Aparato Digestivo Flashcards
Funciones de tubo digestivo
Regular saciedad y hambre mediante leptina y grelina
Digestión mecánica, deglución y digestión de alimentos
Absorción de nutrientes necesarios
Divisiones principales de estómago
Cardias
Fundus gástrico
Cuerpo gástrico
Porción pilórico
Funciones del estómago
Digestión mecánica y química
Absorción y secreción de hormonas
Capa mucosa del estómago
Epitelio cilíndrico simple
Produce jugo gástrico y protege de acciones del acido estomacal
Capas del estómago
Mucosa
Sub mucosa
Muscular
Serosa
Irrigación del estómago
Arterias gástricas derecha e izquierda—curvatura menor
Arterias gastroomentales—curvatura mayor
Arterias gastricas cortas
Gástrica posterior
Drenaje del estomago
Venas gástricas que drenan en vena porta
Venas gástricas cortas y gastroomentales izquierdas drenan en esplénica
Venas gastroomentales derechas desemboca en VMS
Vena prepilórica—vena gástrica derecha
Inervación parasimpática del estómago
Procede de troncos vágales anterior—izq que inerva cara anterior y posterior
derecho—cara anterior y posterior da los ramos gástricos posteriores
Inervación simpática del estómago
Proviene de t6-t9
Plexo celíaco forma plexos por arterias gástricas y gastroomentales
Intestinos delgado
Nace en el piloro hasta el ciego
Completa digestión y absorbe nutrientes
Irrigación de duodeno
Arteria páncreas o duodenal superior e inferior y supra duodenal
Drenaje de duodeno
Venas pancreatoduodenales
Inervación de duodeno
Plexo celíaco proveniente de nervio vago y esplénico
Duodeno
Desde el piloro hasta flexura duodenoyuyenal—lig treitz
20-25 cm de largo
Forma de C
Rodea la cabeza del páncreas
Duodeno retroperitoneal ?
Si, menos la mitad proximal a la primera porción
Yeyuno
Ligamento suspensorio de treitz
Mide 2.5m
Cuadrante superior izquierdo
Irrigacion de yeyuno
Ramas yeyunales de arteria mesentérica superior
Drenaje de yeyuno
Vena mesentérica superior
Inervación de yeyuno
Plexo mesentérico superior
Íleon
Porción terminal y más larga 3.5m del intestino delgado
Termina en válvula íleo cecal
Ubicado en cuadrantes inferiores
Irrigación del íleon
Ramas ileales de la arteria mesentérica superior
Drenaje de íleon
Vena mesentérica superior
Intestino grueso
Donde se absorbe el agua de residuos no digeribles y formación de heces
Ciego
Primera porción
Cuadrante inferior derecho
NO TIENE MESENTERIO
Fondo de saco
Contiene papila ileal
Irrigación del ciego
Arteria cecal anterior y posterior
Apéndice vermiforme
Divertículo intestinal ciego con una longitud de 6-10cm
Contiene tejido linfoide
MESOAPÉNDICE
Irrigación de apéndice
Arteria apendicular
Porciones de colon (4)
Ascendente
Transverso
Descendente
Sigmoideo
Colón ascendente
Segunda porción
Continuación del ciego
De dónde a dónde va el colon ascendente?
Hacia lóbulo derecho del páncreas hasta flexura hepática
Costilla 9 y 10
Irrigación de colon ascendente
Arteria cólica derecha e ileocólica
AMS
Colon transverso
Tercera porción más grande y móvil
De dónde a dónde va el colon transverso?
Flexura cólica derecha a flexura cólica izquierda más superior
Irrigación de colon transverso
Arteria cólica media
Colon descendente
Transcurre de flexura cólica izquierda a fosa iliaca izquierda
Irrigación de colon descendente
Arteria cólica izquierda
Mesentérica inferior
Colon sigmoideo
Asa en forma de S
Se une colon descendente con recto
Qué indica la unión recto sigmoidea?
La terminación de las tenias del colon
Irrigación de colon sigmoideo
Arteria sigmoidea
Mesentérica inferior
Recto
Porción distal del intestino grueso
De dónde a dónde va el recto?
Del colon sigmoideo hasta el canal anal
Función del recto
Almacenar heces
Irrigación del recto
Arteria rectal superior
Conducto anal
Tubo en el extremo inferior del recto que mide 4cm
Termina en el ano
Esfínteres del conducto anal
Externo e interno
Origen de arteria mesentérica superior
Aorta abdominal
Distribución de arteria mesentérica superior
Yeyuno
Íleon
Colon ascendente y colon transverso
Origen de arteria mesentérica inferior
Aorta abdominal
Distribución de arteria mesentérica inferior
Colon descendente, sigmoideo y porción proximal del recto
Mayor órgano visceral del cuerpo
Hígado
Peso del hígado
1500gr
Todas las sustancias absorbidas por el tubo digestivo se dirigen primero a hígado a traves del sistema porta hipofisiario menos…
Lípidos
Funciones del hígado
Metaboliza medicamentos y sustancias tóxicas como el alcohol
Almacena glucógeno, gasas, proteínas y vitaminas
Síntesis de glucosa, ácidos grasos y keto ácidos
Órgano que secreta bilis
Hígado
Ubicación del hígado
Debajo de las costillas 7 y 11 del lado derecho
*hipocondrio derecho y epigastrio superior
Irrigacion del hígado
Arterias hepáticas izquierda y derecha
Drenaje de hígado
VENA PORTA
Inervación del hígado
Plexo hepático
Lóbulo más grande del hígado
Derecho
Lóbulo que se encuentra a la izquierda del ligamento falciforme
Izquierdo
Lóbulo hepático que se encuentra entre la vesícula biliar y el ligamento redondo
Lóbulo cuadrado
Lóbulo hepático que se encuentra entre la vena cava inferior, ligamento venosos y fisura transversa
Lóbulo caudado
Cara diafragmática del hígado
Lisa, en forma de cúpulas en contacto con cara inferior del diafragma
Ligamento falciforme
Conecta al hígado con la pared anterior del abdomen
Cara visceral del hígado
Recubierta por peritoneo visceral EXCEPTO EN FOSA DE LA VESÍCULA BILIAR E HILIO HEPÁTICO
- triada portal
Ligamentos en cara visceral del hígado
Redondo y venoso
Ligamento en cara diafragmática del hígado
Falciforme
Vesícula biliar
Saco en forma de pera situado en cara visceral del lóbulo hepático derecho
Anterior al duodeno
Función de vesícula biliar
Recibir bilis sintetizada por el hígado , concentrarla, almacenarla y liberarla al duodeno
Porciones de la vesícula biliar
Fondo
Cuerpo
Cuello
Fondo de vesícula biliar
Extremo redondeado que puede sobresalir del reborde hepático
Cuerpo de la vesícula biliar
Parte principal en la fosa
Se apoya sobre colon transverso y duodeno
Cuello de vesícula biliar
Forma el pliegue espiral
Conducto cístico
Conecta el cuello de la vesícula biliar con el conducto hepático común
Órgano linfático de mayor tamaño
Bazo
Órgano con forma ovoidea y ubicado intraperitoneal
Bazo
Constitución del bazo
Pulpa roja
Pulpa blanca
Ubicación del bazo
Hipocondrio izquierdo a la altura de costilla 9 y 10
Función del bazo
Cumple funciones de defensa del organismo y eliminación de células sanguíneas
Combate infecciones y mantiene equilibrio entre líquidos del cuerpo
CONTROLA CANTIDAD DE SANGRE EN EL ORGANISMO
Principal función del bazo
CONTROLA CANTIDAD DE SANGRE EN EL ORGANISMO
Destruye a las células envejecidas y dañadas
Irrigación del bazo
Arteria esplénica
Mayor rama del tronco celíaco
Arteria esplénica
Rebaje del vaso
Vena esplénica
Inervación del bazo
Plexo celíaco
Vena porta
Vía final para el transporte de la sangre venosa del tracto gastrointestinal
Qué órganos drena la vena porta?
Bazo
Páncreas
Vesícula biliar
Porción. Abdominal del tubo digestivo
Qué se une por detrás del cuello del páncreas a nivel de L2?
Vena esplénica
Vena mesentérica superior
Vena porta hepática
Circula el 80% de la sangre que llega al hígado
Transporta nutrientes que se absorben en el tubo digestivo a los sinusoides del hígado
Qué venas forman la vena porta?
Vena mesenterica superior
Vena esplénica
Arteria hepática propia
Aporta 20% de la sangre que recibe el hígado
Origen de arteria hepática propia
Arteria hepática propia