Tráquea Flashcards

1
Q

Qué es la tráquea?

A

Tubo largo de fibrocartilagO que conecta la laringe con bronquios principales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Conformación de la tráquea

A

Cartílagos traqueales rodeados anteriormente por ligamentos anulares y unidos en su porción posterior por el músculo traqueal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

En qué vertebra termina la traquea?

A

En T5 hace una bifurcación dividiéndose en bronquios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Medida de traquea

A

12cm de largo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cartílago de la traquea

A

Cartílago en forma de C completo o bífido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Región posterior de la tráquea

A

PORCIÓN MEMBRANOSA
Parte de la vía respiratoria que se mueve con la respiración*

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

División de la traquea

A

Parte cervical de la tráquea
Parte torácica de la tráquea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Parte cervical de la tráquea

A

Zona anterior del cuello
Comienza en parte inferior de la laringe
Termina en escotadoura yugular del esternón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Parte torácica de la traquea

A

Ubicada en parte superior del tórax
Termia en la zona que se bifurca
|

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Función principal de la tráquea

A

Trasladar aire durante la respiración
Ayuda a expulsar dióxido de carbono transportado a cavidades orales y nasales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tipos de lesiones en tráquea

A

Cerradas
Penetrantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Lesiones de traquea más comunes

A

Penetrantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Traumatismo cerrado causas

A

Causado por esternón o algún otro objeto después de un golpe o colisión
-accidentes de vehículo
Hiperextensión de cuello

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Mecanismo de producción de traumatismo cerrado

A

Aumento de presión excesiva de forma brusca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Consecuencia principal de traumatismo cervical cerrado

A

Lesión en carótida o del esófago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Qué se sospecha en una lesión penetrante en la traquea?

A

Lesión en esófago y carótida
Nervios recurrentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Identificación y localización de lesión traqueal

A

Incubación a traves de broncoscopio
Rastreo por tomografia computarizada
Explorar cuello o tórax

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tratamiento por traumatismo traqueal

A

No quirúrgico—incubación y antibióticos
Quirúrgico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Fístula tráqueo innominada TIF

A

Complicación poco frecuente de traqueotomia e incubación endotraqueal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Diagnóstico de TIF

A

Incubación prolongada
Insuflar en exceso el manguito o por tubo de traqueostomía mal colocado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

TIF identificación

A

Sangrado arterial en pacientes con incubaciones
Sangrado espontáneo
Broncoscopia directa o tac

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tratamiento de TIF

A

Colocar traqueostomía en el segundo y tercer anillo traqueal
Intervención quirúrgica
Técnicas endovasculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Fístula

A

Orificio que conecta 2 órganos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Fístula traqueoesofágica

A

Orificio entre esófago y traquea
Malformación congénita

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Diagnóstico antes del nacimiento de fistula traqueoesofágica
Ecografía prenatal
26
Diagnóstico después del nacimiento de fistula traqueoesofágica
Paso de una sonda a través del esófago y radiografías
27
Fístula traqueoesofagica no maligna
Debido a hiperinflamación del manguito Consecuencia de un tubo endotraqueal durante periodo largo
28
Fístula traqueoesofágica maligna
Se origina por cáncer de esófago, pulmón, tráquea, laringe, tiroides o ganglios linfáticos
29
Tratamiento para fístula traqueoesofágica maligna
Exclusión esofágica Resección y reparación de la fistula Quimioterapia
30
Estenosis subglótica
Estrechamiento en el lúmen de la vía aérea a nivel de la laringe subglótica debajo de cuerdas vocales verdaderas hasta borde inferior de cartílago cricoides
31
Diagnóstico de Estenosis subglótica
Endoscopía Imágen
32
Causa de Estenosis subglótica
Pacientes extubados Estridor bifásico Disnea Retracciones intercostales
33
ESG estenosis traqueal postintubación
Una de las principales causas no infecciosas de obstrucción de la via laringotraqueal en pacientes pediátricos
34
Estenosis subglótica tratamiento
Cirugía de cabeza, cuello, tórax y radiólogos intervencionistas Observación activa Dilatar y expandir la vía aérea
35
Atresia esofágica
Anomalía congénita que es la interrupción de la continuidad del esófago con o sin comunicación persistente con la traquea
36
Etiología de atresia esofágica
Aspectos genéticos y ambientales Anormalidades cromosómicas y de lecciones
37
Clasificación de atresia esofágica (3)
-según la presencia y localización de atresia y fístula -basada en la asociación con otras anomalías anatómicas -según la presencia de fístula traqaueoesofágica conocida en un síndrome específico
38
Clasificación de Vogt para atresia esofágica
6 tipos
39
Tipo 1 de Clasificación de Vogt para atresia esofágica
Atresia de esófago con ambos cabos esofágicos ciegos sin fistula traqueoesofágica con incidencia del 5-8%
40
Tipo 2 de Clasificación de Vogt para atresia esofágica
Atresia del esófago con fístula traqueoesofágica superior y cabo inferior ciego 0.5-1%
41
Tipo 3 de Clasificación de Vogt para atresia esofágica
Atresia del esófago con fístula traqueoesofágica inferior y cabo esofágico superior ciego con una incidencia del 80-85%
42
Tipo 4 de Clasificación de Vogt para atresia esofágica
Atresia del esófago con fistula traqueoesofágica en ambos cabos del esófago 0.5-1%
43
Tipo 5 de Clasificación de Vogt para atresia esofágica
fístula traqueoesofágica en H sin atresia de esófago
44
Tipo 6 Clasificación de Vogt para atresia esofágica
Estenosis esofágica aislada 0.5-1%
45
pasos para Traqueotomía
Posición del paciente decúbito supino con hiperextensión cervical por rodetes debajo de los hombros
46
Materiales para Traqueotomía
Bisturí 3 y 11 Tijera metzenbaum Farabeuf Pinzas de disección Bisturí eléctrico Porta con sutura re absorbible vicryl 00 aguja pequeña Aspirador Cánula portes con camisas
47
En qué vértebra se bifurca la tráquea en ambos bronquios principales?
T5
48
Irrigación de la tráquea
Ramas traqueales de las arterias tiroideas inferiores Plexo venoso tiroideo inferior
49
Inervación de tráquea
Nervios laríngeo recurrentes Plexo pulmonar
50
Arteria subclavia ramas
Arterias tiroideas inferiores Arteria mamaria torácica interna
51
Qué irriga la arteria subclavia?
Porción cervical de la tráquea
52
Rama de Arteria mamaria torácica interna
Arterias tímicas
53
Qué irrigan las arterias tímicas?
Porción torácica de la tráquea
54
Ramas de tronco arterial braquiocefálico
Arteria tiroidea IMA o tiroidea medial De NEUBAUER
55
Qué irriga la Arteria tiroidea IMA o tiroidea medial De NEUBAUEr?
Irrigación en la porción torácica de la tráquea
56
Ramas de aorta descendente que irriga la porción torácica de la tráquea
Arterias bronquiales
57
Traqueomalasia
Paredes de la tráquea débiles
58
Causas de traqueomalacia
Anomalías congénitas Lesiones traumáticas Enfermedades respiratorias crónicas Compresión externa de la tráquea
59
Síntomas de traqueomalacia
Tos persistente Dificultad para respirar Sibilancias Infecciones recurrentes
60
Tratamiento para traqueomalacia
Cambios en posición del cuerpo Fisioterapia Medicamentos para la Tos Grave: Traqueotomía Aire humidificado
61
Causas de traqueomalacia
*laringoscopía Se observara la estructura de la via respiratoria y se determina la gravedad del problema
62
Carcinoma de las células escamosas
Neoplasia maligna que afecta al tejido traqueal *tipo de timor más común en tráquea en hombres
63
Causas de carcinoma de las células escamosas
Tabaquismo** Exposición a carcinógenos—hidrocarburos inhalados Historial previo de cáncer de pulmón
64
Síntomas de carcinoma de las células escamosas
Tos con sangre Falta de aire Ronquera Disfagia
65
Tratamiento para carcinoma de las células escamosas
Extracción quirúrgica del tumor *cuando ocupa menos del 50% de la tráquea Radioterapia/quimioterapia
66
Traqueotomía
Procedimiento quirúrgico *realizado en situaciones donde es necesario un acceso respiratorio a largo plazo
67
Síntomas de fístula traqueoesofágica
Tos Atragantamiento Dificultad para respirar Posible neumonía por aspiración Cianosis
68
Diagnóstico de fístula traqueoesofágica
Ecografía prenatal Post nacimiento: sonda a traves del esófago y radiografías