TRASTORNOS SOMATOMORFOS, TRASTORNO FACTICIO Y SIMULACIÓN Flashcards

1
Q

los trastorno somatomorfos ,facticio y simulación se caracterizan por

A

presencia de síntomas físicos en el paciente , donde sugieren una alteración física en lo que no existen hallazgos orgánicos demostrables o mecanismos fisiológicos conocidos .

hay pruebas o presunciones firmes de que los síntomas están ligados a factores o problemas psicológicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

los trastornos somatomorfos

A

no se hallan bajo control voluntario del paciente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

el trastorno facticio y de la simulación

A

se halla bajo control voluntario del paciente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

trastorno somatomorfo

A

no tienen conciencia de la motivación ni de que es producida intencionalmente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

el trastorno facticio

A

tienen conciencia de que es producido intencionalmente la sintomatología pero no tienen conciencia de la motivación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

el trastorno de simulación

A

si tienen conciencia de la motivación así como de que es producida intencionalmente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

según el DSM-5 se clasifican en trastornos somatomorfos y relacionados en

A

Trastorno de síntomas somáticos.

Trastorno de conversión.

Trastorno de ansiedad de enfermedad.

Trastorno facticio.

Factores psicológicos que afectan otras condiciones
médicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

el trastorno de síntomas somáticos se caracteriza por

A

Presencia de múltiples síntomas físicos que no se explican totalmente por factores físicos , los cuales dan lugar a la búsqueda de asistencia médica y al deterioro social o laboral significativo del paciente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

el trastorno de síntomas somáticos tiene una prevalencia + común en

A

mujeres ( 0.2-2% ) que en hombres ( < 0.2%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

el trastorno de síntomas somáticos es

A

un enfermedad crónica , fluctuante , es raro que remita de manera completa , donde es poco frecuente que pase más de 1 año sin síntomas somáticos inexplicados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

el diagnostico del trastorno de síntomas somáticos se hace antes de

A

los 25 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

los primeros síntomas del trastorno de síntomas somáticos pueden empezar durante

A

la adolescencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

uno de los signos que manifiestan con más prontitud las mujeres con el trastorno de síntomas somáticos es

A

irregularidades menstruales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

el trastorno de síntomas somáticos puede estar relacionado con

A

síntomas sexuales que se asocian a conflictos matrimoniales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

cuales son los criterios del DSM-5 de el trastorno de síntomas somáticos

A

a) Presencia de uno o más síntomas somáticos que
alteran significativamente la vida diaria.

b) Aunque algún síntoma somático no esté presente
de forma continua, el estado de tener un síntoma es
persistente (al menos 6 meses).

c) Conductas o pensamientos excesivos en relación al
síntomas que se caracterizan con :

*Pensamientos desproporcionados sobre la gravedad del
síntoma.

*Ansiedad elevada por la presencia del síntoma.

  • Se pierde mucho tiempo y energía por la preocupación del
    síntoma.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

cuales son los criterios antiguos del DSM-IV para el TRASTORNO DE SÍNTOMAS
SOMÁTICOS

A

1.Cuatro síntomas dolorosos.

2.Dos síntomas gastrointestinales.

3.Un síntoma sexual.

  1. Un síntoma pseudoneurológico.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

paciente que presenta síntomas somáticos , que tras un examen o estudio clínico ,ningún síntoma puede explicarse por la causa o la presencia de una enfermedad medica o los efectos secundarios de una sustancia, esto pacientes si presentan una enfermedad medica , lo síntomas físicos y e deterioro son excesivos

A

paciente con TRASTORNO DE SÍNTOMAS SOMÁTICOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

cuales son las características del TRASTORNO DE SÍNTOMAS
SOMÁTICOS , que nos permiten diferenciarlos de las enfermedades medicas

A
  1. hay una afección de múltiples sistemas orgánicos
  2. comienzo precoz y curso crónico
  3. sin signos físicos correspondientes a anomalías estructurales
  4. ausencia de las alteraciones analíticas características del trastorno físico sugerido
19
Q

enfermedades a descartar y que se pueden confundir con el TRASTORNO DE SÍNTOMAS
SOMÁTICOS

A

esclerosis múltiple
lupus eritematoso sistémico
porfiria
hemocromatosis

20
Q

el TRASTORNO DE SÍNTOMAS
NEUROLÓGICOS FUNCIONALES se denomina en el DSM-5 como

A

trastorno de conversión

21
Q

es el trastorno somatomorfo + común , donde los estresores psicológicos son importantes , suele ser + común en mujeres ,incidencia Desde 1/100.000 hasta 300/100.000.

A

TRASTORNO DE SÍNTOMAS
NEUROLÓGICOS FUNCIONALES o de conversión

22
Q

trastorno donde hay presencia de síntomas o déficit que no son producidos intencionalmente , estos afectan las funciones motoras o sensitivas , las cuales no pueden ser explicadas por trastornos neurológicos o una enfermedad medica , algún efecto de sustancia

A

TRASTORNO DE SÍNTOMAS
NEUROLÓGICOS FUNCIONALES o de conversión

23
Q

los pacientes con TRASTORNO DE SÍNTOMAS
NEUROLÓGICOS FUNCIONALES o de conversión presentan

A

síntomas o déficit motor o sensitivo no producidos intencionalmente , los cuales no se explican por trastornos neurológicos , enfermedad medica o efecto de una sustancia o comportamiento culturalmente normal

24
Q

los factores de riesgo para presentar el trastorno de conversión o neurológicos funcionales son

A
  1. nivel socioeconómico bajo
  2. población rural
  3. menor sofisticación psicológica
  4. menor grado de estudios
25
cuales con los criterios del DSM-5 para el diagnostico del trastorno de conversión o neurológicos funcionales
Uno o más síntomas de la función sensorial o motora voluntaria, alterados. Los hallazgos médicos indican incompatibilidad entre los síntomas y las condiciones médicas reconocidas. El síntomas no se explica por otra alteración médica física o mental. Causa alteración en el funcionamiento.
26
trastorno que antiguamente era llamado hipocondría
TRASTORNO DE ANSIEDAD POR ENFERMEDAD
27
paciente que tiene un temor o la idea de sufrir una grave enfermedad , donde suele interpretar de manera errónea signos y sensaciones corporales normales , ademas tiene una preocupación persistente a pesar de la evidencia contraria de que no tiene una enfermedad y de los intentos contestes de los médicos para tranquilizarlo
TRASTORNO DE ANSIEDAD POR ENFERMEDAD
28
los pacientes con TRASTORNO DE ANSIEDAD POR ENFERMEDAD presentan
un temor o la idea de sufrir una grave enfermedad , donde suele interpretar de manera errónea signos y sensaciones corporales normales , ademas tiene una preocupación persistente a pesar de la evidencia contraria de que no tiene una enfermedad y de los intentos contestes de los médicos para tranquilizarlo
29
cuales son los criterios del DSM-5 para el diagnostico del TRASTORNO DE ANSIEDAD POR ENFERMEDAD
a)Preocupación de tener o adquirir una enfermedad grave. b)No hay síntomas físicos o son de leve intensidad. C)Causa un alto nivel de ansiedad. d)La persona presenta conductas excesivas relacionadas con la salud (ir al médico). e)La preocupación existe desde por lo menos 6 meses. f)La conducta no se explica por la presencia de algún trastorno mental. Puede o no buscar ayuda.
30
los pacientes con FACTORES PSICOLÓGICOS QUE AFECTAN OTRAS CONDICIONES MÉDICAS presentan
uno o más factores psicológicos o conductuales que afectan adversamente una condición médica no psiquiátrica , los cuales aumentan el riesgo de muerte, incapacidad o complicación debido a la presencia de conductas no adaptativas como : 1. Pobre adherencia al tratamiento. 2. Negación de síntomas.
31
paciente con presencia de uno o más factores psicológicos o conductuales que afectan adversamente una condición médica no psiquiátrica , los cuales aumentan el riesgo de muerte, incapacidad o complicación debido a la presencia de conductas no adaptativas como : 1. Pobre adherencia al tratamiento. 2. Negación de síntomas.
FACTORES PSICOLÓGICOS QUE AFECTAN OTRAS CONDICIONES MÉDICAS
32
criterios del DSM-5 que permiten el diagnostico para FACTORES PSICOLÓGICOS QUE AFECTAN OTRAS CONDICIONES MÉDICAS
a)Presencia de un síntomas o una condición médica no psiquiátrica. b)Presencia de factores psicológicos o conductuales que afectan adversamente la condición medica. c) Los factores psicológicos o conductuales en el criterio B, no son explicados o secundarios a un trastorno mental, como ataques de pánico o trastorno depresivo mayor.
33
elementos del criterio B del DSM-5 que permiten el diagnostico para FACTORES PSICOLÓGICOS QUE AFECTAN OTRAS CONDICIONES MÉDICAS
B) Presencia de factores psicológicos o conductuales que afectan adversamente la condición medica. Los factores han influenciado el curso de la enfermedad médica, demostrado por una asociación temporal, o una retardo en la recuperación de la condición. Los factores interfieren con el tratamiento médico. Los factores constituyen factores de riesgo bien establecidos para el individuo. Los factores influyen la patofisiología subyacente, precipitando o exacerbando síntomas.
34
forma parte de los TRASTORNOS SOMATOMORFOS NO ESPECIFICADO
Pseudociesis
35
trastorno donde hay una creencia errónea de estar embarazada , donde puede haber presencia de cambios tipo endocrinos , sin que esta sea causada por un enfermedad medica , puede haber presencia de signos de embarazo como ( agrandamiento de la cavidad abdominal sin protrusión umbilical , flujo menstrual reducido o amenorrea , sensación subjetiva de movimiento fetales , nauseas ,secreciones y congestión mamaria y dolores esperados apropiados en el día esperado del parto
Pseudociesis
36
los pacientes con Pseudociesis pueden presentar
una creencia errónea de estar embarazada , donde puede haber presencia de cambios tipo endocrinos , sin que esta sea causada por un enfermedad medica , puede haber presencia de signos de embarazo como ( agrandamiento de la cavidad abdominal sin protrusión umbilical , flujo menstrual reducido o amenorrea , sensación subjetiva de movimiento fetales , nauseas ,secreciones y congestión mamaria y dolores esperados apropiados en el día esperado del parto
37
trastorno que se caracteriza por que los pacientes tienen una elaboración intencionada de signos o síntomas patológicos con el objetivo de que sean considerados como enfermos o pacientes , pueden presentar .
trastorno facticio o Síndrome de Münchhausen.
38
criterios del DSM-5 para el diagnostico del trastorno facticio aplicado a uno mismo
a) Fingimiento o producción intencionada de signos o síntomas físicos o psicológicos. b) La persona se presenta ante los demás como una persona enferma o herida. c) La conducta de engaño es evidente a pesar de que no haya de incentivos externos (dinero). d) No se explica por otro trastorno mental.
39
criterios del DSM-5 para el diagnostico del trastorno facticio por poder ( aplicado a oro)
a) Producción o simulación intencionada de signos y síntomas, físicos o psicológicos, en otras persona que está al cuidado del paciente. b) La motivación del perpetrador es asumir el papel del paciente a través de otra persona. C) No hay incentivos externos. d) No se explica por otro trastorno mental.
40
cuales son signos sugestivos del trastorno facticio por poderes
El progenitor ha llevado al hijo a diversos médicos, pero no ha habido mejoría o cura. El progenitor está muy involucrado en la asistencia médica. El otro progenitor muestra una llamativa falta de participación. El progenitor muestra menos preocupación que el personal médico por los procedimientos a realizarle al hijo.
41
El progenitor ha llevado al hijo a diversos médicos, pero no ha habido mejoría o cura. El progenitor está muy involucrado en la asistencia médica. El otro progenitor muestra una llamativa falta de participación. El progenitor muestra menos preocupación que el personal médico por los procedimientos a realizarle al hijo.
signos sugestivos del trastorno facticio por poderes
42
trastorno donde los pacientes tienen la motivación para la producción de síntomas es un incentivo externo. El objetivo es algo diferente a lograr el papel de enfermo ( como en el trastorno de facticio ) Hay conciencia del fingimiento intencionado de los síntomas.
trastorno de simulación
43
paciente que produce de manera intencionada síntomas físicos o psicológicos desproporcionados o falsos , lo cuales son Motivados por incentivos externos como : No realizar el servicio militar, evitar un trabajo, obtener una compensación económica, escapar de una condena criminal u obtener drogas ; donde Bajo algunas circunstancias, la simulación puede representar un comportamiento adaptativo.
trastorno de simulación