Tobillo Flashcards

1
Q

Compartimentos de la musculatura del tobillo

A

Compartimento anterior
Compartimento lateral o peroneo
Compartimento posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Músculos del compartimento anterior

A
  • Tibial anterior
  • Extensor largo del dedo gordo
  • Extensor largo de los dedos
  • Tercer peroneo o peroneo anterior
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Funciones del tibial anterior

A

Flexor dorsal del pie, inversión y mantenimiento de la bóveda plantar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Funciones del extensor largo del dedo gordo

A

Extensor del dedo gordo. Flexor dorsal e inversión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Función del extensor largo de los dedos

A

Extensor de los 4 últimos dedos. Flexión dorsal y eversión. Lleva el pie a la posición de eversión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Función del tercer peroneo o peroneo anterior

A

Flexión dorsal y eversión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Músculos del compartimento lateral o peroneo

A
  • Peroneo corto o fibular corto
  • Peroneo largo o fibular largo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Función de los músculos peroneos (corto y largo)

A

Flexión plantar, eversión, mantenimiento de la bóveda plantar y del arco transversal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Músculos del compartimento posterior del tobillo

A

PROFUNDOS
- Poplíteo
- Flexor largo de los dedos
- Tibial posterior
- Flexor largo del dedo gordo

SUPERFICIALES
- Tríceps sural (gastrocnemio y sóleo)
- Plantar (delgado)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Función del flexor largo de los dedos

A

Flexión de los 4 últimos dedos, flexión plantar, inversión y mantenimiento de la bóveda plantar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Función del tibial posterior

A

Flexión plantar, inversión, mantenimiento de la bóveda plantar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Función del flexor largo del dedo gordo

A

Flexión del dedo gordo, flexión plantar, inversión y mantenimiento de la bóveda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Función del tríceps sural (gastrocnemio y sóleo)

A

Flexión plantar e inversión. El gastrocnemio es flexor de la rodilla.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Función del plantar (delgado)

A

Flexión plantar e inversión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es la eversión?

A

Pronación + separación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es la inversión?

A

Supinación (rotación interna) y aproximación

17
Q

¿De qué depende la función de los músculos de la pierna en la movilidad del tobillo y en los movimientos del pie?

A

Su función depende de la situación de su línea de acción (la que une sus 2 inserciones):

  • Eje transversal del tobillo. Si pasan por delante, son flexores dorsales (flexión). Si pasan por detrás, son flexores plantares (extensión).
  • EJE DE HENKE. Común para las articulaciones del tarso. Es oblicuo hacia atrás, hacia abajo y hacia fuera. Va desde la parte superointerna del cuello del astrágalo a la tuberosidad posterior del calcáneo. Los que pasan por dentro son inversores y los que pasan por fuera son eversores.

Además, si su inserción distal se encuentra en las falanges, flexionan o extienden los dedos.

18
Q

¿Qué fascia envuelve los músculos de la pierna?

A

Están envueltos por la fascia profunda de la pierna, de la que parten los tabiques intermusculares que conforman los compartimentos.

19
Q

¿Qué es el estribo plantar?

A

Formado por los músculos tibial anterior, tibial posterior y peroneo largo. Traslada el peso hacia el borde medial o lateral del pie.

20
Q

¿Qué es la APONEUROSIS DORSAL DE LOS DEDOS o CAPUCHÓN DEL EXTENSOR?

A

Formada por los tendones del extensor largo de los dedos y del dedo gordo, que pasan a la cara dorsal de los dedos y se expanden sobre el dorso de las falanges.

21
Q

¿Qué son los retináculos de los extensores?

A

Engrosamientos transversales de la fascia profunda en la zona de transición entre la pierna y el pie. Mantienen los tendones de los músculos del compartimento anterior aplicados al hueso.

22
Q

¿Qué son los retináculos de los peroneos?

A

2 láminas gruesas que sujetan los tendones de los peroneos largo y corto en su trayecto por el tobillo, ya que, al contraerse, podrían saltar hacia delante.

23
Q

¿Qué son los retináculos de los flexores y vainas tendinosas?

A

Banda fibrosa que se extiende desde el maléolo medial a la cara medial del calcáneo.

24
Q

Articulaciones del tobillo

A
  • TIBIOPERONEOASTRAGALINA, TALOCRURAL o SUPRAASTRAGALINA
  • SUBASTRAGALINA, SUBTALAR o ASTRAGALOCALCÁNEA (Astragalocalcánea posterior o astragalocalcaneonavicular).
25
¿Qué tipo de articulación es la tibioperoneoastragalina, talocrural o supraastragalina?
Tróclea
26
Ligamentos de la articulación tibioperoneoastragalina, talocrural o supraastragalina.
- Ligamento colateral medial, lateral interno o deltoideo. En un plano profundo, tiene los fascículos tibioastragalinos anterior y posterior. En un plano superficial, tiene los fascículos tibionavicular y tibiocalcáneo. - Ligamento colateral lateral o lateral externo. Tiene los fascículos peroneoastragalino anterior, peroneocalcáneo y peroneoastragalino posterior.
27
¿Qué tipo de articulación es la astragalocalcánea posterior?
Trocoide
28
Ligamentos de la articulación astragalocalcánea posterior
- Ligamento astragalocalcáneo o talocalcáneo interóseo. Tiene un plano posterior (por delante de la articulación astragalocalcánea posterior) y otro anterior (por detrás de la articulación astragalocalcánea anterior). - Ligamento astragalocalcáneo o talocalcáneo lateral (externo). - Ligamento astragalocalcáneo o talocalcáneo posterior. - Ligamento astragalocalcáneo o talocalcáneo medial.
29
¿Qué porcentaje del peso soporta la articulación del tobillo?
En apoyo bipodal, el tobillo soporta el 50% del peso del cuerpo. En apoyo monopodal, soporta TODO el peso.
30
¿En torno a qué eje se realiza la flexo-extensión tibioperoneoastragalina?
En torno a un eje TRANSVERSAL que atraviesa los vértices de los maléolos peroneo y tibial.
31
Amplitud de la flexo-extensión de la articulación tibioperoneoastragalina
La amplitud global es 50-80º, que es la diferencia entre la curvatura de la polea astragalina (130-150º) y la de la mortaja tibioperonea (70-80º).
32
Plano de la flexión dorsal de la articulación tibioperoneoastragalina
Plano sagital
33
Amplitud del movimiento de flexión dorsal de la articulación tibioperoneoastragalina
Partiendo de la posición anatómica, tiene un valor de 20-30º.
34
Describe el movimiento de flexión dorsal de la articulación tibioperoneoastragalina.
Aproxima el dorso del pie a la cara anterior de la pierna. Se acompaña de una rotación interna (5º) del astrágalo. El maléolo externo hace SEPARACIÓN + LIGERA ELEVACIÓN + ROTACIÓN EXTERNA.
35
Límites de la flexión dorsal de la articulación tibioperoneoastragalina.
- Elongación del tríceps sural y otros flexores plantares. - Tensión de la parte posterior de la cápsula articular. - Tensión de los fascículos posteriores de los ligamentos colaterales. - Penetración de la polea astragalina en la mortaja tibioperonea. - Choque de la cara superior del cuello del astrágalo con el reborde anterior de la extremidad distal de la tibia.
36
¿En qué plano se realiza la flexión plantar (extensión) de la articulación tibioperoneoastragalina?
Plano sagital.
37
Describe el movimiento de flexión plantar (extensión) de la articulación tibioperoneoastragalina.
Aleja el dorso del pie de la cara anterior de la pierna. Se acompaña de una rotación externa (5º) del astrágalo. El maléolo externo hace APROXIMACIÓN + DESCENSO + ROTACIÓN INTERNA.
38
Amplitud de la extensión de la articulación tibioperoneoastragalina.
Partiendo de la posición anatómica, tiene un valor de 30-50º.
39
Límites de la extensión de la articulación tibioperoneoastragalina.
- Tensión de los músculos flexores. - Tensión de la parte anterior de la cápsula articular. - Elongación de los fascículos anteriores de los ligamentos colaterales. - Contacto de los tubérculos posteriores del astrágalo con el borde posterior de la tibia.