Evaluación del recién nacido Flashcards

1
Q

Momento a partir del cual comienzan a contarse las semanas de gestación.

A

Fecha de última menstruación (FUM)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Regla utilizada para calcular la posible fecha del primer ultrasonido.

A

de Neagele

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Fórmula de la regla de Neagele.

A

FUM + 7 días - 3 meses + 1 año

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Momento en el que se considera al producto como a término.

A

37-41 semanas con 6 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Momento en el que se considera al producto como pretérmino.

A

Antes de las 37 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Momento en el que se considera al producto como postérmino.

A

Después de las 42 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Nombre que se le da al producto que muere a partir de la semana 20.

A

Óbito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Menciona qué se incluye en la historia clínica prenatal

A
  • Evaluación del embarazo
  • Laboratorios de la madre
  • Enfermedades durante el embarazo
  • Factores de riesgo
  • Evaluación de embarazos pasados
  • Evaluación de antecedentes heredofamiliares
  • Exámenes prenatales
  • Ultrasonidos
  • Vacunas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Exámenes prenatales que se deben realizar en la mujer embarazada.

A
  • Grupo sanguíneo y Rh
  • VDRL
  • Rubéola
  • Hepatitis B antígeno
  • Hematocrito
  • EGO
  • Clamidia y gonorrea
  • VIH
  • Cultivo de estreptococo B
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Momento en el que se debe realizar el ultrasonido genético.

A

1er trimestre de gestación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Momento en el que se debe realizar el ultrasonido anatómico.

A

2do trimestre de gestación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Factores de riesgo para sepsis.

A

Fiebre materna, ruptura de membranas > 18 horas, corioamnionitis, estreptococo grupo B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Vacunas que se deben aplicar en la mujer embarazada.

A

Influenza, Tdap y COVID

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Mencionar en orden los aspectos a tratar en el manejo inicial de atención al nacimiento.

A

Temperatura, vía aérea, frecuencia cardíaca y estimulación (TAFE)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Formas en las que se puede mantener la temperatura del RN.

A

Secar + cuna radiante ó secar + contacto piel-piel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Posición para mantener la vía aérea en el RN.

A

Posición de olfateo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Frecuencia cardíaca normal en el recién nacido justo al nacer.

A

Mayor a 100 lpm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Formas para estimular al RN.

A

Secar, palmadas en pies, espalda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Temperatura a la que se debe mantener al RN.

A

36.5-37.5 °C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Frecuencia respiratoria normal del RN.

A

40-60 rpm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Frecuencia cardíaca normal del RN despierto.

A

120-160 lpm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Frecuencia cardíaca normal del RN dormido.

A

85-90 lpm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Peso normal del recién nacido.

A

2500-4000 g

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Talla normal del recién nacido.

A

50cm +- 4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Perímetro cefálico normal del recién nacido.
35cm +- 2.5
26
Perímetro torácico normal del recién nacido.
33 cm +- 2.5
27
Perímetro abdominal normal del recién nacido.
30-35 cm
28
Una coloración cianótica central puede ser indicativa de...
Enfermedad respiratoria o cardíaca
29
Siglas de APGAR
Apariencia Pulso Gestos Actividad Respiración
30
APGAR. Puntajes obtenidos en apariencia.
Cianosis 0 Acrocianosis 1 Rosado 2
31
APGAR. Puntajes obtenidos en pulso.
Ausente 0 Menor a 100 lpm Mayor a 100 lpm
32
APGAR. Puntajes obtenidos en gestos.
Ninguno 0 Muecas leves 1 Llanto fuerte 2
33
APGAR. Puntajes obtenidos en actividad.
Flácido 0 Tóno débil 1 Buena flexión 2
34
APGAR. Puntajes obtenidos en respiración.
Ausente 0 Débil 1 Llanto 2
35
Momentos en los que se debe tomar el APGAR.
Al minuto y a los 5 minutos
36
APGAR. Puntaje considerado como satisfactorio.
7-10
37
APGAR. Puntaje considerado como dificultad moderada.
4-6
38
APGAR. Puntaje considerado como dificultad marcada.
0-3
39
Examen que valora la dificultad respiratoria de un recién nacido basado en 5 criterios. Se hace a los 10 minutos.
Silverman Anderson
40
Áreas que evalúa el test de Silverman.
Movimientos toracoabdominales, tiraje intercostal, retracción xifoidea, aleteo nasal y quejido respiratorio (TIRAR)
41
Examen que sirve para evaluar la madurez física del recién nacido.
Capurro
42
Áreas que evalúa el test de Capurro.
Forma de la oreja, tamaño de la glándula mamaria, formación del pezón, textura de la piel y pliegues plantares
43
Fórmula para edad gestacional con capurro.
(204 + puntaje obtenido) / 7
44
Herramienta que mide la madurez física y neuromuscular del recién nacido.
Ballard
45
Después del nacimiento, se debe de hacer una evaluación rápida para determinar si:
El bebé puede permanecer con la mamá o debe quedarse en cuna radiante
46
Pasos iniciales para el cuidado del recién nacido.
Calor, secar, estimulación, vía aérea y limpiar secreciones si es necesario
47
Después de los pasos iniciales se debe continuar el monitoreo de:
- Color - Respiración - Actividad - Tono muscular - Temperatura
48
Algoritmo de resucitación neonatal. Preguntas esenciales a realizar al momento del nacimiento del bebé.
- ¿El bebé está a término? - ¿El bebé tiene un buen tono muscular? - ¿El bebé respira o llora?
49
Algoritmo de resucitación neonatal. Paso a seguir en caso de responder SÍ a las 3 preguntas esenciales.
Realizar pasos iniciales con mamá
50
Algoritmo de resucitación neonatal. Paso a seguir en caso de responder No a alguna de las 3 preguntas esenciales.
Seguir con los pasos iniciales en cuna radiante
51
Algoritmo de resucitación neonatal. Paso a seguir luego de los pasos iniciales si el RN presenta apnea, jadea o tiene una frecuencia cardíaca menor a 100 lpm.
Colocar PPV, monitor de saturación de oxígeno y considerar ECG.
52
Algoritmo de resucitación neonatal. Paso a seguir luego de los pasos iniciales si el RN NO presenta apnea, jadea o tiene una frecuencia cardíaca menor a 100 lpm.
Se debe revisar si presenta dificultad para respirar o cianosis persistente.
53
Algoritmo de resucitación neonatal. Paso a seguir en caso de responder Sí a la presencia de dificultad respiratoria o cianosis persistente.
Despejar vía aérea, monitor de saturación de oxígeno, suplementar oxígeno si se necesita y considerar CPAP. Luego se procede con cuidados posresucitación
54
Algoritmo de resucitación neonatal. Paso a seguir en caso de que el RN tenga una frecuencia cardíaca menor a 100 lpm.
Revisar movimientos torácicos, intubar si es necesario
55
Algoritmo de resucitación neonatal. Paso a seguir en caso de que el RN NO tenga una frecuencia cardíaca menor a 100 lpm.
Cuidados posresucitación
56
Algoritmo de resucitación neonatal. Paso a seguir en caso de que el RN tenga una frecuencia cardíaca menor a 60 lpm.
Intubar, compresiones torácicas coordinadas con PPV, oxígeno, ECG y considerar UVC de emergencia
57
Algoritmo de resucitación neonatal. Paso a seguir en caso de que el RN NO tenga una frecuencia cardíaca menor a 60 lpm.
Revisar si la FC es menor a 100 lpm
58
Algoritmo de resucitación neonatal. Paso a seguir en caso de que el RN tenga una frecuencia cardíaca menor a 60 lpm luego de realizar compresiones, etc.
Administrar epinefrina IV
59
Saturación de oxígeno del recién nacido mientras pasan los minutos.
1 min: 60-65% 2 min: 65-70% 3 min: 70-75% 4 min: 75-80% 5 min: 80-85% 10 min: 85-95%
60
Definición de parto eutócico.
Sin complicaciones
61
Definición de parto distócico.
Con complicaciones
62
La piel translúcida y con venas que se observan más coloridas es indicativo de un RN ________.
Prematuro
63
La piel agrietada/descamada; especialmente manos y pies es indicativo de un RN ________.
Postérmino
64
La piel amarillenta/verde con el cordón umbilical y uñas cubiertas de meconio es indicativo de un RN ________.
En contacto con meconio
65
La piel y mucosas rojizas con cianosis de dedos y manos que desaparece y vérmix caseosa es indicativo de un RN ________.
Normal
66
Maniobra de Barlow y Ortolani. Médico aduce la cadera (lleva la rodilla hacia la línea media del cuerpo) mientras empuja el muslo. Un resalto percibido pero NO oído significa que la cabeza del fémur se ha desplazado del acetábulo.
Prueba de Barlow
67
Maniobra de Barlow y Ortolani. Se coloca la cadera en la posición inicial. Se abduce la cadera, se aleja la rodilla de la línea media hacia la camilla en posición de patas de rana. Se jala suavemente en sentido anterior. Resalto palpable de la cabeza femoral significa el desplazamiento de una cabeza femoral luxada hacia el interior del acetábulo → positivo para displasia de cadera.
Prueba de Ortolani