Trastornos del movimiento Flashcards

1
Q

Los trastornos del movimiento son enfermedades neurológicas que se relacionan con:

A

Disfunción de ganglios basales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Los ganglios de la base tienen capacidoad integradora de la información al permitir:

A

Llevar a cabo de forma correcta el movimiento voluntario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Núcleos basales

Es la parte receptiva de los ganglios basales desde la corteza

A

Estriado (putamen)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Núcleos basales

Son los núcleos de salida (eferencias)

A
  • Globo pálido medial
  • Sustancia nigra pars reticulata
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Los núcleos basales llegan al ______ y haven nuevamente conexión en ______

A
  • Tálalmo
  • La corteza
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Las manifestaciones clínicas se dan en movimientos:

A
  • Voluntarios
  • Automáticos
  • Aumento del movimiento (hipercinético)
  • Disminución del movimiento (hipocinético)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Movimientos hipercinéticos (7)

A
  • Temblor
  • Distonía
  • Corea
  • Balismo
  • Atetosis
  • Mioclonias
  • Tic
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Lesión en núcleo subtalámico provoca:

A

Hemibalismo y corea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Lesión en núcleo estriado provoca:

A

Corea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Lesión en pars compacta y sustancia negra provoca:

A

Bradicinesia y rigidez

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Lesión en núcleo pálido bilateral provoca:

A

Bradicinesia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Lesión en núcleo rojo provoca:

A

Temblor rúbrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo se hace el diagnóstico?

A
  • Clasificación clínica
  • Estudios de imagen: IRM, TAC, PET
  • Estudios de neurofisiología: electromiografía, neuroconducción
  • Estudios genéticos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Objetivos del tratamiento

A
  • Disminuir los signos y sintomas de la enfermedad
  • Mejorar calidad de vida
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Oscilaciones rítmicas generadas por las contracciones sincrónicas de músculos
agonistas y antagonistas

A

Temblor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo se explora el temblor?

A

De acuerdo a postura o movimiento
- ⁠En reposo
- Postural
- De intención

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

El temblor tiene predominio en músculos ______ pero también es observable en ______

A
  • Torácicos
  • Músculos pélvicos, párpados, labios, cabeza, lengua
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Clasificación del temblor por velocidad

A
  • Rápido (9-12 oscilaciones/seg)
  • Mediano (6-8 Hz)
  • Lento (4-6 Hz)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Clasificación del temblor por amplitud

A
  • Fina
  • Moderada
  • Amplia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tipo de temblor que todos tenemos

¿Transitorio o permanente?

A

Fisiológico

Es transitorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Exacerbantes del temblor fisiológico

A
  • Fatiga
  • Tensión
  • Frío
  • Hipoglucemia…
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Movimientos, amplitud y frecuencia del temblor fisiológico

A
  • Movimientos finos
  • Amplitud fina
  • Frecuencia entre 8-12 Hz
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

El temblor fisiológico se da principalmente en miembros:

A

Torácicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Síntoma inicial del temblor en reposo

Características: (4)

A

Parkinsonismo

Amplio, fx: 4-6 Hz, distal, inicio unilateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
El temblor en reposo está acentuado a nivel:
Del pulgar e índice: "cuenta-monedas"
26
El temblor en reposo aumenta en ______ y disminuye en ______
- Aumenta en tensión, durante la marcha - Disminuye en el sueño o con movimiento de las extremidades
27
El temblor esencial es principalmente: | Aparece y se intensifica cuando:
Postural | Aparece al adoptar una actitud y se intensifica al final del movimiento
28
El temblor esencial en fases avanzadas se vuelve:
De intención
29
# Temblor esencial Carácter, frecuencia y amplitud, lateralidad y aparición
- Carácter hereditario AD (temblor hereditario) 50% - 4-11 Hz y amplitud moderada a amplia - Bilateral, simétrico (15% mano dominante) - Aparición: miembros superiores, cefálico, vocal, mandibular
30
El twmblor esencial se exacerba por:
- Ejercicio - Fatiga - Tensión
31
75% del temblor esencial disminuye temporalmente con el consumo de:
Alcohol | Se exacerba al final del mismo: "permanezca borracho"
32
Tratamiento de temblor esencial
- Beta bloqueadores, primidona, gabapentina - Estimulación profunda cerebral
33
Factores que pueden causar temblor tóxico
- Hipertiroidismo (9-12 Hz, baja amplitud) - Alcoholismo crónico - Intoxicación por plomo, cafeína, uremia, fármacos (litio, imipramina)
34
El temblor de intención es de origen: | ¿Predominio, cuándo se intensifica, amplitud, frecuencia?
Cerebeloso - Predominio en MT - Se intensifica al final del movimiento - Amplitud modulada - Frecuencia 2-4 Hz - Irregular - Puede continuar una vez alcanzado el objetivo
35
Trastorno del movimiento hipercinético caracterizado por una contracción muscular intermitente o sostenida que ocasiona movimientos anormales (frecuentemente repetitivos), posturas anormales, o ambos
Distonía
36
Los movimientos distónicos son típicamente: | Se inician o aumentan con:
Torsionales y repetitivos | Se inician o aumentan con movimientos voluntarios
37
Clasificación de distonías
38
Tipos de distonías
* Blefaroespasmo * Distonía oromandibular * Distonía lingual * Distonía cervical * Distonía del escribano (tarea específica)
39
Cierre palpebral involuntario que genera ceguera funcional
Blefaroespasmo
40
Tratamiento focal de distonía
Toxina Botulínica
41
Tratamiento generalizado de distonía (6)
* Levodopa * Anticolinérgicos * Gabaérgicos * Benzodiacepina * Baclofeno * Tizanidina
42
Otros tx para distonías
- Rehabilitación física - Uso de férulas - Estimulación cerebral profunda
43
Contracciones musculares **estereotipadas, repetidas y breves**, de aparición **brusca** e **intermitente**, que se pueden **inhibir** de forma temporal **voluntariamente** | Puede incluir:
Tic | Un solo movimiento o una secuencia de movimiento y sonidos
44
Tics tienen un inicio y final ______, y generalmente se repiten a intervalos ______ muchas veces al día. Los tics pueden involucrar ______ o ______, y en algunos casos puramente ______
- Distintos - Impredecibles - Movimientos - Vocalizaciones - Sensaciones
45
Características de los tics
* Estereotipados * Intermetimentes * Repetitivos
46
Secuencia de tics
1. Aviso (ej: comezón en la garganta) 2. Necesidad de hacer un ruido → incorporación a movimientos con objetos 3. Intenta suprimirlo 4. Rebote
47
Clasificación de tics | Asociaciones con otros trastornos conductuales:
| TOC, TDAH
48
¿Cómo se hace el dx de tics?
Característica de los tics + exploración neurológica completa normal
49
El pronóstico de los tics es excelente si:
No hay otros datos neurológicos
50
# Tics Tx leve
* La gran mayoría * Tranquilizar y educar
51
# Tics Tx grave
* Interfiere con la vida (musico) * Tratar comorbilidades psiquiátricas (desencadenantes)
52
# Tics Tx médico
* No tiene como finalidad quitar por completo los tics * Mejorar la adaptación al ambiente * Ajustar durante las variaciones
53
Movimientos involuntarios, bruscos, breves, relampagueantes, tipo sacudidas, causados por contracciones musculares o inhibiciones de la actividad muscular
Mioclonías
54
Las mioclonías positivas son causadas por:
Contracciones musculares
55
Las mioclonías negativas son causadas por:
Inhibiciones de la actividad muscular
56
Las mioclonías pueden afectar:
Un grupo muscular o ser multifocal y asincrónico | ⁠Afectarse cara, ojos, velo del paladar, faringe y diafragma
57
Las mioclonías pueden ser:
- ⁠Espontáneo - Inducido por estímulos visuales, táctiles o auditivos
58
¿Qué favorece la aparición de mioclonías?
Relajación muscular (previo al sueño)
59
Las mioclonías pueden generarse:
Cortical, subcortical, reticular, espinales o en la periferia
60
# Mioclonías Temporalidad
* Continuas * Intermitentes * Irregulares * Rítmicas
61
# Mioclonías Etiología
* Fisiológicas * Epilépticas * Esenciales * Sintomáticas * Hereditarias
62
Tx de mioclonías corticales
AVP, levetiracetam, Etosuximida
63
Tx de mioclonías reticulares, espinales
Benzodiacepinas
64
Grupo de enfermedades, connmovimientos ondulantes que fluyen de una a otra parte del cuerpo y dan la impresión de estar danzando
Coreas
65
Corea + hipotonía en regiones afectadas =
* Balismo (proximal) * Atetosis (Distal)
66
Las coreas exacerban durante ______ y disminuyen durante ______
- Tensión - Sueño
67
Etiología de coreas
- Hereditaria - Adquirida
68
# Coreas Tratamiento | Enfermedades autoinmunitarias y casos refractarios
* AVP, Carbamacepina, levetiracetam, bloqueantes dopaminérgicos * Enfermedades autoinmunitarias: Inmunomoduladores * Casos refractarios: Palidotomía
69
Serie de patologías que cursan con fenómenos motores parecidos a todos los trastornos del movimiento descritos (parkinsonismo, temblor, distonía, ataxia)
Movimientos psicógenos | ⁠25% de estos pacientes puede presentar una patología orgánica