ENDOCRÍ Flashcards
Screening de DM
-
< 35 años si:
1. FRCV
2. Antecedentes de diabetes gestacional
3. Antecedentes familiares de primer grado
4. Resistencia a la insulina (SOP)
5. Prediabetes - > 35 años
Criterios diagnósticos de DM
A) Pacientes sintomático + Glucemia basal >200 mg/dL
B) Pacientes asintomáticos con dos determinaciones patológicas:
- Glu basal > 126 mg/dL
- HbA1c > 6,5%
- SOG (75g) a las 2h de >200mg/dL
El hallazgo aislado de cualquiera de estos criterios no e suficiente para establecer el diagnóstico. Debe conformarse en días posteriores con el mismo o cualquiero de los otros dos criterios. LA presencia simultánea de HbA1c > 6,5% con glucemia basal patológica es suficiente sin necesidad de repetir la medición en otro día
Criterios de prediabetes y cómo actuar
Prediabetes:
- Glucemia basal 100-125mg/dL (realizar screening anual)
- HbA1c 5,7%-6,5% (realizar screening anual)
- SOG (75g) a las 2h 144-199mg/dL (descartar DM con otro SOG)
HLA relacionado con DM1
HLA DR3/DR4
Patrón de herencia de las diabetes tipo MODY
Herencia autosómica dominante
¿En qué tipo de DM se ha visto más un patrón de herencia?
DM2
Fenómeno de la luna de miel
Se da en pacientes con DM1. Se manifiesta normalmente en el debut de DM1 como cetoacidosis diabética, en la que se precisa de insulina para su tratamiento. Luna de miel se refiere a que después de la resolución de la cetoacidosis, aún pueden estar un tiempo sin tratamiento insulínico porque quedan células beta en el páncreas sin destruir.
Tipo de diabetes MODY más frecuente
MODY 2
Objetivos terapéuticos DM
- Glu basal
- Glu post prandrial
- HbA1c
- TA
- TG
- HDL
- IMC
- Glu basal : 80-130 mg/dL
- Glu postprandrial: < 180 mg/dL
- HbA1c: < 7% (Pacientes jóvenes < 6-6,5%. Pacientes ancianos < 8-8,5%)
- TA: < 140/90mmHg (Pacientes jóvenes o ECV < 130/80mmHg)
- TG: < 150
- HDL: Mujeres > 50 Hombres > 40
- IMC: < 25
Antidiabéticos orales que aumentan el peso
-
Secretagogos:
Sulfolinureas (Glibenclamida)
Glinidas (Repaglinida) - Glitazonas: Pioglitazona
Antidiabéticos orales que disminuyen el peso
- Biguanida: Metformina
- aGLP1: Liraglutide
- iSGLT2: Dapaglifozina, Empaglifozina
Antidiabéticos orales que provocan hipoglucemias
Secretagogos:
Sulfolinureas (Glibenclamida)
Glinidas (Repaglinida)
Antidiabéticos orales que mejoran el RCV
- Biguanida: Metformina
- aGLP1: Liraglutide
- iSGLT2: -glifozinas
Antidiabéticos orales que empeoran el RCV
Glitazonas
Antidiabéticos orales que mejoran la función renal
iSGLT2: -glifozinas
Antidiabético oral utilizado en la esteatosis hepática
Pioglitazona
Fenómeno Somogyi en DM
Hiperglucemia matutina en pacientes sobretratados con insulina. Se observa que la glucemia de las 3AM está disminuida. Efecto rebote
Fenómeno del alba en DM
Se da en los pacientes DM1 adolescentes. Se produce una hiperglucemia matutina por pico de GH. Se observa que la glucemia de las 3AM está aumentada.
Resistencia al tratamiento insulínico tipo A
- Epidemiología
- Tipo de resistencia
- Causas
- Tratamiento
- Epidemiología: mujeres jóvenes
- Tipo de resistencia: resistencia posreceptor
- Causas: hiperandrogenismo, acantosis nigricans
- Tratamiento: metformina
Resistencia al tratamiento insulínico tipo B
- Epidemiología
- Tipo de resistencia
- Causas
- Tratamiento
- Epidemiología: mujeres mayores
- Tipo de resistencia: anticuerpos antirreceptor
- Causas: enfermedad autoinmunitaria
- Tratamiento: corticoides
Efectos adversos y contraindicaciones metformina
EFECTOS ADVERSOS
- + Frecuente: molestias gastrointestinales
- + Típico: acidosis láctica
- Disminución de la vit B12
-
CONTRAINDICACIONES:
- Embarazo
- Niños
- IR (FG < 30)
- I Hepática
- IRespi aguda ICardíaca aguda (aumentan a láctica)
- Contrastes yodados
- Alcoholismo
Antidiabéticos orales contraindicados en insuficiencia renal
- Metformina (FG< 30)
- Sulfonilureas
- Glifozinas (No inicias si FG < 30 pero no retiras nunca)
Causa más frecuente de hipoglucemia en pacientes diabéticos
Iatrogénica por uso de insulina o sulfonilureas
Tríada de Whipple en DM
- Sintomatología
- Glu < 50
- Corrección de los síntomas con tratamiento