seminario 7 Flashcards
- La secreción es un proceso complejo que no solo involucra la exocitosis. El proceso completo implica
1) Síntesis de proteínas (citosol, RER)
2) Procesamiento (RER, Golgi, gránulos de secreción)
3) Formación de vesículas y/o gránulos de secreción (RER, Golgi, endosomas)
4) Destinación de ellas/os a la membrana plasmática
5) Exocitosis del contenido de estos organelos
- La exocitosis es un mecanismo de fusión de membranas
que contribuyen tanto al vaciamiento del contenido de las vesículas
- La exocitosis puede ocurrir ya sea constitutivamente
cuando las vesículas secretoras se fusionan con la membrana plasmática sin mediar estimulación externa
- La exocitosis también puede ocurrir
de forma regulada
- Secreción constitutiva es un proceso constante y continuo
que se produce en todos los tipos celulares y es necesario para mantener la membrana plasmática y varias otras funciones
- En la secreción regulada, las vesículas secretoras se concentran polarizadamente e la periferia apical
de la célula y se fusionan con la membrana plasmática es respuesta a un estímulo extracelular
- Este proceso ocurre en células secretoras especializadas con el fin de satisfacer procesos fisiológicos específicos como
la neurotransmisión, la respiración, la digestión, reproducción, respuesta inmune, entre otros.
- Los tejidos secretores contienen diferentes tipos de células secretoras especializadas y se puede dividir en 4 categorías
neuronales, endocrino, exocrino y hematopoyéticas
- Los principales organelos de la secreción son
el RE y el Golgi
- Ambos organelos tienen una gran complejidad estructural y funcional
no están conectados físicamente, sino que su comunicación es a través de vesículas
- La formación de vesículas involucra eventos de yemación en el compartimiento dador
transporte de la vesícula, mediado por microtúbulos hacia el compartimiento aceptor
- Luego de ser reconocida, la vesícula es anclada
finalmente se fusiona con el compartimiento aceptor
- En estas etapas participan diversas familias de proteínas, como las GTPasas, proteínas de cubierta
COPI, COPII y datrina), proteínas SNAREs, moduladoras, SNAP y NSF
SRP frena traducción
detiene cuando la proteína se une al receptor de SRP
Ribonucleoproteina
ác nucleicos + proteína. Dominios de proteína asociado a un RNA
Dominio
pausa traslacional
Proteína de membrana glicosilada va hacia
el lumen y finalmente hacia el medio extracelular
RER
revisión de calidad, ve que el plegamiento se realice correctamente
Glicosilación importante en
el plegamiento y en la destinación
Expresar es distinto a función
puede expresarse pero no funciona
Los canales de agua AQPs son
proteínas integrales (se ensambla como tetrámero), su función es transportar agua. Se sintetiza en ribosomas que están asociados al RER
la N-glicosilación es un tipo de glicosilación proteica mediado por enzimas que se lleva a cabo en
el RER y consiste en la adición de oligosacáridos al nitrógeno del grupo amida del aminoácido Aspargina, formando un enlace covalente.
el proceso de glicosilación cumple un rol importante en
el plegamiento y el control de calidad proteico, permitiendo detectar defectos, marcando las proteínas defectuosas para su posterior degradación o, en caso de no haber fallas en esta, permitiendo su transporte hasta su destino final a través del transporte vesicular.
Los azúcares de las glicoproteínas de membrana en el RER de la membrana plasmática se encuentran orientados hacia el lumen. En el caso de las vesículas, estas también en un primer momento se encuentran orientadas hacia el lumen
pero al fusionarse con la membrana plasmática cambian su orientación en dirección al medio extracelular
Nativa
mayor glicosilación
Mutada
no presenta glicosilación
Función para la diuresis, no se reabsorbe el agua
puede causar diabetes insípida