Control de niño sano pt.1 Flashcards

1
Q

Proporciona nutrición óptima al lactante normal durante los primeros meses de vida.

A

Lactancia materna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Duración en la que se debe dar lactancia materna exclusiva.

A

Primeros 6 meses de vida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Periodo en el que se debe dar lactancia materna + alimentación complementaria.

A

Desde los 6 meses hasta los 2 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Factores inmunológicos presentes en la leche materna.

A

IgA, lisozima, lactoferrina, factor bífidus, oligosacáridos y macrófagos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Los factores inmunológicos brindan protección al lactante contra…

A

Infecciones gastrointestinales y de vías respiratorias superiores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Contraindicaciones para lactancia materna.

A

Tuberculosis en la madre y galactosemia en el lactante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Macronutriente más bajo pero altamente biodisponible en la leche materna.

A

Proteínas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Proteína más abundante en la leche materna y de vaca.

A

Caseína

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Estadíos de LM. Leche disponible en el seno materno desde las 16 SDG.

A

Leche preparto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Estadíos de LM. 1-3 día. Oro líquido. Presenta un color amarillento por beta carotenos, es espesa y su volumen diario es de 100 ml. Efectúa la primera inmunización del RN y es rica en proteínas, baja en carbohidratos y grasas. ayuda como laxante para el meconio.

A

Calostro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Estadíos de LM. De los 2-5 días hasta las 2 semanas. Aumenta el contenido de lactosa, grasas, calorías y vitaminas hidrosolubles. Disminuyen las proteínas, Ig y vitaminas liposolubles. Su volumen diario es de 400-600 ml.

A

Leche de transición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Estadíos de LM. A partir de los 10-15 días. Rica en agua, carbohidratos, lípidos, proteínas, IgA, minerales y vitaminas. Su volumen diario es de 700-800 ml.

A

Leche madura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Alternativa utilizada cuando el paciente tiene galactosemia o deficiencia de lactasa hereditaria.

A

Leche de soya

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Las proteínas en las fórmulas semi-elementales están…

A

Hidrolizadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

En las fórmulas semi-elementales, la mayor fuente de nitrógeno proviene de…

A

Caseína hidrolizada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Pacientes que deben consumir fórmulas semi-elementales.

A

Síndrome de malabsorción o alergias a la proteína de leche de vaca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Nivel mínimo de proteína recomendado que debe consumir un lactante.

A

1.8 g

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Nivel mínimo de grasa recomendado que debe consumir un lactante.

A

3.3 g

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Concentración de grasas en la leche materna.

A

5 g

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Concentración de carbohidratos en la leche materna.

A

10.3 g

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Fuente importante de hierro y zinc para lactantes. Bajos en la leche materna.

A

Carnes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Los requerimientos de nutrientes de los niños están influenciados por:

A

Tasa de crecimiento, composición corporal y composición del nuevo crecimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Porcentaje del peso corporal y del gasto energético que representa el cerebro en un recién nacido a término.

A

10% y 40%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Signo temprano de desnutrición en el lactante pequeño.

A

Crecimiento físico lento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Es especialmente vulnerable a los efectos de la desnutrición en la vida posnatal temprana.
SNC
26
Principales determinantes del gasto energético.
- Metabolismo basal - Actividad física - Crecimiento - Respuesta metabólica a los alimentos
27
Fórmula para calcular las necesidades energéticas diarias aproximadas a partir del año de edad.
1000 kcal/día + (100 kcal)(año)
28
Densidad energética de las proteínas.
4 kcal/g
29
Fuentes de nitrógeno para el ser humano.
Aminoácidos y compuestos de amonio
30
Contenido protéico de la leche materna al comienzo.
1.4-1.6 g/100 ml
31
Contenido protéico de la leche materna a los 3-4 meses.
0.8-1.0 g/100 ml
32
Contenido protéico de la leche materna después de los 6 meses.
0.7-0.8 g/100 ml
33
El alto contenido protéico en fórmulas infantiles se asocia con...
Aumento excesivo de peso
34
Porcentaje de aminoácidos esenciales que requiere un bebé.
43%
35
Porcentaje de aminoácidos esenciales que requiere un niño.
36%
36
Aminoácidos esenciales.
Valina Leucina Metionina Isoleucina Fenilalanina Lisina Triptófano Treonina VALEria ME hISO FELIS y TRIsTRE
37
Aminoácidos parcialmente esenciales.
Cisteína y tirosina
38
Aminoácido considerado como esencial en la infancia.
Taurina
39
Consecuencias de la falta de un aminoácido esencial.
Pérdida de peso en 1 a 2 semanas
40
Principal fuente de energía dietética de los lactantes (50%).
Lípidos
41
Densidad energética de los lípidos.
9 kcal/g
42
Las grasas son necesarias para...
Absorción de vitaminas liposolubles y mielinización del SNC
43
Los ácidos grasos esenciales son necesarios para:
- Desarrollo del cerebro - Fosfolípidos de membrana - Síntesis de prostaglandinas y leucotrienos
44
Ácidos grasos esenciales.
Ácidos grasos poliinsaturados, ácido linoléico y ácido linolénico
45
Derivado del ácido linoléico.
Ácido araquidónico
46
Derivado del ácido linolénico.
Ácido eicosapentaenóico y docosahexaenóico
47
- Retraso del crecimiento - Dermatitis eritematosa y escamosa - Fragilidad capilar - Aumento de la fragilidad de eritrocitos - Trombocitopenia - Susceptibilidad a infecciones Las siguientes características clínicas hacen referencia a la deficiencia de...
Omega-6
48
- Dermatitis - Anomalías neurológicas - Visión borrosa - Neuropatía periférica - Debilidad Las siguientes características clínicas hacen referencia a la deficiencia de...
Omega-3
49
Mejor fuente dietética de omega-3.
Pescados grasos
50
Densidad energética de los carbohidratos.
4 kcal/g
51
Aproximadamente el 40% de la ingesta calórica de la leche humana se encuentra en forma de...
Lactosa o azúcar
52
Porcentaje de energía total que aporta la lactosa en la leche de vaca.
20%
53
Los niveles de ________ son más altos en niños pequeños y disminuyen con la edad dependiendo de factores genéticos.
Lactasa
54
Después de los 2 primeros años de vida, entre el _________ (porcentaje) de las necesidades energéticas deben derivarse de los carbohidratos
50-60%
55
Está normada sobre una muestra de niños nacidos a término y sin ninguna inhabilidad de desarrollo obvia y está diseñada para probar al niño en 105 tareas simples que se ubican en 4 sectores: niños 0 a 6 años
Prueba de Denver II
56
Esfera del desarrollo psicomotor. Se identificará la capacidad del niño de ver y de utilizar sus manos para tomar objetos y para dibujar.
Motricidad fina y adaptativa
57
Esfera del desarrollo psicomotor. La capacidad del niño de sentarse, caminar y de saltar (movimientos corporales globales).
Motricidad gruesa
58
Esfera del desarrollo psicomotor. Evalúa el desarrollo de la socialización, capacidad de relacionarse y establecer nexos.
Personal-social
59
Esfera del desarrollo psicomotor. Indicará la capacidad del niño de oír, seguir órdenes y de hablar.
Lenguaje
60
Duración de la prueba Denver II.
10-20 minutos
61
Se considera el resultado del examen ________ cuando la actuación no ha sido dudosa ni anormal
Normal
62
Se considera el resultado del examen ________ cuando un sector tiene dos o más retrasos y cuando uno o más sectores tienen un retraso y en el mismo sector la línea de edad no cruza ningún ítem que haya sido aprobado
Dudoso
63
Se considera el resultado del examen ________ cuando dos sectores tienen cada uno, dos o más retrasos y cuando un sector tiene dos o más retrasos y otro sector tiene un retraso y en el mismo sector la línea de edad no cruza ningún ítem que haya sido aprobado
Anormal
64
Hitos del desarrollo. Edad a la que el niño se sienta con apoyo y sin apoyo
6 y 8 meses respectivamente
65
Hitos del desarrollo. Edad a la que el niño gatea.
10 meses
66
Hitos del desarrollo. Edad a la que el niño camina con apoyo y solo.
12 y 14 meses respectivamente
67
Hitos del desarrollo. Edad a la que el niño desarrolla la garra.
4 meses
68
Hitos del desarrollo. Edad a la que el niño desarrolla la pinza fina.
10 meses
69
Hitos del desarrollo. Edad a la que el niño desarrolla la sonrisa social.
2 meses
70
Fórmula para estimar la edad cronológica.
Fecha de prueba - Fecha de nacimiento = Edad cronológica del niño
71
Son estándares de crecimiento → niños en condiciones óptimas.
Curvas de crecimiento