Tiempos fundamentales de la técnica qx Flashcards
¿Cuáles son los tiempos qx?
- Incisión o corte
- Hemostasia
- Disección
- Separación
- Tracción
- Técnica qx
- Reparación o sutura
¿Qué son las líneas de Langer?
Líneas estáticas de máxima tensión o de división que corresponden a la alineación de las fibras de colágeno dentro de la dermis
Pliegues naturales o líneas de tensión en la piel
¿Qué son las líneas de Kraissl?
Líneas de tensión cutánea en reposo que representan la dirección en la que se arruga la piel cuando los músculos se contraen; deben ser consideradas principalmente en aquellas cirugías en que las incisiones se profundizan hasta la aponeurosis
¿Qué son las líneas de Borges?
Son las líneas de relajación a la tensión o líneas de tensión que aparecen sobre la piel en reposo
Tipos de incisiones de acuerdo a su eje anatómico anatómico
- Longitudinal o vertical
- Transversal u horizontal
- Oblicuo
- Compuestas o de colgajo
Sentidos y direcciones que deben seguirse para hacer una buena incisión
De arriba hacia abajo, de lejos a cerca y de izquierda a derecha
Tipos de incisiones de acuerdo a su forma
- Rectas
- Curvas
- Mixtas
- Fusiformes
- Semicirculares o arciformes
Diferencia entre incisión superficial y profunda
Las incisiones superficiales afectan a la piel, tejido subcutáneo y a veces las fascias, mientras que en las profundas hay penetración de una cavidad, articulación o grupo muscular profundo
Clasificación de las incisiones en abdomen de acuerdo a su eje anatómico
- Kocher (vías biliares e hígado)
- Media (línea alba, rodea ombligo)
- McBurney (apendicectomía)
- Battle (entre McBurney y media)
- Lanz (transversa para apendicectomía)
- Paramedia (a 1-2 cm de la línea alba)
- Transversa (supraumbilical, de lado a lado)
- Rutherford Morison (colon sigmoide y pelvis)
- Pfannenstiel (cirugía ginecológica)
Material utilizado para cortar
- Bisturí
- Tijeras
- Electrocauterio
- Bisturí laser
- Bisturí armónico
Función de cada tipo de tijeras
- Rectas: hilo
- Curvas: tejido
- Con botón: vendaje o telas
¿Cuál es el instrumental para la hemostasia?
- Pinza de Halsted (Mosquito)
- Pinza de Kelly
- Pinza de Crile
- Pinza de Kocher
- Pinza de Rochester
- Pinza de Phaneuf
- Pinza de ángulo, Lower ó Lahey (Sweet)
- Pinza de Satinsky
- Pinza de Bull-Dog
Métodos químicos de hemostasia
- Gelfoam (desintegración plaquetaria)
- Oxycel celulosa oxidizada o Surgicel (barrera y masa pegajosa)
- Gelfilm o sello de fibrina
Métodos de hemostasia temporal o transitoria
- Digital
- Dígito-digital
- Compresión directa
- Compresión indirecta
- Instrumentada
¿Cuáles con los métodos de hemostasia definitiva?
- Ligadura (nudos hemostáticos)
- Transfixión (atravieso el tejido o vaso completo y das vuelta con la sutura por fuera)
- Reconstrucción vascular (pinzamiento)
- Grapas metálicas (zonas de difícil acceso, no absorbibles)
- Torsión (gira sobre su propio eje la pinza con el vaso de pequeño calibre)
- Cera para hueso
- Láser (con endoscopia)
- Térmica eléctrica (electrocauterio)
- Criocoagulación (nitrógeno líquido)
Es la división metódica de los tejidos y órganos para el estudio de su disposición y características anatómicas
Disección
Tipos de disección
- Roma (digital o con Kelly/Halsted)
- Cortante (con bisturí, tijeras o electrocauterio)
Instrumental para separación manuales
- Farabeuf
- Richardson
- Valvas
- Deaver
- Wolkmann
- Doyen
Instrumental para separación automática
- Sullivan
- Finochietto
- Guelpi
- Balfour
- Gosset
- Adson
¿Para qué sirve la tracción?
Exposición de los tejidos una vez diseccionados y separados para su mejor visualización, de la forma menos traumática con pinzas o manualmente
Instrumental para tracción
- Pinza de Foerster (anillo)
- Pinza de Allis
- Pinza de Babcock
- Pinza de Duval
- Manos
Cirugías según su fin
- Preventivas
- Terapéuticas
- Diagnósticas
- Estéticas o por moda
- Experimentales
- Económica
Cirugías según el trauma
- Cruentas o sangrantes
- Incruentas o secas
Cirugías según los medios empleados
- Manuales (en traumatología)
- Instrumentales
- Mixtas
Cirugías según la técnica utilizada
- Técnica clásica
- Técnica aclásica
Es el procedimiento inicial de toda técnica quirúrgica y consiste en la sección metódica de las partes blandas con un instrumento cortante
Incisión o corte (1° tiempo)
Con qué parte del bisturí se inicia el corte y con cuál se continúa
Con la punta del bisturí se inicia y se continúa con el vientre de la hoja
Clasificación de Altemeier (Condiciones de población bacteriana en que se realizan)
Cirugía limpia
Cirugía limpia contaminada
Cirugía contaminada
Cirugía sucia
Incisión que afecta a la piel, tejido celular subcutáneo y en ocasiones fascias
Superficial
Incisión en la que hay penetración de una cavidad, articulación o que afecta a un grupo muscular profundo
Profundas
Comprende a las intervenciones quirúrgicas electivas en donde a la piel se le realizó una técnica adecuada de asepsia y que no ha penetrado una víscera hueca
Cirugía limpia
Tipo de cirugía que se realiza en una piel contaminada o en la presencia de una infección contigua al sitio de la incisión, hay infracción grave a las técnicas de asepsia, en casos de urgencias o electivas en las que hay abertura de vísceras huecas con una contaminación mínima
Cirugía limpia contaminada
Tipo de cirugía en donde hay contaminación importante por el contenido intestinal, franca ruptura de la asepsia, herida traumática de menos de 4 horas, sistema genitourinario biliar abierto con bilis u orina infectada
Cirugía contaminada
Tipo de cirugía con herida traumática de más de 4 horas y/o tejidos desvitalizados, contaminación fecal, cuerpo extraño, víscera perforada, infección bacteriana aguda, presencia de pus
Cirugía sucia
Puntos de referencia para realizar una incisión en abdomen
- Apéndice xifoides
- Línea alba
- Reborde o arcos costales
- Pubis
- Líneas inguinales
Incisiones transversales u horizontales
- Rocky-Davis
- Lanz
- Pfannenstiel
- En flancos
- Mayo Robson
Incisiones oblicuas
- Kocher o subcostal derecha
- Pribram o subcostal izquierda
- Chevron o subcostal bilateral
- McBurney
- Rutherford Morison
Tipo de hemostasia que se realiza en áreas en las que el sangrado dificultaría la visualización y la realización de la técnica quirúrgica
Hemostasia preventiva
3 fuerzas a considerar en un nudo
Resistencia
Potencia
Fricción
Menciona los 3 tipos de nudos
Cuadrado o verdadero
Corredizo o falso
De cirujano
En cuantos tiempos se deben de realizar los nudos
3:
-1° lazada: Opresora, afronta los tejidos u oblitera los vasos sangrantes
- 2° lazada: Bloquea la anterior
- 3° lazada: Asegura a las otras 2 procedentes
Tipo de nudo que se utiliza en estructuras que se localizan en cavidades profundas donde se requiere el deslizamiento de las lazadas
Nudo corredizo o falso
Tipo de judo que se utiliza en ocasiones cuando no se logra un afrontamiento de los bordes de una herida con una simple lazada o cuando se utilizan hilos que tengan memoria y en los cuales una simple lazada se deshace
Nudo de cirujano
Tipo de disección que se prefiere en músculos
Disección roma
Clasificación de las cirugías según la presencia de contaminación
- Asépticas
- Sépticas
- Mixtas
Tipos de estrategias quirúrgicas
Cirugía tradicional o abierta
Cirugía endoscópica
Cirugía laparoscópica
Cirugía láser
Trasplante de órganos