Traducción II Flashcards

1
Q

qué encontramos en 3’ y 5’

A

la cola de poli A en 3’ y el capuchón en 5’

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Entre ambos extremos hay una proteína que actúa como puente entre

A

la cola de poli A y el capuchón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

subunidad menor del ribosoma con un metionil tRNA

A

este es uno particular, ya que se llama metionil tRNA de inicio. Este metionil se puede unir al hemisitio P

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

factores de inicio de la traducción

A

que permiten que a la zona 5’ se una la subunidad ribosomal menor con el metionil tRNA de inicio y el factor de traducción de inicio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Luego de la unión al extremo 5’ de la subunidad ribosomal menor, hay una serie de

A

cambios conformacionales y comienza el escaneo, donde la subunidad ribosomal menor se desplaza sobre el mensajero de 5’—3’

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Entre la subunidad ribosomal y los factores de inicio de traducción

A

no se esta traduciendo ninguna proteína

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Se muestra que la subunidad ribosomal menor se detuvo en la zona en la que en el piso del hemisitio P aparece el triplete

A

AUG (codón de inicio)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

en el momento en el que se encuentra AUG

A

queda establecido, la subunidad ribosomal menor se detiene porque el metionil tRNA tiene una secuencia en su anticodón que es complementario con la secuencia AUG en el hemisitio P

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuando la subunidad menor queda detenida en el AUG, se produce un cambio conformacional en la subunidad menor

A

se liberan varios factores que estaban unidos a ellas, y estaban bloqueando la unión de la subunidad mayor, por lo que al detenerse en el AUG se liberan los factores de traducción y luego se puede unir la subunidad ribosomal mayo. Ahora se conforma el ribosoma completo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

El ribosoma está completo con ambas subunidades unidas solo

A

cuando se encuentra en proceso de traducción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Los ribosomas que no están traduciendo

A

no los encontraremos unidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Con la subunidad ribosomal mayor vemos el codón siguiente y los 2 nucleótidos que continúan en el mensajero

A

encuentran en el suelo del sitio A se une un aminoacil tRNA, se forma el enlace peptídico, y se desplaza el ribosoma sobre el mRNA, de tal manera que el peptidil tRNA queda en el sitio P

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

En el sitio E queda el tRNA que ya no tiene aminoácido unido

A

hay un nuevo codón, el triplete siguiente, que se expone en el piso del sito A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Esta secuencia de traducción se mantiene hasta que aparece 1 de 3 codones para los cuales no existe un

A

tRNA que tenga un anticodón complementario. Estos se denominan codones de término

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuando cualquiera de estos 3 codones aparece en el sitio A

A

aparecen factores proteicos denominados factores de liberación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuando estos factores se unen ahí, entonces la misma peptidil transferasa corta el último aminoácido que está unido al tRNA

A

con lo cual se libera el péptido y se desensambla todo el complejo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Este término no ocurre en el último nucleótido del tRNA

A

tampoco ocurre en la cola de poli A, sino que ocurre en un sitio más interno dentro del mRNA, es decir, quedan nucleótidos sin traducir en el mRNA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Código genético

A

Es universal, todos los seres vivos lo compartimos, también el cómo se leen las secuencias de codones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Para algunos aminoácidos, hay múltiples codones que codifican para ellos

A

(ejemplo, leucina tiene 6 codones que la traducen)código redundante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Universal:

A

conservado evolutivamente. Origen común de todos los seres vivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Redundante

A

diferentes codones para un mismo aminoácido. Esto NO significa que no sea específico!–>sabemos por la secuencia de nucleótidos qué aminoácido obtendremos, pero del aminoácido no podemos saber con certeza de qué secuencia proviene (por lo que es específico)

22
Q

Una de las estructuras del mRNA está en el extremo 5’ (capuchón), luego continua una región que denominamos 5’UTR (untranslated, no traducida)

A

luego de identificar el codón de inicio se continua con la secuencia codificante, luego se identifica el codón de término continuándose con una región 3’UTR, y luego se identifica la cola de poli A

23
Q

La función de las regiones no traducidas (5’ y 3’ UTR) contienen señales relacionadas con la vida media del mRNA

A

también tiene que ver con si se traduce o no se traduce el mRNA. Por lo que puede suceder que hay una gran cantidad de mRNA en el citoplasma, pero que el mRNA no se está traduciendo, por lo que no se está sintetizando la proteína

24
Q

También hay señales que permiten la unión del mRNA con proteínas que

A

se desplazan por el citoesqueleto, por lo que en RNA se puede localizar en lugares específicos dentro de la célula (destinación subcelular)

25
En la región 3’ hay señales a las que se unen, en este caso, una proteína, pero a esas señales se pueden unir RNA pequeños (micro RNAs), y estos impactar en varios elementos
. Uno impide la unión de factores de inicio de la traducción, por lo que, estando el mRNA en el citosol, no se traduce. Se puede afectar al mRNA a través de la inhibición de la unión de la subunidad ribosomal mayor, por lo que, aunque esté unida la menor, no progresa la traducción
26
Los microRNAs pueden influir en la vida media del mensajero. Estas proteínas reclutan enzimas que acortan la cola de poli A
ejemplo de una secuencia dentro del 3’ UTR que puede actuar sobre la traducción, sobre el inicio o sobre la elongación de la traducción, y también sobre la vida media del mRNA
27
Modificaciones químicas como fosforilaciones que regulan la
actividad de una proteína
28
Cuando la síntesis de la proteína se completa, hay proteínas que
se quedan en el citosol, como las proteínas del citoesqueleto
29
Otras proteínas que tienen señal de localización nuclear son reconocidas por
importina y se dirigen al núcleo de la célula
30
Otras tienen señales que las llevan a la mitocondria, la cual sintetiza algunas de
sus propias proteínas, pero muchas otras llegan desde el citosol (tienen otras secuencias nucleotídicas que la destinan a distintos compartimientos subcelulares)
31
En el caso de destinarse al RER, la proteína no completa su síntesis en el citosol, sino que apenas comienza a ser sintetizada, se dirige a las membranas del RER gracias a que presenta una señal
. En este caso su síntesis se detiene cuando se está sintetizando en el citosol, apenas aparezca la señal de localización. Luego, el ribosoma se transloca a las membranas de retículo
32
Desde el RER, continúan al Golgi, luego
como gránulos de secreción, y vesículas que exocitan a las proteínas o hacen que estas permanezcan en la membrana
33
Las proteínas también pueden dirigirse a los cloroplastos, y son proteínas que completan su
síntesis en el citosol van a cloroplastos cuando tienen la secuencia señal que así lo indica
34
De todas las proteínas que completan su síntesis en el citosol, algunas permanecen ahí y otras
se dirigen a núcleo, mitocondria, cloroplastos, etc.
35
mientras que hay otras que comienzan su síntesis en el citosol, y poseen una señal que las detiene
y las desplaza hacia el RER para reanudar la traducción para continuar la vía exocítica
36
Cuando se habla de mutaciones nos referimos a
cambios en el DNA
37
En el caso de la anemia falciforme, hay una mutación en la secuencia que codifica para
la hemoglobina beta. Este gen de hemoglobina beta se ubica en el cromosoma 11 en su brazo pequeño
38
Observamos en la mutación que se modifica solo un nucleótido
el efecto de esto en la proteína es que cambia el aminoácido glutámico por el aminoácido valina
39
Hemoglobina es proteína con estructura cuaternaria
tiene 2 subunidades alfa y 2 beta. Es la proteína que transporta el oxígeno en el glóbulo rojo
40
Valina es un aminoácido con características hidrofóbicas
mientras que el aminoácido glutámico tiene carga, es decir, hidrofílico
41
La región de la subunidad beta tiende a asociarse con
otras regiones hidrofóbicas, dado que se encuentra en el citoplasma del glóbulo rojo en un medio hidrofílico
42
Distintos tetrámeros de hemoglobina tienden a
asociarse unos con otros formando así una proteína filamentosa, que es la que explica esta forma alterada del glóbulo rojo
43
El glóbulo rojo anémico tiene una vida media mucho más corta
(normalmente 120 días, anémico de 10-20 días), este glóbulo rojo alterado es mucho más frágil y se altera de forma más fácil
44
mutación puntual en la que cambia un nucleótido
esto provoca un cambio en un aminoácido, es decir, cambia el sentido del código
45
Mutación puntual-sustitución
Silenciosa
46
Cambia un nucleótido a nivel de mRNA, pero ambos codones codifican para
el mismo aminoácido
47
mutación puntual que cambia un nucleótido, resultando en un codón de término
por lo que se cambia un aminoácido por un codón de término (proteína truincada)
48
En estas mutaciones no se modifica el código genético, sino que
el genoma cambia
49
No hay un cambio de un nucleótido por otro, sino que se agrega o se elimina
un nucleótido en el mRNA
50
Estas mutaciones de inserción/deleción pueden ser graves, ya que
modifican todos los aminoácidos que prosiguen a la mutación