Hombro Flashcards

1
Q

Elevadores del hombro

A

Elevador de la escápula.
Trapecio (porción descendente).
Romboides menor.
Serrato anterior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Músculos encargados del descenso del hombro

A

Trapecio (porción ascendente).
Pectorales menor y mayor.
Subclavio.
Serrato anterior.
Dorsal ancho.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Músculos encargados de la retroversión del hombro

A

Romboides.
Trapecio (parte transversa).
Dorsal ancho.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Músculos encargados de la anteversión del hombro

A

Serrato anterior.
Pectoral mayor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Músculos encargados de la rotación interna del hombro (báscula espinal)

A

Romboides mayor.
Elevador de la escápula.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Músculos encargados de la rotación externa del hombro (báscula axilar)

A

Serrato anterior.
Trapecio (porción ascendente).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Músculos encargados de la separación del hombro (elevación frontal)

A

Brazo superior:
- Supraespinoso
- Deltoides
- Bíceps (cabeza larga)

Brazo inferior:
- Subescapular
- Infraespinoso
- Redondo menor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Músculos aproximadores del hombro

A

Pectoral mayor.
Tríceps (porción larga).
Redondo menor.
Redondo mayor.
Dorsal ancho.
Bíceps (porción corta).
Deltoides.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Músculos flexores del hombro (elevación sagital)

A

Brazo superior:
- Deltoides
- Pectoral mayor
- Coracobraquial
- Bíceps braquial

Brazo inferior:
- Infraespinoso
- Redondo menor
- Subescapular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Músculos extensores del hombro o de retroversión

A

Deltoides.
Dorsal ancho.
Redondo mayor.
Tríceps braquial (porción larga).
Trapecio (parte descendente).
Elevador de la escápula.
Romboides.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Músculos encargados de la rotación interna del hombro

A

Subescapular.
Redondo mayor.
Dorsal ancho.
Deltoides (porción clavicular).
Pectoral mayor.
Bíceps braquial (porción corta).
Coracobraquial.
Supraespinoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Músculos encargados de la rotación externa del hombro

A

Deltoides (porción espinal)
Infraespinoso
Redondo menor
Supraespinoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Inserción del deltoides

A

Se inserta en el 1⁄3 lateral del borde anterior de la clavícula, en el vértice y borde lateral del acromion y en el labio inferior del borde posterior de la espina de la escápula.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Funciones del deltoides

A

Como función fundamental es separador (abductor).

PORCIÓN CLAVICULAR:
aductor, rotador interno y anteversor.
Con previa separación de 90º, es flexor horizontal.
Participa en la flexión de la articulación escapulohumeral.

PORCIÓN ESPINAL:
aductor, rotador externo y retroversor.
Con previa separación de 90º, es extensor horizontal.
Participa en la extensión de la articulación escapulohumeral.

PORCIÓN ACROMIAL:
separador.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Inserción del bíceps

A

Cabeza corta (medial): del vértice de la apófisis coracoides.
Cabeza larga (lateral): del tubérculo supraglenoideo.

Se insertan en la tuberosidad bicipital del radio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Funciones del bíceps

A

Sobre el hombro: la cabeza corta hace flexión y aproximación, mientras la cabeza larga hace separación.

Sobre el codo: POTENTE flexor del antebrazo y supinador.

Es coaptador longitudinal y transversal (cabeza larga).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué músculos forman la cavidad axilar?

A

La cavidad axilar está formada por:

el pectoral menor y el subclavio (plano profundo de la pared anterior)

el pectoral mayor (plano superficial de la pared anterior)

el subescapular, el redondo mayor y el dorsal ancho (pared posterior)

el serrato anterior (pared medial)

el coracobraquial y la cabeza corta del bíceps braquial (pared lateral).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Articulaciones del hombro

A

Esternoclavicular
Acromioclavicular
Escapulotorácica
Subacromial, subdeltoidea o subacromiodeltoidea.
Glenohumeral, del hombro o escapulohumeral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué tipo de articulación es la esternoclavicular?

A

Morfológicamente, es una diartrosis de encaje recíproco. Funcionalmente, enartrosis (articulación esférica).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Ligamentos de la articulación esternoclavicular

A
  • Ligamentos esternoclaviculares anterior y posterior.
  • Ligamento interclavicular.
  • Ligamento costoclavicular. Sindesmosis.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué tipo de articulación es la acromioclavicular?

A

Morfológicamente, es una artrodia. Funcionalmente, enartrosis (articulación esférica).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Ligamentos de la articulación acromioclavicular

A
  • Ligamentos acromioclaviculares superior e inferior.
  • Ligamentos coracoclaviculares: trapezoideo y conoideo.
  • Estabilizadores musculares: fascículo anterior del deltoides y la parte descendente del trapecio.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Ejemplos de ligamentos propios de la escápula.

A

Ligamento coracoacromial o los transversos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué tipo de articulación es la escapulotorácica?

A

Falsa articulación (sisarcosis).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Movimientos de la escápula en la articulación escapulotorácica.
La escápula se eleva (10-12 cm), desciende (1-3 cm), se aproxima (2-3 cm), se separa (10 cm) y rota (60º).
26
¿Qué tipo de articulación es la subacromial, subdeltoidea o subacromiodeltoidea?
Falsa articulación.
27
¿Qué tipo de articulación es la glenohumeral, del hombro o escapulohumeral?
Enartrosis (articulación esférica).
28
Ligamentos de la articulación glenohumeral
- Ligamentos glenohumerales (superior, medio e inferior). - Ligamento coracohumeral.
29
Eje de la cabeza del húmero con la diáfisis
La cabeza del húmero forma con el eje de la diáfisis un ángulo de 135º (inclinación). Si es inferior a los 100º, es un húmero varo.
30
Manguitos de los rotadores (articulación glenohumeral)
Conjunto de músculos que se encargan de dar cohesión y mantener la unión de los elementos articulares. Son el subescapular, el supraespinoso, el infraespinoso y el redondo menor. También, el coracobraquial, el deltoides, así como la porción larga del bíceps y tríceps son estabilizadores del hombro. El trapecio, el romboides y el serrato mayor estabilizan la escápula.
31
Ángulo omoclavicular
60º
32
Ángulo del cuerpo del omóplato
Plano frontal (30º) y plano mediosagital (60º). Ambas escápulas forman un ángulo de 120º abierto hacia delante.
33
Ángulo de la clavícula
Plano frontal, tangente a la cara anterior del esternón (30º).
34
Ángulo del borde lateral de la escápula.
Con la vertical, 25-30º.
35
Posición de las escápulas.
Las escápulas están entre la 2ª y 7ª costilla, ambas a la misma altura. Están aplicadas sobre la pared torácica. El borde espinal de la escápula es paralelo a la línea de apófisis espinosas (5-6 cm). La clavícula está en un plano horizontal.
36
¿A qué se debe la posición de las escápulas?
Se debe a: - la gravedad - la tracción normal de los músculos - la articulación escapulohumeral - el raquis - la adaptación correcta de cintura escapular-caja torácica.
37
Movimiento de la articulación esternoclavicular en torno a un eje anteroposterior
La clavícula ELEVA su extremidad externa, que va acompañada de la DEPRESIÓN de su extremidad interna. Elevación: 45-50º o 10-12 cm. Depresión: 5º o 1-3 cm.
38
Frenos del movimiento de la articulación esternoclavicular en torno a un eje anteroposterior
Frenos de la elevación del extremo externo de la clavícula: ligamento romboidal de Lauth y músculo subclavio. Frenos de la depresión del extremo externo de la clavícula: tensión de la parte superior de la cápsula articular y el ligamento interclavicular.
39
Movimiento de la articulación esternoclavicular en torno a un eje vertical
ANTEVERSIÓN o ANTEPULSIÓN (el extremo acromial va hacia delante). RETROVERSIÓN o RETROPULSIÓN (el extremo acromial va hacia atrás). Anteversión: 30º. Retroversión: 30º. En total, 60º o 10-13 cm.
40
Frenos del movimiento de la articulación esternoclavicular en torno a un eje vertical
Frenos de la anteversión: - tensión de la parte posterior de la cápsula articular - tensión del ligamento esternoclavicular posterior - tensión del ligamento costoclavicular. Frenos de la retroversión: - parte anterior de la cápsula articular - ligamento esternoclavicular anterior - ligamento costoclavicular.
41
Movimiento de la articulación esternoclavicular en torno a un eje longitudinal.
Rotación de 30º
42
Movimiento de circunducción de la articulación esternoclavicular
Se describe un óvalo de 10 cm (alto) por 12 cm (en sentido anteroposterior).
43
Movimientos de la articulación acromioclavicular en torno a un eje vertical
ABREN y CIERRAN el ángulo omoclavicular. Son movimientos alares (20-30º). ANTEVERSIÓN de la clavícula: la escápula se desplaza hacia fuera y se cierra el ángulo omoclavicular. Frenado por: el ligamento trapezoide. RETROVERSIÓN de la clavícula: acercamiento de la escápula al eje medio del cuerpo y se abre el ángulo omoclavicular. Frenado por: el ligamento conoide.
44
Movimientos de la articulación acromioclavicular en torno a un eje paralelo al cuerpo del omóplato (transversal).
Balanceo en sentido anteroposterior (15-20º), acompañando a la elevación y descenso de la escápula.
45
Frenos del movimiento de la articulación acromioclavicular en torno a un eje paralelo al cuerpo del omóplato (transversal)
Hacia delante, frenado por: el choque con la pared torácica. Hacia atrás, frenado por: el ligamento trapezoide.
46
Movimientos de báscula o campanilla de la articulación acromioclavicular
En torno a un eje perpendicular al cuerpo de la escápula. ROTACIÓN INTERNA o BÁSCULA ESPINAL (10-15º activa y 30º pasiva): el ángulo caudal se aproxima a las apófisis espinosas. ROTACIÓN EXTERNA o BÁSCULA AXILAR (50-60º): el ángulo caudal se aleja de las apófisis espinosas y la cavidad glenoidea mira hacia arriba.
47
Eje de la flexoextensión del hombro
En torno a un eje transversal, en el plano sagital.
48
Eje de la flexo-extensión horizontal del hombro
En el plano horizontal, en torno a un eje vertical.
49
Eje de la rotación del hombro
El eje atraviesa la cabeza del húmero por el centro geométrico y es paralelo al longitudinal de su diáfisis. Codo en 90º y brazo pegado.
50
Eje de la separación-aproximación del hombro
En torno a un eje que pasa por el centro geométrico de la cabeza humeral y es perpendicular al plano del omóplato (anteroposterior). En el plano frontal
51
Flexión o anteversión del hombro
Anteversión + elevación por encima de la horizontal.
52
Ángulo de la flexión o anteversión del hombro
170-180º.
53
Frenos de la flexión o anteversión del hombro.
Frenos: - tensión de la parte posterior de la cápsula articular - ligamento coracohumeral (fibras posteriores) - músculo redondo menor.
54
Extensión o retroversión del hombro.
Desplazamiento hacia atrás de la extremidad distal del húmero.
55
Ángulos de la extensión o retroversión del hombro
40º, aunque si se acompaña de retropulsión del hombro llega a los 50º.
56
Frenos de la extensión o retroversión del hombro.
Frenos: - tensión de la parte anterior de la cápsula articular - ligamento coracohumeral (fibras anteriores) - enrollamiento del tendón del músculo subescapular alrededor de la cabeza humeral.
57
Flexión horizontal del hombro.
140º. Glenohumeral + antepulsión del hombro.
58
Extensión horizontal del hombro
40º. Glenohumeral + retropulsión del hombro.
59
Ángulos de la rotación interna del hombro
70-75º (articulación glenohumeral) + 30-35º (cintura escapular) = 90-110º.
60
Frenos de la rotación interna del hombro
Frenos: tensión de la parte posterior de la cápsula y encuentro del tubérculo menor con la parte anterior del rodete.
61
Ángulos de la rotación externa del hombro
Rotación glenohumeral (50º) + retropulsión de la cintura escapular (30º) = 80º.
62
Frenos de la rotación externa del hombro
Frenos: tensión de la parte anterior de la cápsula con los refuerzos ligamentosos glenohumerales (medio e inferior) y el músculo subescapular.
63
Ángulos de la separación del hombro
SEPARACIÓN: 170-180º.
64
¿Qué articulaciones intervienen en la separación-aproximación del hombro?
Intervienen las articulaciones escapulohumeral, esternocostoclavicular, acromioclavicular, parte externa de la del hombro y la pseudoarticulación de Gilis.
65
Frenos de la separación del hombro
Frenos: ligamentos glenohumerales inferior y medio, así como el choque óseo entre el troquíter y el margen superior glenoideo.
66
Ángulos de la aproximación del hombro
Absoluta (0º), con flexión previa (30º) y con extensión previa (5-15º).
67
Frenos de la aproximación del hombro.
Frenos: músculos separadores y ligamento coracohumeral.
68
Posición de reposo del hombro.
El brazo cuelga al lado del tronco, la cavidad glenoidea mira hacia delante y hacia fuera, y la cabeza del húmero mira hacia atrás y hacia dentro.
69
Posición funcional del hombro
Separación (45-65º), anteversión (10-45º) y rotación externa (45º).
70
Posición de separación del hombro
Máxima capacidad articular.