Instrumental quirúrgico (12) Flashcards
Conjunto de objetos que utiliza el cirujano, sus ayudantes y la instrumentista al efectuar una intervención quirúrgica en un paciente
Instrumental quirúrgico
3 cajas básicas del instrumental quirúrgico
- Cirugía menor
-Cirugía mayor
-Cirugía mayor especial
Material del cual están hechos la mayoría de instrumentos quirúrgicos
Acero inoxidable
Partes de una pinza
- Anillos (Sujetar, deditos)
- Cremalleras (Asegura pinza)
- Ramas o mango
- Articulación o cruz
- Mandíbulas u hojas
- Puntas
Instrumentos utilizados para fijación
Pinzas Backhaus (Piel y campo)
Instrumentos utilizados para corte
- Tijeras de Mayo
- Tijeras Metzembaum
- Bisturís
Otros: Costotomos, curetas, gubias, sierras
Tipos de mangos de bisturí y que hojas utilizan
3: Hojas 10-15
4: Hojas 20-25
7: Hojas 10-15
Instrumentos utilizados para hemostasia
- Pinzas Halsted (Mosquito)
- Pinzas Kelly
- Pinzas Rochester
Instrumentos utilizados para tracción
- Pinzas Allis
- Pinzas Babcock
- Pinzas Foerster (Anillos)
Instrumentos utilizados en la separación
Separadores manuales:
- Farabeuf
- Richardson
- Deaver
Separadores automáticos:
- Sullivan
- Finochietto
- Balfour
Instrumentos utilizados para la reparación
- Porta agujas
- Pinzas de disección con dientes
- Pinzas de disección sin dientes
- Riñón o palangana
Tijera para corte de tejidos finos o fiables
Tijeras Metzembaum
Tejida exclusivamente para corte de textiles o hilo
Tijera de Mayo recta
Tijera para corte de tejidos duros al corte como fibrosis o tendones
Tijera de Mayo curva
Pinza con el epónimo de Halsted
Mosquito
Propiedades de las agujas
- Resistencia
- Rendimiento quirúrgico (ángulo de deformación que la aguja resiste)
- Flexibilidad
- Filo
Clasificación de las agujas quirúrgicas
Partes: Punta, cuerpo y ojo (ensamble)
Formas: Rectas y curvas
Por su uso: Traumáticas y atraumáticas
Cualquier hilo de material utilizado para ligar los vasos sanguíneos o aproximar (coser) tejidos
Sutura
Clasificación de las suturas por el número de hebras que contienen
Monofilamento
Multifilamento:
- Torcido
- Trenzado
- Recubierto
Pseudomonofilamento
Clasificación de las suturas de acuerdo a su origen
Naturales
Sintéticas
Suturas absorbibles
- Catgut
- Vicryl
- Dexon
- Monocryl
- Maxon
- Polidioxanona (PDS II)
- Panacryl
Suturas no absorbibles
- Seda
- Acero
- Nylon
- Poliéster
- Polipropileno (Prolene)
- Politetrafluoroetileno
- Polivinilo
Propiedades de las suturas
- Calibre (Diámetro)
- Fuerza tensil
- Absorción o no
- Capilaridad
-Memoria y plasticidad - Reacción tisular
-Coeficiente de fricción - Manipuleo o flexibilidad
- Extensibilidad o elasticidad
Ejemplos de suturas monofilamento
-Polipropileno
-Catgut simple
- Acero
Ejemplos de sutura multifilamento
- Vicryl
- Poliéster
- Seda
Características de las suturas que permite el paso de los líquidos tisulares a lo largo de la línea de sutura
Capilaridad
Tendencia de las suturas a volver a su estado original tras ser tensada
Memoria
Tendencia de las suturas a retener su nueva forma después de ser sometida a tensión
Plasticidad
Material y aguja usados en piel (de abdomen)
Material: Seda, nylon y prolene.
Aguja: Recta o curva cortante.
Material y aguja usados en tejido celular subcutáneo
Material: Catgut simple
Aguja: Curva crónica redonda
Material y aguja usados en aponeurosis
Material: Dexon, vicryl, nylon, prolene
Aguja: Curva cortante triangular
Material y aguja usados en músculo
Material: Catgut crómico
Aguja: Curva crónica redonda
Material y aguja usados en peritoneo