TRASTORNOS SOMATOMORFOS, TRASTORNO FACTICIO Y SIMULACIÓN Flashcards
los trastorno somatomorfos ,facticio y simulación se caracterizan por
presencia de síntomas físicos en el paciente , donde sugieren una alteración física en lo que no existen hallazgos orgánicos demostrables o mecanismos fisiológicos conocidos .
hay pruebas o presunciones firmes de que los síntomas están ligados a factores o problemas psicológicos
los trastornos somatomorfos
no se hallan bajo control voluntario del paciente
el trastorno facticio y de la simulación
se halla bajo control voluntario del paciente
trastorno somatomorfo
no tienen conciencia de la motivación ni de que es producida intencionalmente
el trastorno facticio
tienen conciencia de que es producido intencionalmente la sintomatología pero no tienen conciencia de la motivación
el trastorno de simulación
si tienen conciencia de la motivación así como de que es producida intencionalmente
según el DSM-5 se clasifican en trastornos somatomorfos y relacionados en
Trastorno de síntomas somáticos.
Trastorno de conversión.
Trastorno de ansiedad de enfermedad.
Trastorno facticio.
Factores psicológicos que afectan otras condiciones
médicas.
el trastorno de síntomas somáticos se caracteriza por
Presencia de múltiples síntomas físicos que no se explican totalmente por factores físicos , los cuales dan lugar a la búsqueda de asistencia médica y al deterioro social o laboral significativo del paciente
el trastorno de síntomas somáticos tiene una prevalencia + común en
mujeres ( 0.2-2% ) que en hombres ( < 0.2%)
el trastorno de síntomas somáticos es
un enfermedad crónica , fluctuante , es raro que remita de manera completa , donde es poco frecuente que pase más de 1 año sin síntomas somáticos inexplicados
el diagnostico del trastorno de síntomas somáticos se hace antes de
los 25 años
los primeros síntomas del trastorno de síntomas somáticos pueden empezar durante
la adolescencia
uno de los signos que manifiestan con más prontitud las mujeres con el trastorno de síntomas somáticos es
irregularidades menstruales
el trastorno de síntomas somáticos puede estar relacionado con
síntomas sexuales que se asocian a conflictos matrimoniales
cuales son los criterios del DSM-5 de el trastorno de síntomas somáticos
a) Presencia de uno o más síntomas somáticos que
alteran significativamente la vida diaria.
b) Aunque algún síntoma somático no esté presente
de forma continua, el estado de tener un síntoma es
persistente (al menos 6 meses).
c) Conductas o pensamientos excesivos en relación al
síntomas que se caracterizan con :
*Pensamientos desproporcionados sobre la gravedad del
síntoma.
*Ansiedad elevada por la presencia del síntoma.
- Se pierde mucho tiempo y energía por la preocupación del
síntoma.
cuales son los criterios antiguos del DSM-IV para el TRASTORNO DE SÍNTOMAS
SOMÁTICOS
1.Cuatro síntomas dolorosos.
2.Dos síntomas gastrointestinales.
3.Un síntoma sexual.
- Un síntoma pseudoneurológico.
paciente que presenta síntomas somáticos , que tras un examen o estudio clínico ,ningún síntoma puede explicarse por la causa o la presencia de una enfermedad medica o los efectos secundarios de una sustancia, esto pacientes si presentan una enfermedad medica , lo síntomas físicos y e deterioro son excesivos
paciente con TRASTORNO DE SÍNTOMAS SOMÁTICOS
cuales son las características del TRASTORNO DE SÍNTOMAS
SOMÁTICOS , que nos permiten diferenciarlos de las enfermedades medicas
- hay una afección de múltiples sistemas orgánicos
- comienzo precoz y curso crónico
- sin signos físicos correspondientes a anomalías estructurales
- ausencia de las alteraciones analíticas características del trastorno físico sugerido
enfermedades a descartar y que se pueden confundir con el TRASTORNO DE SÍNTOMAS
SOMÁTICOS
esclerosis múltiple
lupus eritematoso sistémico
porfiria
hemocromatosis
el TRASTORNO DE SÍNTOMAS
NEUROLÓGICOS FUNCIONALES se denomina en el DSM-5 como
trastorno de conversión
es el trastorno somatomorfo + común , donde los estresores psicológicos son importantes , suele ser + común en mujeres ,incidencia Desde 1/100.000 hasta 300/100.000.
TRASTORNO DE SÍNTOMAS
NEUROLÓGICOS FUNCIONALES o de conversión
trastorno donde hay presencia de síntomas o déficit que no son producidos intencionalmente , estos afectan las funciones motoras o sensitivas , las cuales no pueden ser explicadas por trastornos neurológicos o una enfermedad medica , algún efecto de sustancia
TRASTORNO DE SÍNTOMAS
NEUROLÓGICOS FUNCIONALES o de conversión
los pacientes con TRASTORNO DE SÍNTOMAS
NEUROLÓGICOS FUNCIONALES o de conversión presentan
síntomas o déficit motor o sensitivo no producidos intencionalmente , los cuales no se explican por trastornos neurológicos , enfermedad medica o efecto de una sustancia o comportamiento culturalmente normal
los factores de riesgo para presentar el trastorno de conversión o neurológicos funcionales son
- nivel socioeconómico bajo
- población rural
- menor sofisticación psicológica
- menor grado de estudios