Neurorehabilitación Flashcards

1
Q

La rehabilitación neurológica está conformada por:

A
  • Médico rehabilitador
  • Terapeutio fisico
  • Terapeuta ocupacional
  • Terapeuta del lenguaje
  • Ortesista
  • Psicólogos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Principales casos donde se requiere rehabilitación neurológica

A
  • EVC
  • Parkinson
  • EM
  • ⁠ELA
  • TCE
  • Polineuropatías
  • ⁠Distrofias
  • ⁠Lumbalgias
  • Distonías
  • Neuropatías
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué cuidados hay en la intervención hospitalaria?

A

Cuidados de la piel y aseo bucal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La movilización inicia dentro de las primeras ______ horas

¿Cómo se inicia el ejercicio aeróbico y qué se monitorea?

Intervención Hospitalaria

A
  • 48 hrs
  • Ejercicio aeróbico iniciar con 20 min y progresar diariamente
  • Monitoreo de FC y TA
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuándo se inician las actividades fuera de cama?

Intervención Hospitalaria

A

Después de las primeras 24 hrs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué hacer en caso de disfagia?

Intervención Hospitalaria

A

Iniciar nutrición enteral dentro de las primeras 24 hrs y terapia de deglución

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Hay una valoración por neurorehabilitación dentro de las primeras ______ horas

A

72 hrs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué se identifica en la fase de recuperación espontánea?

A

Barreras para la actividad física del px

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué abarca la terapia de circuito grupal? (5)

Fase de recuperación espontánea

A
  • Movilidad
  • Fuerza
  • Coordinación
  • Resistencia
  • Equilibrio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo se evalúa y rehabilita la marcha?

Fase de recuperación espontánea

A
  • Inicio temprano de soporte
  • Estimulación auditiva
  • Velocidad de la marcha, cadencia, simetría, longitud de la zancada
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Resistencia progresiva adaptada orientada hacia una meta

Fase de recuperación espontánea

A

Debilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo es la rehabilitación para debilidad?

Fase de recuperación espontánea

A
  • Task specific
  • Estimulación directa transcraneal
  • Realidad virtual
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué aspectos abarca la realidad virtual para rehabilitación?

A
  • Feedback
  • Repetición
  • Intensidad
  • Tarea orientada
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué aspectos abarca la fase de recuperación espontánea?

A
  • Uso de toxina botulínica
  • Manejo de espasticidad
  • Mejorar arcos de movilidad
  • Disminuir dolor
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Limitado el rango de movilidad, destreza y dolor

Es dinámica

A

Espasticidad

35%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué facilita una mejor respuesta a la terapia concomitante de espasticidad?

A

Toxina botulínica tipo A

18
Q

La espasticidad es un sx de neurona motora:

¿Manifestaciones?

A

Superior:
* Hipertonía
* Paresia
* Hiperreflexia

19
Q

La espasticidad coexiste con:

A

Alteraciones motoras:
- Debilidad
- Coactivación muscular
- Sinergias

20
Q

La terapia para espasticidad mejora la función

V o F

A

FALSO: no mejora la función (objetivo real)

21
Q

¿Dentro de qué tiempo se usa la BoNT-A?

Espasticidad

A

Dentro de los primeros 3 meses

22
Q

Las intervenciones para inducir la plasticidad se usan en la etapa:

A

Crónica (> 3 meses)

23
Q

¿Cuándo inicia la etapa crónica?

A

Cuando la recuperación espontánea ha llegado a una meseta

24
Q

¿Qué ejercicios se hacen en la etapa crónica?

A
  • Ejercicio aeróbico
  • Ejercicios con efecto mente-cuerpo (yoga, ta chi)
25
¿Cada cuándo se debe hacer ejercicio aérobico y ejercicio de resistencia? | Modificación de la vida diaria
- Ejercicio aeróbico: intensidad baja/moderada 4 veces por semana - Ejercicios de resistencia: 2 veces por semana
26
¿Qué se recomienda en los pacientes con alto grado de aterosclerosis? | Respecto a la actividad física
Actividad física moderada
27
¿Cuál es el objetivo principal de la rehabilitación?
Alcanzar y mantener una óptima funcionalidad física, intelectual, psicológica y social
28
La recuperación funcional está asociada con:
- Reorganización - Estructuras corticales intactas
29
El ejercicio aeróbico tiene función:
Neuroprotectora
30
Es importante proteger al:
Cuidador primario
31
¿Cuál es el objetivo de la terapia en Enfermedad de Parkinson?
- Detectar la discapacidad en estadio temprano y optimizar los resultados a largo plazo - Planeación de metas
32
El ejercicio físico tiene funciones: | Enfermedad de Parkinson
- Neuroprotectoras - Neurorestauración
33
Escala de logro de objetivos | Enfermedad de Parkinson
GAS
34
Banderas rojas | Enfermedad de Parkinson
- **Marcha** - Actividad ambulatoria en parkinson disminuye un 12% en 1 año - Actividad ambulatoria de moderada intensidad 40% - Actividad física de 45 minutos por semana: recomendación de activación física de 150 min por semana
35
La rehabilitación aumenta: | Enfermedad de Parkinson
- Condición física - Calidad de vida
36
La rehabilitación disminuye: | Enfermedad de Parkinson
Puntuación motora UPDRS Síntomas motores axiales Síntomas no motores
37
La motivación a nuestro px causará que tenga:
- Apego al tratamiento - Cuidado - Disminución de alteraciones cardiacas
38
El ejercicio en Parkinson incrementa:
- Nivel de dopamina - Flujo sanguíneo - BDNF y GDNF: atenúa la pérdida de dopamina en el cuerpo estriado
39
Modalidades de tx (ejercicio) para Parkinson
- Aeróbico - Resistencia - Flexibilidad - Equilibrio - Tarea dual
40
¿Qué síntomas motores del Parkinson mejoran con el ejercicio físico? (5)
- Salud cardiovascular - Calidad de hueso - Función muscular - Estabilidad de la marcha - Equilibrio
41
¿Qué síntomas no motores del Parkinson mejoran con el ejercicio físico? (7)
- Depresión - Ansiedad - Fatiga - Alteraciones del sueño - Fluencia verbal - Función ejecutiva - Función visoespacial