Trastornos del comportamiento Flashcards

1
Q

Enfermedad del neurodesarrollo caracterizada por la presencia de déficits persistentes en la comunicación e interacción social, así como patrones repetitivos de comportamiento, intereses y actividades (DSM-5)

A

Autismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Subtipos en los que divide el ICD-10 al autismo.

A
  • Autismo de la infancia
  • Autismo atípico
  • Síndrome de Asperger
  • Otros
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Incidencia de autismo.

A

1:20-500

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Incidencia de autismo hombres vs mujeres.

A

4:1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Patogénesis autismo. No se conoce con exactitud. Teoría: factores genéticos que alteran el desarrollo cerebral (específicamente la conectividad neural). Teoría epigenética: un gen anormal se activa temprano en el desarrollo fetal y afecta la expresión de otros genes sin cambiar la secuencia de ADN primaria. Se ha visto asociado a variantes poligenéticas, variantes de nucleótidos, variantes de copia de número, variantes raras.

A

Factores genéticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Patogénesis autismo. Crecimiento acelerado del cráneo durante la infancia. Tienen volúmenes de materia gris y blanca diferentes. Cambios corticales (diferenciación neuronal anormal durante el desarrollo prenatal).

A

Factores neurobiológicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La edad ________ es un factor probable para desarrollar autismo.

A

Paterna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Patogénesis autismo. Exposición a teratógenos o infecciones prenatales. Diabetes materna, obesidad, hipertensión y preeclampsia se han visto relacionados con autismo.

A

Factores ambientales y perinatales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

En autismo _____ (fracción) presentan falta de habilidades de comunicación antes de la edad de 2 años.

A

2/3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

En autismo _____ (fracción) presentan regresión de habilidades de comunicación.

A

1/3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Alteraciones de la comunicación e interacción social en autismo. (5).

A

No muestran interés por otros niños
No imitan acciones (aplaudir)
No hacen contacto visual
Indiferente al contacto físico y afecto
Ausencia de atención conjunta (no señala)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Alteraciones en la comunicación no verbal en autismo. (2).

A

Dificultad para interpretar comportamientos no verbales
Habla monótona y sin expresiones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Alteración en la comunicación pragmática en autismo.

A

No usan el lenguaje como herramienta de comunicación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Comportamientos estereotipados en autismo.

A

Balancearse, aletear manos y caminar con puntas
Repetición de frases
Golpearse la cabeza o morderse a sí mismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Los niños con autismo ________ al cambio.

A

Se resisten

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

V/F. A las personas con autismo les cuesta trabajo cambiar su atención de su tema favorito.

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Menciona al menos 3 condiciones asociadas al autismo.

A
  • Retraso intelectual
  • Alteraciones del lenguaje
  • Trastorno de ansiedad
  • TDAH
  • Depresión
  • Dificultad para el aprendizaje
  • Problemas de sueño
  • Problemas de la alimentación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Para el diagnóstico de autismo, de acuerdo con el DSM-5, se debe tener un déficit en la comunicación social y la interacción social en múltiples escenarios, con déficit en lo siguiente:

A
  • Reciprocidad social emocional
  • Comportamientos de comunicación no verbales
  • Desarrollo, matenimiento y entendimiento
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Para el diagnóstico de autismo, de acuerdo con el DSM-5, se deben tener patrones repetitivos, como…

A
  • Patrones estereotipados
  • No les gusta el cambio de rutina
  • Preocupación con algunos objetos o exceso de interés por otros
  • Indiferencia al afecto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Para el diagnóstico de autismo, de acuerdo con el DSM-5, los síntomas deben ________ la función de la vida diaria.

A

Afectar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Para el diagnóstico de autismo, de acuerdo con el DSM-5, los síntomas deben ________ en el desarrollo temprano.

A

Estar presentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Para el diagnóstico de autismo, de acuerdo con el DSM-5, los síntomas ________ de retraso mental.

A

No parecen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Severidad de autismo. Discapacidad notable, dificultad para iniciar interacciones sociales, disminución del interés en interacciones sociales, falla para iniciar conversación, falla para generar respuestas o tópicos, batalla en hacer amigos.

A

Nivel 1: Requiere apoyo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Severidad de autismo. Déficits de comunicación, incapacidad para interacciones sociales.

A

Nivel 2: Requiere apoyo vital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Severidad de autismo. Discapacidad severa, no inicia interacción social, no hay comunicación adecuada.
Nivel 3: Requiere mucho apoyo
26
Screening utilizado para diagnosticar autismo.
M-CHAT
27
Etapa del M-CHAT para screening de autismo. Consta de 20 preguntas (5-7 minutos).
Etapa 1
28
Etapa del M-CHAT para screening de autismo. Consta de las mismas preguntas, pero con más donde se falló en la etapa 1 (5-10 minutos).
Etapa 2
29
Score del M-CHAT para screening de autismo donde no hay riesgo.
0-2
30
Score del M-CHAT para screening de autismo donde hay riesgo medio.
3-7
31
Score del M-CHAT para screening de autismo donde hay alto riesgo.
8-20
32
En el DSM-5 viene como parte del autismo, sin embargo, la OMS lo clasifica como una enfermedad diferente al autismo.
Síndrome de Asperger
33
Diferencia principal entre Autismo y S. de Asperger.
No hay retraso psicomotor o del hablaen Asperger
34
Trastorno del neurodesarrollo que después de un periodo corto de desarrollo normal, inicia una regresión del desarrollo, pérdida del habla, uso de sus manos, movimientos de manos estereotipados y anormalidades de la marcha.
Síndrome de Rett
35
El síndrome de Rett es más común en ________.
Niñas
36
La mayoría de casos de síndrome de Rett ocurren por una mutación en el gen ________.
MECP2
37
Otros genes relacionados a formas atípicas de Rett son:
CDKL5 y FOXG1
38
Porcentaje de casos de Síndrome de Rett por mutaciones de novo.
99%
39
Fisiopatología supuesta del síndrome de Rett.
Deficiencia de MECP2 lleva al fallo de la maduración sináptica de la corteza cerebral
40
Prevalencia de Síndrome de Rett en Texas.
1:22,000 niñas
41
Clasificación para síndrome de Rett.
Típico y atípico
42
En el síndrome de Rett típico, ¿a qué edad inicia la regresión del neurodesarrollo?
6 meses
43
Único dato clínico en el síndrome de Rett típico.
Desaceleración del crecimiento del perímetro cefálico
44
En el síndrome de Rett típico, ¿a qué edad se empiezan a perder habilidades motoras finas, intelectuales y de comunicación?
12 y 18 meses
45
En el síndrome de Rett típico, los movimientos de las manos son ________.
Estereotipados
46
En el síndrome de Rett, posteriormente, se deteriora la función motora ________.
Gruesa
47
Diferencia entre la variante típica y atípica de síndrome de Rett.
En la variante atípica se tienen algunos datos clínicos pero no todos.
48
Tipos del síndrome de Rett atípico.
- Variante que preserva el habla - Variante de crisis convulsivas tempranas - Mutación FOXG1
49
Manifestaciones clínicas de síndrome de Rett. Lenguaje.
Pérdida del lenguaje adquirido
50
Manifestaciones clínicas de síndrome de Rett. Disfunción motora.
- Disfunción extrapiramidal - Movimientos estereotipados de manos - Marcha atáxica
51
Manifestaciones clínicas de síndrome de Rett. Se presenta en la adolescencia 50-85%.
Escoliosis
52
Manifestaciones clínicas de síndrome de Rett. Crecimiento.
- Desaceleración del crecimiento de cabeza - Desaceleración en peso y talla.
53
Manifestaciones clínicas de síndrome de Rett. Alimentación.
Dificultades para masticar y deglutir
54
V/F. Los casos con síndrome de Rett NO tienen crisis convulsivas.
Falso
55
Manifestaciones clínicas de síndrome de Rett. Huesos.
Pérdida de mineralización ósea
56
Manifestaciones clínicas de síndrome de Rett. Cardiovascular.
Anomalías cardíacas
57
Manifestaciones clínicas de síndrome de Rett. Disfunción autonómica.
- Extremidades cianóticas - Salivación - Irregularidades en la respiración
58
Evaluación en síndrome de Rett.
- Historia clínica y exploración física - Examen genético - Electroencefalograma
59
Síndrome ligado al cromosoma X. Causado por disminución de la proteína X frágil de retraso mental (FMRP) por una mutación en el gen FMR1 localizado en Xq27.3.
Síndrome de X frágil
60
Tipo de mutación en SXF. Clásico, mutación en FMR1 causando ausencia de FMRP.
Mutación completa
61
Tipo de mutación en SXF. El gen FMR1 permanece algo activo y se produce FMRP. Los alelos presentan inestabilidad en la transmisión sobre todo en madres portadoras.
Premutación
62
El SXF es más común en ________.
Hombres
63
Prevalencia de síndrome de X frágil en hombres.
1:4,000-7,000
64
Clínica de SXF. Mutación completa. Físico en adolescentes.
Cara larga y delgada, orejas grandes, aumento testicular.
65
Clínica de SXF. Mutación completa. Físico en niños.
Macrocefalia, estrabismo, iris azul, ojos hundidos, laxitud de articulaciones, hipotonía.
66
Clínica de SXF. Mutación completa. Cognición.
Dificultad para el aprendizaje y retraso mental
67
Clínica de SXF. Mutación completa. Comportamiento.
Hiperactividad, inatención, no fija mirada, movimientos estereotipados, autismo
68
Porcentaje de mujeres con SXF que tienen intelecto normal.
50%
69
Condición que se caracteriza por síntomas como hiperactividad, impulsividad o inatención. Los síntomas afectan el funcionamiento cognitivo, académico, del comportamiento y emocional.
TDAH
70
Diagnóstico de DSM-5 para TDAH de presentación combinada.
Déficit de atención + Hiperactividad/impulsividad
71
Diagnóstico de DSM-5 para TDAH de presentación con predominio de déficit de atención.
Déficit de atención
72
Diagnóstico de DSM-5 para TDAH de presentación con predominio de déficit de hiperactividad/impulsividad.
Hiperactividad/impulsividad
73
TDAH. Diagnóstico de CIE-10 para alteración de la actividad y atención.
Déficit de atención + Hiperactividad + Impulsividad
74
TDAH. Diagnóstico de CIE-10 para trastorno de conducta hipercinético.
Alteración de la actividad y atención + Trastorno de la conducta
75
Porcentaje de prevalencia de TDAH.
2-18%
76
El TDAH es más común en ________.
Niños
77
Prevalencia de la forma hiperactiva de TDAH. Hombres vs mujeres.
4:1
78
Prevalencia de la forma de inatención de TDAH. Hombres vs mujeres.
2:1
79
Patogénesis de TDAH. Teoría.
Desbalance genético en el metabolismo de las catecolaminas (Dopamina y noradrenalina) en la corteza cerebral
80
Patogénesis de TDAH. Neuroanatomía.
- Asimetría del núcleo caudado - Disminución del volumen cerebral - Aumento de materia gris en la corteza temporal posterior y parietal inferior
81
Menciona al menos 3 manifestaciones clínicas de hiperactividad/impulsividad en TDAH.
- Muy inquietos - Dificultad para quedarse sentado cuando se le pide - Dificultad para jugar en silencio - Habla excesiva - Dificultad para esperar turnos - Responder preguntas muy rápido - Interrupción a otros
82
Menciona al menos 3 manifestaciones clínicas de inatención en TDAH.
- Capacidad reducida de atención y velocidad reducida de pensamiento y respuesta - Queja principal: problemas académicos - Falla de poner atención a detalles - Dificultad en mantener la atención en actividades de casa, juego, escuela - Parece que no escucha - Falla en sus deberes - Dificultad para organizar sus tareas - Evita tareas que requieren concentración - Pierde objetos - Se distrae con cualquier estímulo - Olvidadizo
83
Edad a la que empiezan a notarse los síntomas de TDAH.
4 años
84
Edad a la que hay un pico en los síntomas de TDAH.
8-9 años
85
La ________ del TDAH persiste hasta la adultez.
Impulsividad
86
Evaluación del TDAH. Historia clínica.
- Exposición a sustancias, prematurez, complicaciones perinatales o infecciones, trauma craneal, medicamentos - Dieta - Hábitos de sueño
87
Evaluación del TDAH. Historia psicosocial.
Problemas familiares, estrés, escuela
88
Para el diagnóstico de TDAH los síntomas deben...
- Ocurrir frecuente - Estar presentes en más de un lugar (casa y escuela) - Persistir por al menos 6 meses - Estar presentes antes de los 12 años - Alterar la función en las actividades académicas, escolares, ocupacionales
89
Criterios diagnósticos para TDAH con predominancia de inatención.
>6 síntomas de inatención en < de 17 años, >5 en adolescentes y adultos y <6 síntomas de hiperactividad
90
Criterios diagnósticos para TDAH con predominancia de hiperactividad/impulsividad.
>6 síntomas de hiperactividad o impulsividad en <17 años o >5 en adolescentes y <6 síntomas de inatención
91
Criterios diagnósticos para TDAH combinado.
>6 síntomas de inatención y >6 de hiperactividad