Tórax Flashcards
Músculos inspiradores del tórax
PRINCIPALES
- Diafragma
- Intercostales externos
- Elevadores de las costillas o supracostales
- Escalenos
- Serratos posterosuperiores
AUXILIARES O ACCESORIOS
- Esternocleidomastoideos
- Pectorales menores y mayores
- Dorsales anchos
- Serrato anterior
¿Qué sucede al contraerse los músculos inspiradores del tórax?
Aumentan los diámetros del tórax (la capacidad torácica)
Inserción y origen de los intercostales externos
De la cresta de la costilla superior a la vertiente superoexterna de la costilla inferior.
Inserción y origen de los elevadores de las costillas o supracostales
De las apófisis transversas al borde superior de las costillas subyacentes.
Músculos espiradores del tórax
- Intercostales internos y medios
- Subcostales
- Serratos posteroinferiores
- Tracto lateral del erector trunci
- Músculos parietales del abdomen: cuadrado lumbar, oblicuo externo, oblicuo interno y transverso del abdomen.
- Triangulares del esternón
¿Qué musculatura requiere cada tipo de espiración?
La ordinaria no precisa contracción muscular. La forzada exige la contracción de la musculatura abdominal.
¿Dónde están los intercostales internos y medios?
Cara interna de los espacios intercostales. Pueden ser medio e interno / interno e íntimo.
¿Dónde están los subcostales?
Cara interna de los espacios intercostales inferiores.
Función de los músculos parietales del abdomen.
Incrementan la presión abdominal para potenciar el desplazamiento del diafragma hacia arriba.
¿Dónde están los triangulares del esternón?
Entre el esternón y los cartílagos costales
¿Qué es el diafragma?
Lámina musculotendinosa que se dispone cerrando el orificio inferior de la caja torácica, separando la cavidad torácica de la cavidad abdominal. En sentido transversal, la bóveda diafragmática no es regular, sino que presenta una doble cúpula (derecha e izquierda) con una depresión media para el corazón.
Estructuralmente, se divide en el centro frénico o tendinoso y la porción muscular del diafragma o anillo muscular periférico.
Comunicaciones principales del diafragma
HIATO AÓRTICO
Paso de la aorta y el conducto torácico. Por delante del cuerpo de T12. Las contracciones del diafragma no afectan al calibre.
HIATO ESOFÁGICO
Permite el paso del esófago y los nervios vagos. Se sitúa a la altura de T10. Su contorno está formado por fibras musculares en forma de anillo que mantienen cerrado el esófago, salvo cuando da paso al bolo alimenticio.
El ligamento o músculo de Rouget asegura la fijación al contorno del orificio y permite un pequeño deslizamiento en los desplazamientos diafragmáticos.
ORIFICIO DE LA VENA CAVA INFERIOR
Permite el paso de la cava inferior y la rama abdominal del nervio frénico derecho. Se sitúa a la altura del disco intervertebral T8-T9 y en el seno del centro tendinoso. El contorno del orificio es fibroso y se adhiere a la vena.
Puntos débiles del diafragma
HIATO DE LARREY: Entre el fascículo esternal y el que se inserta en el 7º arco costal.
TRIÁNGULO LUMBOCOSTAL (hiato de Bochdalek): Región triangular, anterior al ligamento arqueado lateral, desprovista de músculo.
HENDIDURA DEL NERVIO ESPLÁCNICO MAYOR.
Funciones del diafragma
INSPIRADOR PRINCIPAL. Primero, el punto fijo es la inserción periférica, descendiendo el centro tendinoso, que pasará a ser el punto fijo. Las vísceras abdominales frenan el descenso del diafragma y si se sigue contrayendo, tira de las costillas hacia arriba. Normalmente, desciende 1,5-2 cm.
Participación en la espiración forzada. Aumenta la presión abdominal. Al contraerse, comprime al hígado y a otras vísceras abdominales facilitando el retorno venoso hacia la cava inferior. Facilita el retorno venoso y linfático al aumentar la presión negativa en la cavidad torácica. Facilita el drenaje de los líquidos pleural y peritoneal.
¿Por qué partes está constituído el tórax?
Constituida por el raquis torácico, los arcos costales (costillas + cartílagos costales) y el esternón.
De la 1ª a la 7ª son costillas verdaderas, las siguientes son falsas y las dos últimas son flotantes.
Cara anterior del tórax
Peto esternocostal (hasta el ángulo anterior de las costillas).
Con el plano vertical: 25º. Con el plano horizontal: 65º.
Cara posterior del tórax
Hasta el ángulo posterior de las costillas.
Caras laterales del tórax
Segmentos entre los ángulos anteriores y posteriores. Los espacios intercostales aumentan en altura de atrás a delante.
Base superior del tórax
Apertura thoracis cranialis.
Diámetro anteroposterior: 6 cm. Diámetro transversal: 12 cm.
Base inferior del tórax
El ángulo epigástrico o xifoideo está formado por la divergencia de los rebordes costales. Mide 50-80º (75º en hombres y 65-70º en mujeres).
Diámetro anteroposterior: 12 cm. Diámetro transversal: 26 cm.
Perímetro torácico
Mide la circunferencia del tórax con sus partes blandas, a nivel de las mamilas (en hombres) o por encima de las mamas (en mujeres). En hombres es mayor. La diferencia entre inspiración y espiración máximas es de 6 a 12 cm.
Perímetro proporcional
Perímetro torácico * 100 / Talla. El valor medio es de 51-52. Se considera normal entre 50 y 55, estrecho si es inferior a 50 y ancho si es superior a 55.
Índice torácico
Diámetro transverso * 100 / Diámetro anteroposterior. El transverso es una línea que corresponde al plano transversal y corta a la 7a costilla por su parte media. El anteroposterior externo del tórax es una línea horizontal que va desde la base del apéndice xifoides hasta la columna vertebral. De media, es de 140.
Articulaciones del tórax
Costovertebrales
Costocondrales
Intercondrales
Condroesternales
Entre las partes del esternón
¿De dónde a dónde van las articulaciones costovertebrales?
Entre el extremo posterior de la costilla y la vértebra torácica.
¿Qué tipo de articulaciones son las costovertebrales?
Trocoides
¿Cuáles son las articulaciones costovertebrales?
De la cabeza de la costilla
Costotransversas
De qué tipo son las articulaciones de la cabeza de la costilla?
Dobles artrodias
Ligamentos de las articulaciones de la cabeza de la costilla.
Ligamentos intraarticular de la cabeza de la costilla, radiado y costovertebral posterior
¿Qué tipo de articulación son las costotransversas?
Artrodias o trocoides
Ligamentos de las articulaciones costotransversas
Ligamentos costotransversos lateral, inferior, interóseo y superior.
¿Dónde se sitúan las articulaciones costocondrales?
Entre el extremo anterior de la costilla y el extremo lateral del cartílago costal.
¿De qué tipo son las articulaciones costocondrales?
Sincondrosis
¿Dónde se sitúan las articulaciones intercondrales?
Uniones entre los bordes adyacentes de los cartílagos costales (6o-10o).
¿Qué tipo de articulación son las intercondrales?
Sinfibrosis
¿Dónde están las articulaciones condroesternales?
Entre el extremo medial de los 7 primeros cartílagos costales y el borde lateral del esternón.
¿De qué tipo son las articulaciones condroesternales?
Las de la 1a, 6a y 7a costillas son sincondrosis.
El resto son dobles artrodias.
Ligamentos de las articulaciones condroesternales
Ligamentos esternocostales intraarticular y radiado, así como el ligamento costoxifoideo.
Articulaciones entre las partes del esternón, ¿cuáles son?
Sincondrosis manubrioesternal
Sincondrosis xifoesternal
¿Dónde está la sincondrosis manubrioesternal?
Entre el manubrio y el cuerpo
¿Dónde está la sincondrosis xifoesternal?
Entre el cuerpo y la apófisis xifoides
¿De qué tipo son las articulaciones entre las partes del esternón?
Anfiartrosis o sínfisis (fibrocartílago). Con la edad ese fibrocartílago osifica en una sinostosis.
¿En torno a qué eje gira el extremo posterior de la costilla?
El extremo posterior de la costilla gira en torno a un eje longitudinal común para ambas articulaciones, que lleva la misma dirección que el cuello de la costilla.
Eje común de las costillas superiores
El eje común casi en el plano frontal. Durante la elevación de estas, aumenta el diámetro anteroposterior del tórax.
Eje común de las costillas inferiores
El eje común casi en el plano sagital. Durante la elevación de estas, aumenta el diámetro transversal del tórax inferior.
Eje común de las costillas centrales
El eje es de orientación intermedia. Durante la elevación de estas, aumentan ambos diámetros.
Límites de elevación de las costillas
- Ligamento costotransversario interóseo.
- Fascículo inferior del ligamento radiado.
- Músculos espiradores.
Límites de la depresión de las costillas
- Ligamento costotransversario superior.
- Fascículo superior del ligamento radiado.
- Músculos inspiradores.
Movimiento de inspiración
Se produce un desplazamiento angular (horizontalización) por la elevación del extremo anterior de las costillas. Asimismo, se produce una torsión sobre su eje longitudinal, que supone un almacenamiento de energía.
Movimiento de espiración
Puede producirse de forma pasiva gracias a la energía almacenada por la torsión. Así, las costillas y los cartílagos vuelven a su posición original.