Ojo Flashcards

1
Q

Órbita

A

Cavidades óseas que contienen y protegen al globo ocular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qué separa a la orbita?

A

Celdillas etmoidales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Huesos que forman la órbita

A

Frontal
Cigomático
Etmóides
Esfenoidal
Maxilar
Nasal
Lagrimal
Palatino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Función del piso de la órbita

A

Separa orbita de senos maxilares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Qué separa la pared medial de la órbita?

A

Órbita de senos etmoidales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Síntomas de fracturas de órbita

A

Párpados hinchados
Hematomas alrededor del ojo
Dolor en los ojos
Visión doble
Movimiento limitado del ojo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Causas de fracturas en la órbita

A

Traumatismos fuertes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tratamiento de fracturas de órbita

A

Antibiótico
Cirugía
Reconstrucción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Fractura del reborde orbitário

A

Afecta bordes externos de huesos de la órbita
Objeto muy pesado o impulsado por una gran fuerza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Causa más frecuente de fracturas de reborde orbitário

A

Accidente de tránsito
Lesiones en rostro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Blowout del piso de la órbita

A

Por excesiva presión
Puede pellizcar los músculos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Causas de Blowout del piso de la órbita

A

Golpe con pelota de beisbol o puño

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Fractura del piso orbitário

A

Golpe o trauma sobre el borde orbitário que empuja los huesos hacia atrás haciendo que el piso de la orbita se curve hacia abajo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Síntomas de fracturas orbitarias

A

—Visión borrosa, disminuida o doble
—Hematoma alrededor de los ojos
—Inflamación de frente o mejilla
—Inflamación de piel debajo del ojo
—Adormecimiento de cara del lado lesionada
—Sangre en la esclera
—Dificultad para mover el ojo
—Aplanamiento de la mejilla
—Intenso dolor al abrir la boca
—Globos oculares hundidos o protuberantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Capas de globo ocular

A

Fibrosa
Vascular
Nerviosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Capa fibrosa del globo ocular

A

Esclerótica
Córnea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Capa vascular del globo ocular

A

Coroides
Cuerpo ciliar
Iris

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Capa nerviosa del globo ocular

A

Retina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Contenido del globo ocular

A

Cristalino
Cámaras del ojo: anterior y posterior
Cuerpo vítreo
Humor acuoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cejas

A

Protegen el globo ocular de cuerpos extraños, sólidos y pequeños

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Pestañas

A

Vellosidades localizadas en el borde libre de los párpados
Ayudan a atrapar el polvo o agentes externos muy pequeños

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Párpados

A

Piel suave, poroso y flexible que protege al globo ocular de luz y cuerpos extraños

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Aparato lagrimal

A

Produce y desecha lagrimas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

División de sistema lagrimal

A

Secretor
Excretor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Sistema lagrimal secretor
Glándula lagrimal principal Glándulas secundarias
26
Sistema lagrimal excretor
Lago lagrimal Puntos lagrimales Conductos lagrimales Saco lagrima Conducto nasolagrimal
27
Capas de lágrima
Capa lipídica Capa acuosa Capa mucina
28
Conjuntiva
Mucosidad que recubre la parte posterior del párpado y parte del globo ocular—escalera Ayuda a mantener el ojo lubricado
29
Partes de la conjuntiva
Conjuntiva palpebral o tarsal Conjuntiva bulbar u ocular Fórnix/fondo de saco
30
inervación de recto superior
Oculomotor
31
Inervación de recto inferior
Oculomotor
32
Inervación de recto lateral
Abducens
33
Inervación del recto medio
Oculomotor
34
Inervación de oblicuo superior
Patético
35
Recto superior función
Elevación y aducción del ojo Torsión del ojo
36
Función de recto inferior
Depresión y aducción Torsión externa-12:00 de la córnea
37
Función de recto lateral
Abducción Separación de ojos de la nariz
38
Función del recto medial
Abducción Desplazamiento de ojos a nariz
39
Función de oblicuo inferior
Elevación y aducción
40
Función de oblicuo superior
Torsión interna Depresión Abducción
41
Inervación de oblicuo inferior
Oculomotor
42
Función de oblicuo inferior
Torsión externa Elevación Aducción
43
Anamnesis para exploración de ojo
Interrogación personal y social Antecedentes familiares Antecedentes patológicos Enfermedad actual
44
Exploración de la periferia al centro y afuera Inspección y palpación
Globo ocular Cejas Párpados Pestañas Conjuntiva Esclerótica Córnea Iris Pupila Aparato lagrimal
45
Examen de fondo de ojo
Disco óptico Vasos retinianos Área macular
46
Globo ocular
Órgano de la vista compuesto por iris Cristalino Pupila Córnea
47
Qué se valoran en exploración de ojo?
Simetría Posición Forma Movimientos Separación entre ambas cavidades orbitarias
48
Cover-test ojo
Positivo en caso de desvío ocular
49
Tipos de cover test
Cover-uncover Cover test alternante Cover con prisma
50
Cover-uncover monoocular
Se examina cada ojo y evalúa el ojo cubierto Se realiza 2 veces Se busca movimiento en el ojo descubierto
51
Cover test alternante
Ocultando cada ojo alternado Si el ojo realiza movimiento correctivo hacia abajo se habla de hiperdesviante
52
Cover con prisma
Cubriendo el ojo fijador al mismo tiempo que se coloca el prisma delante del ojo que se desvía
53
Simetría en ojos (4)
1. Nacimiento de la ceja desde el lagrimal del ojo 2. Desde aleta de nariz pasando por exterior del iris 3. Terminación de la ceja, pasa por afuera del ojo 4. Alineación de la ceja
54
Párpados
Repliegues músculo cutáneos móviles que circundan por arriba y debajo del globo ocular
55
Qué se valora en párpados?
Simetría—apertura ocular Posición Forma Aspecto Movilidad Lesiones
56
Entropion
Giro hacia adentro del margen palpebral
57
Entropion involucional
Envejecimiento
58
Entropion cicatricial
Puede afectar párpado superior o inferior y es el resultado de cicatrices conjuntivales y tarsales
59
Ectropion
Giro hacia fuera del margen palpebral
60
Ectropion involucional
Laxitud palpebral horizontal por envejecimiento
61
Ectropion paralítico
Parálisis del nervio facial
62
Ectropion cicatricial
Traumatismo o inflamación
63
Ectropion mecánico
Tumores voluminosos en el párpado
64
Conjuntiva
Fina membrana que cubre casi toda la superficie anterior del ojo y superficie palpebral que contacta con el globo ocular
65
Qué se valora en la conjuntiva?
Color Mucosa Vacularizacion Presencia de exudados
66
Córnea
Forma el polo anterior del ojo y se continua en la escalera
67
Esclera
Estructura densa y a vascular que constituye el blanco del ojo en su porción visible Representa el soporte físico de la estructura interna del ojo
68
Qué se valora de la esclera?
Color Humedad Presencia de lesiones
69
Iris
Disco muscular contráctil, circular que contiene células pigmentaría que dan color al ojo Abertura central constituye a la pupila
70
Pupila
Orifico situado en el centro del iris por donde penetra la luz en la cámara posterior del ojo
71
Anisocoria
Una pupila mas grande que otra
72
Discoria
Pupila que no es en el centro
73
Policoria
74
Aparato lagrimal
Sistema fisiológico que contiene estructuras orbitales para producción y drenaje de lagrimas
75
Cristalino
Lente biconvexo elástico, incoloro y transparente cuya consistencia y color varia con los años
76
Retina
Red sensorial del ojo Transforma impulsos lumínicos en impulsos nerviosos
77
Forma de papila o disco óptico
Redondeada u ovalada
78
Color de disco óptico
Blanco-rosáceo
79
Paquete vascular situado en el centro del disco óptico
Arteria y vena central de la retina
80
Mácula en exploración
Ubicada cerca del centro del ojo, en la parte posterior del globo ocular. ○ Contiene una alta concentración de células especializadas llamadas conos, que son responsables de la visión detallada y la percepción de los colores que es esencial para actividades visuales de alta precisión, como la lectura y el reconocimiento facial. ○ La degeneración macular, una condición relacionada con el envejecimiento, puede llevar a la pérdida de la visión central.
81
Fóvea
Pequeña depresión ubicada en el centro exacto de la mácula
82
Exploración de fóvea
○ Región de la retina con la mayor agudeza visual, ya que contiene la mayor concentración de conos y está especializada en la visión de detalles finos. ○ Cuando miramos directamente a un objeto, la luz que proviene de ese objeto se enfoca específicamente en la fóvea, permitiendo una visión más nítida y detallada. ○ La fóvea es esencial para tareas que requieren una alta resolución visual, como leer texto pequeño o reconocer detalles minuciosos en una imagen.
83
Ubicación de bastones
Distribuidos en toda la retina, pero son más abundantes en las áreas periféricas en comparación con la fóvea. ■ La periferia de la retina contiene una mayor proporción de bastones, lo que la hace más sensible a la luz tenue y adecuada para la visión nocturna. ■ A medida que nos movemos hacia la fóvea, la concentración de bastones disminuye, y en la propia fóvea, la cantidad de bastones es mínima en comparación con los conos.
84
Función de bastones
Son responsables de la visión escotópica, que es la capacidad de ver en condiciones de baja luminosidad o en la oscuridad. ■ Aunque son sensibles a la luz, los bastones no son capaces de distinguir colores; solo contribuyen a la visión en blanco y negro. ■ La mayor concentración de bastones en la periferia de la retina ayuda a detectar movimientos y objetos en condiciones de poca luz.
85
Ojo rojo
Signo de presentación común en un primer nivel Producido por trauma, quemaduras, reacciones inmunes, infecciones, enfermedades sistémicas
86
Glaucoma de ángulo cerrado
Pupila muy disminuida Doloroso Midriasis Dolor de cabeza Náuseas Vómito
87
Examen oftalmológico
Mide agudeza visual Examen con linterna Midriasis—glaucoma Mitosis—iritis Examen de fondo de ojo
88
Tabla de snellen
Evalúa la visión y agudeza visual Serie de filas de letras que disminuyen de tamaño
89
EmmetropÍa—normal
Ojo redondo Curva redondeada de cornea y cristalino Mismo ángulo de refracción Único punto focal en retina
90
Astigmatismo
Ojo ovalado Curva anormal de cornea o cristalino Distintos ángulos de refracción Varios puntos focales
91
Miopía
La imagen se enfoca por delante de la retina