endocitosis Flashcards
tipos de endosomas
destinación o temprano, endosoma de reciclaje y endosoma tardío
Lo que se integra a la célula a través de la endocitosis puede hacerlo a través de
de diferentes caminos, el cual es controlado
En la fagocitosis
grandes moléculas e incluso seres vivos como bacterias ingresan a la célula
En todas se generan vesículas que en su interior poseen
moléculas endocitadas
Fagocitosis
forma especial de endocitosis
Macrófagos, fagocitando glóbulos rojos
Alterados, mostrando pseudopodos como
las extensiones de la membrana plasmática y citosol adyacente que engloban lo que se fagocita
Macrófago está proyectado su
membrana y el citosol hacia el exterior de la célula
Bajo la membrana plasmática está el
citoesqueleto de actina ayudando a realizar la fagocitosis
La membrana debe tener ciertas características en esta región
como la que se ve en celeste y corresponde a lípidos importantes dentro de esta región
Cuando se engloba completamente la membrana, hay una modificación por
la activación de una enzima que permite que se vuelva a fosforilar, y así la membrana cambia sus características
Cada vez que la célula reconoce un cuerpo extraño
este está cubierto por distintos anticuerpos
En la imagen central, observamos la bacteria con anticuerpos. En el macrófago hay receptores que reconocen
estos anticuerpos, lo que le permite englobar completamente a la molécula
Por la acción de lisosomas se degrada la
vesícula
La región de la membrana de la fagocitosis es muy distinta a
la de la pinocitosis
Hay estructuras de clatrina que permiten estrangular la membrana de la vesícula para
que pueda ser endocitada
En la primera imagen vemos una invaginación cubierta con la clatrina
Dentro de la célula queda como un enrejado
En el interior del citoplasma vemos el endosoma temprano
Una vez que la célula ingresa a la célula, pierde la cubierta y se fusiona con este endosoma
Los lisosomas degradan
los restos de la vesícula
Los lisosomas vienen de la ruta exocítica donde se han sintetizado las
enzimas lisosomales que irán a fusionarse con esta vesícula
glicoproteína dentro de las cuales hay
2-3 familias
Observamos que el azúcar es una manosa
en su carbono 6 se fosforila. Esta fosforilación ocurre en el cis-golgi
Residuo de manosa-6-fosfato, las enzimas lisosomales son glicoproteínas
requieren la marca con fosfato
Hay 2 enzimas que participan en
la fosforilación
El azúcar es transferido por nucleótidos
El azúcar queda unido al residuo de gamanusa y, posteriormente, como el azúcar ya no es necesario
requiere de una enzima que lo degrade y lo libere para quedar como manosa 6 fosfato