y varo. Yesos Ponseti (< 6m) Qx si (> 6m) *Último factor a corregir es el equino* *Asociación con pacientes macrosómicos y partos gemelares*
28
Pie plano que **no corrige** al ponerse de puntillas / levantar el 1 dedo, hay que sospechar:
Coalición tarsiana
29
Colágeno del hueso
Colágeno tipo 1 **U**no del h**u**eso
30
Mujer jóven con dolor mecánico
Sospechar artrosis secundaria a displasia de cadera
31
Niño, infección respiratoria de vías altas y dolor en la cadera. ¿Qué hay que sospechar?
Sinovitis transitoria. *Ttm sintomático*
32
Niño entre 4-9 años, con dolor progresivo den la cadera, talla baja
Enfermedad de Perthes | Normalmente unilateral
33
Factores de riesgo para **Enfermedad de Perthes**
Estado de hipercoagulación y retraso en la edad ósea
34
Niño adolescente obeso con dolor crónico BL que camina con rotación externa
Epifisiolisis femoral proximal
35
Enfermedad Osgood - Schlater
Osteocondritis tuberosidad anterior tibial
36
Imagen rx de Perthes
Reabsorción de la epífisis proximal del fémur
37
Imagen rx epifisiolisis proximal femoral
Epífisis "caída"
38
Tumor diafisario en paciente de 5 a 30 años, con células redondas con citoplasma escaso y claro
Sarcoma de Ewing
39
Reacción perióstica en capas de cebolla
Sarcoma Ewing
40
Triángulo de Codman
Osteosarcoma
41
Tumores epífisis
**Epi** y **Blas** **Clas** - Condro**blas**toma - Osteo**clas**toma (Cells gigantes)
42
Tumores diáfisis
**Gemma** estudia t**o**d**o** el **día** - **G**ranuloma Eosinófilo - **E**wing - **M**ieloma - **M**tx - **A**damantimona - **O**steoma **O**steoide
43
TTM necrosis avascular de la cabeza femoral
Se trata en función del estadío de FICAT - I: RX normal - II: Quistes - III: Cabeza femoral aplanada - IV: Artrosis *I y II ttm con foraje descompresivo. III y IV ttm con prótesis*
44
Causas de muerte en politraumatizados y como evitarlas
- **Minutos**: 40%. Cerebro-medulares Hemorragias cerebrales. Prevención. - **Horas**: 50%. Hora dorada. Cardíacas, grandes vasos , neumotórax, rotura visceral. Asistencia inmediata - **Días**: 10%. Sepsis, fallo multiorgánico. TTO EN UCI.