TDAH Flashcards
EL TDAH es
trastorno del neurodesarrollo crónico + común en la infancia
- Se puede decir que los Px con TDHA pueden tener presente los componentes
- hiperactividad
- inatención o desatención
- impulsividad
cuales son los componentes o síntomas del TDAH que tienden a disminuir con la edad o hacia la adolescencia y adultez
Hiperactividad dad y impulsividad
cual es el componentes o síntoma del TDAH que no tiende a disminuir con la edad o hacia la adolescencia y adultez
inatención o desatención
- su diagnóstico se realiza comúnmente + en
la infancia después de los 6-8 años
aunque se puede diagnosticar en la edad adulta pero no es común
antes de que edad no se considera dar el diagnostico de TDAH ya que es difícil de detectar, ya que nuestra capacidad atencional no es muy buena
antes de los 6-8 años
que área cerebral se ve afectada en los pacientes con TDAH ,ya que es la ultima en terminar de madurar
la parte frontal > donde están las funciones ejecutivas
según el DSM-5 se define como
la presencia de seis o más síntomas de inatención y/o hiperactividad e impulsividad los cuales deben estar presentes antes de los 12 años, por un período mínimo de 6 meses
¿cuál es la edad máxima que se pide para que haya síntomas de TDAH?
12 años
para el diagnostico del TDAH es importante hacer
una historia clínica y preguntar por la infancia por lo menos desde la edad escolar primaria y secundaria ya que muchos síntomas suelen aparecer desde edades tempranas
A pesar de que el diagnóstico es hasta los 12 años puede hacerse antes siempre y cuando
el estado del PX es muy disfuncional
que componente no suelen tener todas las personas con TDAH
impulsividad
En función de los resultados se puede clasificar los px de TDAH en
- Presentación combinada
- Presentación con predominio de falta de atención
- Presentación con predominio de hiperactiva/impulsiva
presentación + común de TDAH donde los pacientes presentan síntomas de los criterios hiperactividad , impulsividad e inatención es decir criterios A1 Y A2
Presentación combinada
presentación + común en mujeres de TDAH donde los pacientes presentan síntomas de los criterios A1
presentación de predominio de falta de inatención)
presentación + común en hombres de TDAH donde los pacientes presentan síntomas de los criterios A2
presentación con predominio de hiperactiva/impulsiva
El predominio hiperactivo/impulsivo es + común en
hombres
El predominio inatento es + común en
mujeres
en el DMS-5 te pide 6 criterios como mínimo para el diagnostico de los cuales pueden ser
- solo de los de inatención
- solo los de hiperactividad/impulsividad
- combinados ( hiperactividad /inatención /impulsividad)
Los criterios del DMS-5 son los mismos para adultos pero
se les debe preguntar si en infancia presento algún síntoma , ya que no hay TDAH de inicio en edad adulta
No hay TDAH de inicio en etapa adulta ya que
> el trastorno se presenta desde la infancia
muchas veces la exigencia académica de escolaridades más avanzadas puede hacer que haga que se den cuenta de la presencia de TDAH
que neurotransmisores les falta a los pacientes con TDAH a nivel frontal
dopamina y norepinefrina que activan a los receptores D1 Y a1A
px que cumplía con todos los criterios de TDHA pero durante los últimos 6 meses ya no cumple con algunos síntomas
remisión parcial
- El diagnostico se hace a partir de
los 12 años según el DSM-5
- Afectación de los niños y jóvenes en edad escolar en un
8-10%
- De los trastornos infantiles en el servicio de neurología -psiquiatría infantil los casos de TDAH son el
30-50%
principales factores de riesgo del TDAH
1. genético > propenso a heredarse de padres
#2 Bajo peso al nacer
#3 edad materna temprana en el embarazo o edad paterna avanzada
4# consumo de alcohol ,tabaco y drogas durante el embarazo
etología + comunes relacionadas con el TDAH
1 Heredable en un 80% > familiares de primer grado aumenta riesgo 2-8 veces
#2 trastorno de la corteza prefrontal > generando deficiencia de norepinefrina y dopamina
#3 adversidad psicosocial
el daño de la Corteza motora prefrontal se relaciona con los
síntomas de hiperactividad
el daño de la Corteza frontal orbitofrontal se relaciona con
síntomas de impulsividad
comorbilidades o patologías asociadas a los pacientes con TDAH
- Trastorno de depresión en un 20-30%
- debido a que quieres estudiar como los demás
2.trastorno de ansiedad 25-45%
- px que presentan menos impulsividad por sobre-pensar las cosas
3.trastorno de conducta como el trastorno oposicionista desafiante - trastorno por uso de sustancias
- 4 veces mayor riesgo sin tratar a los pacientes
- + común drogas estimulantes que liberan dopa norepinefrina
comorbilidad + común o prevalente en la adultez y adolescencia con un 50% en los pacientes con TDAH sin tratamiento
trastorno por uso de sustancias (SUD)
Sin embargo los pacientes tratados tiene el mismo porcentaje de riesgo que una personas normal 10%
a que se debe que los pacientes con TDAH desarrollen ansiedad y depresión
debido a la frustración por la presión de tratar de concentrarse y no obtener los resultados deseados.
a nivel prefrontal hay una falta o déficit de dopamina y norepinefrina que genera la presencia en los pacientes de TDAH
Inatención e hiperactividad
qué área del cerebro no esta funcionando en TDAH?
El área prefrontal
¿primera opción farmacológica para los pacientes con TDAH?
metilfenidato con vida media de 2.5-3.5 horas
¿cuál es la dosis de metilfenidato para pacientes con TDAH?
0.6 hasta 1 mg/kg/día
TES ASRS: sirve para detectar TDAH en
adultos
TES Conners: sirve para detecta TDAH en los
niños / se le hace al familiar y al maestro
aparir de que edad la hiperactividad va disminuyendo
12 años
a partir de que edad la impulsividad va disminuyente
14 años
si no es muy intenso la sintomatología de los pacientes con TDAH
no necesitan los pacientes terapia farmacológica
por que no todos los pacientes con TDAH con sintomatología no tan intensa no requieren terapia farmacológica
hay mecanismos compensatorios que permitan controlarlos > donde es suficiente con la terapia cognitivo-conductual , que les permite aprender hacer sus actividades para estudiar
como actúa el metilfenidato en los pacientes con TDAH
Aumenta la cantidad de dopamina y norepinefrina a nivel prefrontal bloqueando canales NE y DA
nunca se debe de administrar + de
60 mg/día de metilfenidato para evitar adicción
que sea de liberación controlada para evitar adicción
el metilfenidato disminuye
la hiperactividad y la impulsividad y mejora la inatención
el metilfenidato no disminuye
la agresividad
cuales son los efectos adversos del metilfenidato que es la primera linea de tratamiento en pacientes con TDAH
cefalea
< del apetito
niños disminuye la hormona del crecimiento
insomnio
dolores abdominales
nerviosismo
irritabilidad
inquietud
el metilfenidato de liberación inmediata tiene una
vida media de 2.5-3.5 hrs > puede generar problemas adictivos
fármaco que suele ser segunda linea o primera según sea el caso , actúa como antidepresivo ,se toma de 3-4 semanas , para ver efectos , encarga de bloquear la recaptura de norepinefrina aumentándola , no es adictiva y se vende sin receta
ATOMOXETINA - STRATTERA
cual es la importancia de la terapia cognitivo conductual en los pacientes con TDAH
ya que sirve para reestructuración cognitiva, resolución de problemas y obtención de habilidades para la organización; esta es la que mas ayuda sobre toda la conductual, ya que muchas veces que llegan con TDAH ya tienen algún mecanismo compensatorio o terapia sin embargo lo mejor es combinar la psicoterapia con farmacología
cuales suelen ser algunos mecanismos de compensación de los pacientes con TDAH
revisar todo múltiples veces
Los pacientes con comorbilidad tienen más dificultades de
adaptación psicosocial
los síntomas nucleares de TDAH pueden modificarse con otros problemas psiquiátricos como
la ansiedad
síntomas de inatención
- no presta atención a los detalles o incurre en errores por descuido en las tareas o actividades
- tiene dificultad para mantener la atención en tareas o en actividades
*parece no escuchar cuando se le habla directamente - no sigue instrucciones y no finaliza tareas , encargos u obligaciones
*tiene dificultades para organizar tareas y actividades (personas muy desorganizadas)
*evita o le disgusta dedicarse a tareas que requieren un esfuerzo mental sostenido (los PX se dan cuenta que hay tareas que le cuestan + trabajo como lecturas muy extensas o matemáticas) - extravía objetos necesarios para tareas o actividades (debido a que no prestan atención y no se fijan donde dejan las cosas)
- se distrae fácilmente por estímulos irrelevantes externos (sonidos del aire …) o internos (lo que piensa)
*es descuidado en las actividades diaria
síntomas de hiperactividad
*mueve en exceso manos o pies, o se remueve en su asiento (están el cine y se levantan, cambian de posición muchas veces)
* abandona su asiento en la clase o en otras situaciones en que se espera que permanezca sentado
* corre o salta excesivamente en situaciones en que es inapropiado hacerlo
* tiene dificultades para jugar o dedicarse tranquilamente a actividades de ocio (como jugar monopolio)
*está en marcha o suele actuar como si tuviera motor (con una super energía)
*habla en exceso
síntomas de impulsividad
- precipitan respuestas antes de haber sido completadas las preguntas
- tiene dificultades para guardar su turno
- interrumpe o se inmiscuye en las actividades de otros
síntomas COMUNES de los niños con TDHA
*Hablar mucho
*Fantasear mucho
*Retorcerse o moverse nerviosamente
*Tener problemas para resistir la tentación
*Problemas para respetar turnos
*Dificultades para llevarse con los otros
*Olvidan donde están sus cosas o perderlas
conductas compensatorias como dejas las cosas en un mismo lugar para no perderla
*Cometer errores frecuentemente por descuido o correr riesgos innecesarios
* No pueden jugar juegos lentos
*no pueden hacer fila
*presencia de hiperfocalizacion > algo que les llama la atención pueden estar horas en ellos
Síntomas + COMUNES DE TDAH EN adultos
*Dificultad para mantener la atención
*Problemas de memoria
*Problemas de impulsividad
*Imagen negativa de sí mismos > debido a como no prestan atención piensan que son tontos o no pueden
*Trastornos de animo y conducta
*Problemas de relaciones sociales
*Problemas con el abuso de sustancias
*Bajo rendimiento académico o de trabajo
*Mal administración del tiempo. creen que les da tiempo de hacer todo, dejando todo al final > por que se distraen