Sistema sensitivo Flashcards
¿Cómo se divide el sistema sensitivo?
- Exteroceptivo: ambiente externo (somatosensorial y especial)
- Interoceptivo: Información de funciones internas, TA, fluidos, etc.
- Propioceptivo: Orientación de las extremidades
Toda sensibilidad diferente a sensibilidad especial
Sensibilidad somática
Olfato, vista, gusto, audio, vestibular son parte de la sensibilidad:
Sensibilidad especial
Dermatomas importantes
- C6:
- T4:
- T7:
- T10:
- L5:
- C6: Pulgar
- T4: Pezones
- T7: Apéndice xifoides
- T10: Ombligo
- L5: Dorso del pie
Aumento en la sensibilidad al dolor, sensación de dolor ante estímulos que normalmente no son dolorosos
- Alodinia
- Hiperalgesia
- Hiperpatía
Percepción de estímulo sensitivo en otro sitio diferente en donde se hizo
Alostesia
Ausencia de sensibilidad al dolor
Analgesia
Incapacidad de identificar objetos por medio del sentido táctil
Astereognosia
Ausencia de sensación
Anestesia
Sensaciones no placenteras o dolorosas anormales ante estímulos o espontáneas
Disestesia
Sensación de movimiento
Cinestesia
Sensación a la vibración
Palestesia
Sensaciones espontáneas anormales, experimentadas sin un estímulo específico (sensación de frío, calor, adormecimiento, etc)
Parestesia
Dolor, temperatura y tacto superficial corresponden a la sensibilidad:
Exteroceptiva
¿Cómo se explora la sensibilidad exteroceptiva?
- De manera comparativa generar el estímulo ya sea por segmentos o dermatomas
- Cuello, tronco y extremidades
- Estímulos discretos, con algodón o un hisopo
Percepción del movimiento muscular
Cinestesia posición
¿Cómo se explora la batiestesia?
Pidiendo al paciente que cierre los ojos y mover un dedo del pie en extensión y flexión y que el paciente informe en qué posición quedó
¿Cómo se explora la palestesia?
- Vibración en puntos óseos
- Hacer vibrar el diapasón de 128 Hz
- Pedir que indique si siente la vibración y cuanto dura
- Comparación con la sensación del examinador
¿Qué signo es este y qué evalúa?
Signo de Romberg: evalúa cordones posteriores