REPÀS GENERAL Flashcards

1
Q

ANGIOEDEMA DE REPETICIÓN CON ANTECEDENTES FAMILIARES

A

Déficit de C1 inhibidor.
Estos cuadros son debidos a la activación del complemento sin que pueda ser inhibido.
Tratamiento: preparado de C1 inhibidor o icatibant, que es un antagonista de los receptores de bradicinina implicados en el angioedema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Paciente diabética de años de evolución con clínica de retardo del vaciamiento gástrico (saciedad precoz, vómitos, disminución de la ingesta por la sintomatología).
¿Cuál es el Gold Standard para el diagnóstico y seguimiento?

A

Gastroparesia diabética.

GS: estudio de vaciamiento gástrico con isótopos radiactivos para sólidos o para líquidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Fibrosis pulmonar idiopática:

  • Clínica típica
  • Pruebas de imagen
  • BAL
  • Pronóstico:
  • Tratamiento:
A

Fibrosis pulmonar idiopática:
Clínica típica:
50a –> DISNEA + ACROPAQUIAS + CREPITANTES SECOS (velcro) + SD CONSTITUCIONAL (sin clínica extrapulmonar)
Pruebas de imagen:
RX: PATRÓN RETICULAR
TACAR: PATRÓN EN PANAL DE ABEJA, AFECTACIÓN SUBPLEURAL Y EN BASES
BAL:
RICO EN PMN, MACRÓFAGOS, EOSINÓFILOS Y LINFOCITOS
Pronóstico:
MALO
Tratamiento:
AGUDIZACIONES: CORTICOIDES
MANTENIMIENTO: Pirfenidona + Nintendanib // Inclusión en Tx pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Antibióticos anti-pseudomónicos

A

BETA LACTÁMICOS:

  • Piper-tazo
  • Aztreonam
  • Cefepime y ceftazidima
  • Carbapenems (- erta)

QUINOLONAS:

  • Levofloxacino
  • Ciprofloxacino

OTROS:

  • Colistina
  • Aminoglucósidos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Antibióticos frente SARM

A

Dapto (endocarditis)
Vanco
Line (neumonía)
Ceftarolina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Estrecheces del sistema urinario.

A

Pieloureteral
Cruce ilíaco
Vesicoureteral (la más)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Causa más frecuente de muerte en IAM

A

Fibrilación ventricular (extra hospitalaria)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Causa más frecuente de muerte intrahospitalaria en IAM

A

Shock cardiogénico: fallo de bomba

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Causas de piuria estéril

A

Nefropatía tubulointersticial aguda y crónica
TBC genitourinaria (ácida)
Cistitis intersticial
Prostatitis crónica
Uretritis
Cistitis por analgésicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Respuestas CD4

  • Th1
  • Th2
  • ThReg
  • Th17
A

Respuestas CD4

  • Th1: Celular. IL-2, IFN-gamma
  • Th2: Humoral. IL-4, IL-5, IL-6
  • ThReg: IL-10, TGF-Beta
  • Th17: IL-17, IL-22
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

AP PSORIASIS

A

Hiperqueratosis paraqueratósica, alargamiento de las crestas interpapilares, así como un infiltrado mononuclear perivascular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Marcador tumoral Ca páncreas

A

Ca 19.9

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Diagnóstico Ca Páncreas

A

TAC con contraste

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

PALIVIZUMAB

A

Anticuerpo anti-VRS usado en profilaxis en pacientes de riesgo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Dónde se unen los superantígenos?

A
  • Superficie lateral de la molécula MHC-II (a la zona no polimórfica) de las células presentadoras de Antígeno
  • Región variable de la cadena beta (Vb) del TCR

Sin necesidad de procesamiento previo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿De qué arteria deriva la arteria vertebral?

A

De la arteria subclavia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tríada de cefalea, diplopía y ptosis palpebral

A

Compresión del III pc. Muy frecuente en aneurisma de la Arteria Comunicante Posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cáncer más frecuente de cabeza y cuello

A

Laringe. (Supraglótico)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Fenómeno de reclutamiento

A

Hipoacusia neurosensorial COCLEAR

Aparición del reflejo estapedial con menos intensidad de la necesaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

DEPRESIÓN DOBLE

A

Episodios de depresión mayor en el curso de una distimia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué tipo de esquizofrenia es el más frecuente?

A

Esquizofreina paranoide

Buena respuesta al tratamiento.
Predomina la sintomatología positiva caracterizada por delirios y alucinaciones, los síntomas negativos son menos marcados, pero dado el curso crónico de la enfermedad, predominaran en estadios avanzados de la enfermedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Esquizofrenia simple. ¿Cuáles son los síntomas predominantes?

A

Los negativos

No aparecen los síntomas positivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Esquizofrenia Residual. ¿En qué consiste?

A

Persistencia de síntomas negativos, habiendo desaparecido los positivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Diferencia entre manía e hipomanía

A

Psicosis:
- Ideas delirantes de grandeza
- Ideas delirantes de identidad
- Puede haber alucinaciones auditivas como en la esquizofrenia
- Incongruencia del estado de ánimo con contenidos de persecución o perjuicio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué parámetros son necesarios para el cálculo del tamaño muestral en estadística inferencial?
1. Intervalo de confianza deseado 2. Nivel de precisión deseado 3. Varianza esperada (v cuantitativa) o Porcentaje esperado (v cualitativa)el cálculo del tamaño muestral en estadística inferencial
26
¿Qué parámetro mide el apuntamiento de una distribución?
La curtosis
27
Estudio cuyos resultados se expresan en **años de vida ganados**
Coste - **EFECTIVIDAD**
28
Estudio cuyos resultados se expresan en **años de vida ganados ajustados por calidad de vida**
Coste - **UTILIDAD**
29
Características de la dislipemia diabética
- **Aumento de los triglicéridos** - Disminución HDL - Niveles de LDL cuantitativamente normales pero cualitativamente más pequeñoas y densas - Arteriosclerosis: precoz, distal (vasos **pequeño calibre**) y generalizada
30
¿Cómo es el ECG típico de la **pericarditis**?
- **Signo más específico**: descenso del PR - Elevación del segmento ST **en colagdura** (cóncavo) en todas las derivaciones
31
Mecanismo de acción de la **ivabradina**
Inhibe la entrada de sodio en el NSA durante la fase IV. La pendiente de despolarización disminuye, de modo que es más difícil despolarizarse. Bradicardizan de manera dependiente de FC.
32
Causas de **desdoblamiento paradójico** del segundo ruido cardíaco
**Causas mecánicas**: HTA y EAo **Causas eléctricas**: BRI | Desdoblamiento paradójico: desdoblado normal y en inspiración desaparece
33
Acciones de la **digoxina**
Ionotropo positivo Cronotropo negativo Bloqueo AV
34
¿En qué consiste y cuándo se da el **pulso paradójico**?
Consiste en la disminución de la presión arterial sistólica durante la inspiración. En la inspiración llega más sangre al VD (aumente la precarga). En condiciones normales, el VD se dilata por su pared libre y en parte por el septo. Esta dilatación en el septo condiciona que el ventrículo izquierdo tenga menos precarga y, por tanto, disminuya la TAS. **En condiciones normales no tiene que ser mayor a 10mmHg.** *En situaciones en las que el VD no se puede dilatar por su pared libre, se dilata más por el tabique interventricular y condiciona una caída de la TAS mayor a 10 mmHg.*
35
**Clasificación de Fontaine**
Gravedad de la clínica de oclusión arterial crónica (Claudicación intermitente): I: Asintomático IIA: Claudicación intermitente a más de 150m (no incapacitante) *Hasta aquí ttm médico con Clopidogrel + Estatinas + Pentoxifilina + Cilostazol...* IIB: Claudicación intermitente a menos de 150m (incapacitante) III: Dolor en reposo IV: lesiones tróficas *Tratamiento quirúrgico*
36
Tratamiento quirúrgico de la claudicación intermitente
A partir de Fontaine IIB (Claudicación a menos de 150m) - **Enfermedad aortoilíaca** A) Oclusión de **< 5cm**: STENT B) Oclusión de **> 5cm (extensa)**: Bypass aorto-bifemoral. *Si es un paciente con mucha comorbilidad se hace bypass axilo-bifemoral (menos invasivo)* - **Enfermedad femoropoplítea** A) Oclusión de **< 25cm**: STENT B) Oclusión de ** > 25cm**: Bypass femoro-poplíteo con safena
37
**B-BLOQ** que cambian el pronóstico de IC FEVI deprimida
- **Ca**rvedilol - **M**etoprolol - **Bi**soprolol A - **N**evibolol
38
¿Cuándo se considera que la FEVI está deprimida?
FEVI < 40%
39
Los **xantomas tendinosos** están relacionados con
HCL familiar heterocigota
40
**Anti-topoisomerasa** Enfermedad relacionada | Anit-Scl70
Esclerodermia difusa
41
**Anti-centrómero** Enfermedad relacionada
Esclerodermia limitada
42
**Anti-histona** Enfermedad relacionada
LES inducido por fármacos *Los más relacionados: procainamida e hidralazina*
43
**CREST** - Acrónimo - Enfermedad relacionada
**Esclerosis sitémica limitada** - **C**alcinosis - **R**aynaud - **E**sófago - E**s**clerodactília - **T**elangiectasias
44
Anticuerpos **antifosfolípido**
Anti-cardiolipina B2 microglobulina Anticoagulante lúpico
45
Tratamiento **C difficile**
Fidaxomicina oral > Vancomicina oral
46
Diagnóstico **sobrecrecimiento bacteriano**
1. Medida diagnóstico-terapéutica: **administración de rifaximina** 2. Diagnóstico definitivo: **cultivo del aspirado duodenal o yeyunal** cuando se aíslan > de 100.000 bacterias por ml
47
Únicos fármacos utilizados en dermatología que no son tópicos
Antihistamínicos
48
Dermatosis infecciosa más frecuente de los pacientes VIH
Micosis
49
Dermatosis no infecciosa más frecuente VIH
Dermatisis seborreica | **No respeta surco nasogeniano**
50
¿Cuándo se permite el embarazo tras los siguientes fármacos? - Acitretino - Isotreitoína
- Acitretino: 2 años - Isotreitoína: 1 mes
51
Tratamiento más rápido de la psoriasis
Ciclosporina A
52
Infección asociada a liquen plano
**VHC**, VHB
53
Única porfíria adquirida
Porfíria cutánea tarda
54
Dermatosis ampollosa que **no** responde a glucocorticoides
Dermatitis herpetiforme
55
Manifestación cutánea más frecuente de la DM
Dermatosis diabética
56
Tumor cutáneo más frecuente ¿Con qué está relacionado?
Carcinoma basocelular Tiazidas
57
Melanoma más frecuente
Melanoma de extensión superficial
58
Melanoma más benigno
Lentigo maligno melanoma
59
Melanoma más agresivo
Melanoma nodular
60
Mutación más frecuente del melanoma (condiciona tratamiento en estadíos avanzados)
BRAF V600
61
¿En qué enfermedad puede aparecer el **Pioderma Gangrenoso**?
Behçet A Reumatoide Colitis ulcerosa Enf mieloproliferativas ***BehçAR** un **CU**lo de **Miel**da* | No tratamiento quirúrgico porque tiene fenómeno patergia
61
¿En qué enfermedad puede aparecer el **Pioderma Gangrenoso**?
Behçet A Reumatoide Colitis ulcerosa Enf mieloproliferativas ***BehçAR** un **CU**lo de **Miel**da* | No tratamiento quirúrgico porque tiene fenómeno Koebner
62
¿La **Hipertricosis lanuginosa** con qué enfermedades sistémicas se relaciona?
1. **Ca Pulmón** 2. Ca Mama 3. Ca Colon
63
Toxicodermias por doxicilina
Eritema en zonas **fotoexpuestas**
64
Quimioterápico más emetizante
Cisplatino
65
Tipos de **prevención**
**Prevención primaria**: prevención de la aparición de la enfermedad, de modo que consigue disminuir la incidencia. Disminución de los factores de riesgo, promoción de la salud, inmunización... **Prevención secundaria**: detección para el tratamiento precoz de la enfermedad, con el ánimo de disminuir su prevalencia. Intervención que retrase o impida la evolución de la enfermedad. **Prevención terciaria**: disminución de las complicaciones, aumentando la calidad de vida, mediante la rehabilitación o adaptación funcional. **Prevención cuaternaria**: evitación del "encarnizamiento terapéutico".
66
Alteración metabólica que **puede** manifestarse de forma primaria con defectos neurológicos **focales**, en lugar de hacerlo como encefalopatía difusa
**Hipoglucemia** *No es frecuente* De manera rutinaria hay que obtener la cifra de glucemia capilar como parte de la atención inicial a los pacientes que son traídos a la urgencia como código ictus, precisamente porque la hipoglucemia sintomática entra en el diagnóstico diferencial.
67
¿Cuál es el mejor tratamiento eutimizante para los pacientes con trastorno bipolar **cicladores rápidos**?
**Carbamacepina** | Responden peor a litio
68
Epistaxis que no resuelve con las medidas de taponamiento nasal anterior. ¿Qué arteria posterior se debe cauterizar?
Arteria **esfenopalatina**
69
Cuando aumenta la frecuencia cardiaca, la fase del ciclo cardiaco cuya duración se reduce proporcionalmente más es la:
Fase **diastólica** de llenado **lento** (*Diástasis*)
70
¿Qué estimula la prueba de estimulación con **TRH**?
TSH y PRL
71
¿Cuál es el tratamiento de primera elección de la degeneración macular húmeda asociada a la edad?
**Anti-VEGF intravítreo** - Ranibizumab - Bevacizumab
72
Fractura más frecuente del territorio maxilofacial
Fractura nasal
73
El único tipo de catarata puede regresar es
La galactosémica
74
Características de la depresión atípica
- Hipersomnia - Hiperfagia - Humor reactivo | La depresión **típica** presenta mejoría vespertina
75
Cuál es el mecanismo de acción del antidepresivo bupropion
Inhibe la recaptación de **noradrenalina** y **dopamina**
76
El receptor Fc, presente en varios tipos de células del sistema inmune, sirve para
Unir Ac del medio extracelular
77
Mujer jóven + dolor torácico inespecífico + palpitaciones ocasionales + **clic mesosistólico**
**Prolapso de la válvula mitral** *La parte posterior de la válvula mitral protuye hacia la aurícula derecha durante la sístole* - Causa más frecuente de IM aislada - Típico de mujeres jóvenes delgadas - Tratamiento sintomático con Bbloqs
78
Fármaco más neumotóxico
BLEOMICINA
79
Ante un paciente joven, generalmente mujeres, con dolor torácico atípico, palpitaciones, ansiedad, fenómenos ortostáticos y un clic sistólico debes pensar en
**Prolapso de la válvula mitral** Sd Barlow
80
En la demencia vascular ¿cuáles son los trastornos psiquiátricos más frecuentes y característicos?
Trastornos afectivos
81
Granulomatosis infantisépticaes
Sepsis neonatal por Listeria monocytogenes, que se caracteriza por aparición de abscesos viscerales diseminados
82
Bezlotoxumab
Anticuerpo monoclonar anti toxina B de C. difficile