NEURO Flashcards
Medida con mayor impacto sobre el riesgo vascular global
Cese del tabaquismo
Factor más fuertemente asociado al riesgo de ictus
Hipertensión arterial
CADASIL
Arteriopatía cerebral autosómica dominante (mutación en el gen NOTCH3) asociado con:
- Infartos cerebrales
- Leucoencefalopatía
- Migraña
- Depresión
Clínica ictus ACA
- Hemiparesia + hemihipoestesia CL de predominio crural
- Alteración de la conducta (abúlia, reflejos primitivos, apraxia de la marcha)
- Alteración esfínteres
Clínica ictus ACM
Afectación anterosuperior:
- Hemiparesia CL de predominio faciobraquial
- Afasia Broca
- Desviación de los ojos a lesión
Afectación posteroinferior:
- Hemihipoestesia CL
- Afasia Wernicke (HD) o Agnosia (HND)
- Hemianopsia homónima contralateral sin respeto macular
Clínica ictus ACP
- Hemianopsia homónima CL con respeto macular
- Alexia sin agrafia
- Alteración de la memoria
Clínica ictus arteria carótida interna
- Asintomático
- Similar a ACM
- Amaurosis fugax
Clínica ictus sistema vertebrobasilar
- Sd cruzados
- Isquemia vertebrobasilar: pérdida brusca de conciencia, síntomas de disfución TE (diplopía, vértigo, ataxia…)
La RM es más sensible que la TC para la mayoría de lesiones cerebrales excepto
- Lesiones hemorrágicas agudas
- Lesiones óseas
- Depósitos de calcio
Signos hiperagudos en TC de ictus isquémico
- Signo de la cuerda ACM
- Borramiento de los surcos
- Desdiferenciación sustancia gris - sustancia blanca cortical / subcortical
Leucaraiosis
Áreas de desmielinización por isquemia crónica de localización periventricular, bilateral y simétrica
Neuroprotección en unidad de ictus:
- TºC
- SatO2
- Glucemia
- TA
- Dieta
- TºC: < 37,5ºC
- SatO2: > 95%
- Glucemia: < 150mg/dL
- TA: < 185/110 en isquémicos, < 160/90 en hemorrágicos
- Dieta: absoluta durante 24h
Prevención secundaria de ictus aterogénico/lacunar
- Antiagregantes
- Estatinas de alta potencia
- Si estenosis ACI 70-99% sintomática endarterectomía o angioplastia con colocación de stent
Prevención secundaria ictus cardioembólico
Anticoagulantes
Causa más frecuente de HSA
TCE
Causa más frecuente de HSA espontáneo
Rotura de aneurismas saculares de la arteria comunicante anterior post valsalva
Tríada clínica de HSA
- Cefalea en trueno
- Rigidez de nuca
- Náuseas/vómitos
Síntomas premonitorios de HSA
- Cefalea por expansión del aneurisma
- Parálisis progresiva del IIIpc por aneurisma de a comunicante posterior
- Parálisis progresiva del VI par por aneurisma de la carótida interna
- Defectos del campo visual
Diagnóstico HSA
- TC craneal
- Si TC normal –> 3 PL (dx si 3 tubo no aclara)
- Arteriografía para filiar etiología.
Principal causa de muerte HSA
24-48h por resangrado
Principal causa de morbilidad HSA
4-14 días vasoespasmo
TTM HSA
- Evitar vasoespasmo: Nimodipino + Mantener alta TA (sueros)
-
TTM del aneurisma: coils o clip
- De urgencia: paciente alerta sin focalidad neurológica
- Diferido: paciente en coma, con focalidad o con vasoespasmo
Síntoma más frecuente de tumor cerebral
Cefalea
Localización más frecuente de hernia discal lumbar
L5-S1