Miastenia Gravis Flashcards

1
Q

La lisis de membranas mediada por complemento causa:

A

Miastenia gravis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

En la miastenia gravis, los anticuerpos se unen e interfieren con:

A

Función de AChR IgG1 e IgG3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

En la miastenia gravis, hay una aceleración de:

A

La degradación e internalización de ACh

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La mayoría de los pacientes con miastenia gravis que tiene Ac contra AChR tienen:

¿Cuáles son?

A

Anomalías tímicas
- hiperplasia: (60-70%)
- timoma (10-12%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿De dónde se cree que se originan los autoanticuerpos?

A

En centros germinales hiperplásicos en el timo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué hay en la membrana post-sináptica? (4)

A
  • Receptor de acetilcolina
  • ⁠Tirosina cinasa específica para músculos (MuSK)
  • Proteína 4 relacionada con el receptor de lipoproteínas de baja densidad (Lrp4)
  • Vía de señalización: reclutamiento de Dok7 → agrupación de AChR → acetilcolinesterasa (AChE) se une a través de su cola de colágeno Q (ColQ) a perlecan y MuSK
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué combinación clínica hay en la miastenia gravis?

A

Debilidad ocular, bulbar, extremidades y músculos respiratorios + característica fluctuante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Diagnóstico sindromático

Temporalidad:
Distribución topográfica:
Cambios tróficos:
Marcha:
Sensibilidad:
Reflejos:

A
  • Temporalidad: fluctuante
  • Distribución topográfica: proximal
  • Cambios tróficos: poco frecuente
  • Marcha: claudicante
  • Sensibilidad: normal
  • Reflejos: normal/disminuido
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La miastenia ocular está limitada a:

A

Músculos extraoculares y elevador del párpado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Presentación clínica de miastenia generalizada

A

Músculos oculares + debilidad bulbar, extremidades, músculos respiratorios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué se evalúa en el examen físico? (7)

A
  • Mirar al techo durante 1 o 2 minutos
  • Lectura rápida
  • Masticación
  • ⁠Contar en voz alta
  • Conversación normal
  • Abducción de brazos durante 1 minuto
  • Subir escalones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Examen físico

Mirar al techo durante 1 o 2 minutos

A

Se observa caída del párpado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Examen físico

Lectura rápida

A

Diplopía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Examen físico

Masticación

A

Fatigabilidad de los músculos temporales y maseteros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Examen físico

⁠Contar en voz alta

A

La voz se apaga con el tiempo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Examen físico

Conversación normal

A

Voz débil y nasal

17
Q

Examen físico

Abducción de brazos durante 1 minuto y subir escalones

18
Q

Examen físico

¿Cómo se evalúa la fuerza?

A

Por grupos musculares: debe ser comparativo

19
Q

¿Cómo se evalúa la fuerza del miembro superior? (4)

A
  • Abducción de brazo (deltoides, fuerza e inervación CS)
  • Aducción (pectoral mayor)
  • Flexión (bíceps) y extensión de antebrazo (tríceps)
  • Extensores y flexores de la muñeca
20
Q

¿Cómo se evalúa la fuerza del miembro inferior? (4)

A
  • Levantar la pierna (ilíaco y psoas L1 y L2)
  • Levantar rodilla y empujar hacia abajo (glúteo)
  • Extensión de pierna (cuádriceps)
  • Flexión de pierna (isquiotibiales y bíceps femoral)
21
Q

¿Cómo se evalúa el tono?

A

Se palpa el tendón → doctor realiza el movimiento pasivo (flexión y extensión) → paciente no lo debe mover

22
Q

El trofismo se puede medir con:

A

Una cinta para ver simetría

23
Q

¿Cómo se evalúa el trofismo?

A

Evaluar masa muscular y volumen de manera comparativa con músculos vecinos y con músculos contralaterales

24
Q

Presentación clínica

  • > 50% presentarán:
  • 50% desarrollará:
  • 15% presentarán:
  • ⁠< de 5% presentarán:
A
  • Miastenia ocular
  • Debilidad generalizada
  • Síntomas bulbares
  • Debilidad de extremidades aislada
25
Debilidad de los músculos respiratorios que lleva a insuficiencia respiratoria y requerimiento de apoyo ventilatorio
Crisis miasténica
26
Pruebas diagnósticas para confirmar el dx clínico
- Prueba de edrofonio: sensibilidad 80-90% - Prueba con hielo: sensibilidad 80% en ptosis muy evidente - Exámenes serológicos - Estudios de neurofisiología
27
# Serología 80-90% tendrán anticuerpos contra:
Receptor de acetilcolina positivo en suero (principalmente IgG1 e IgG3)
28
# Serología ⁠Anti MUSK en el 40 a 70% de pacientes:
Seronegativos a AChR | SERONEGATIVOS (ambos): Ac hasta en el 50% contra LRP4, agrina
29
# Serología 98 - 100% MG + timoma tienen: | Valor predictivo negativo de timoma:
Ac contra receptor de acetilcolina | El valor predictivo negativo de timoma es del **99.7%**
30
# Serología ⁠Los títulos de anticuerpos no se relacionan con:
Severidad de la enfermedad
31
Tratamiento inicial
- Piridostigmina (inh de acetilcolinesterasa) - Inmunomoduladores
32
Tratamiento a largo plazo
- Efgartigimod alfa - ⁠Ravulizumab ## Footnote ⁠Efgartigimod alfa se aprobó por la FDA para el uso de MG EN 2021 Y ravulizumab en 2022, pero su uso en el espectro de MG no se ha definido
33
Tx de miastenia resistente a fármacos
- Pacientes refractarios a primera línea o limitados por toxicidad (altas dosis de esteroide) - Inmunoglobulina mensual - Eculizumab
34
¿Qué se debe considerar en pacientes adultos con síntomas generalizados moderados o severos, con anticuerpos anti receptor de acetilcolina positivo?
Timectomía
35
¿En qué caso es forzosa la timectomía independientemente de las características del paciente?
Cuando el px tiene un **timoma**
36
Pasos del manejo de crisis miasténica
1. Ingresar a unidad de cuidados intensivos 2. Iniciar terapia rápida con plasmaféresis o inmunoglobulina 3. Iniciar terapia inmunomoduladora con dosis altas de glucocorticoides (azatioprina, micofenolato o ciclosporina si está contraindicado glucocorticoide o ha sido poco efectivo)