Terapia transnacional Flashcards
¿Cuáles son algunos de los patógenos que se buscan descartar en las transfusiones de sangre?
VHB, VHC, VIH, sífilis, chagas, brucella
¿EN QUÉ CONSISTE LA EXTRACCIÓN Y FRACCIONAMIENTO DE LA SANGRE?
- Extracción de 450ml en un tiempo de 7 a 10min en bolsa con anticoagulante (ACE, CPD ó CPDA-1) para su conservación por 35 días.
- Centrifugación y separación de los tres componentes sanguíneos básicos: paquete globular, plasma y plaquetas.
¿Qué cambios se observan en la viabilidad de la sangre por el proceso de almacenamiento?
Fuga de potasio intracelular, el aumento del amonio y la disminución del pH.
¿Cuánto tiempo puede durar almacenada la sangre?
– Paquete globular a 4°C por 35-40 días
– Plaquetas a 20 a 24°C° por 5 días y
– PFC a -18°C hasta por un año
¿Cuánta sangre contiene una unidad de sangre?
450ml de sangre y 36 a 44% de hematocrito.
¿Cuándo esta justificado la el uso de sangre total con menos de siete días de haber sido extraída?
en la exanguineotransfusión en recién nacidos
¿Cuánto eleva la hemoglobina cada unidad de sangre en el adulto?
1g/ml y el hematocrito a 3 a 4%.
Indicaciones para concentrado eritrocitario
- En casos necesarios para incrementar la capacidad de transportar oxígeno
a. Pacientes sanos con Hb <7g/dl o Hto <21%
b. Individuos con factores de riesgo cardiopulmonar o cerebrovascular con Hb = 7 a 9g/dl.
c. Sujetos con riesgo de isquemia asintomática, oafección vascular o pulmonar, para mantener niveles de Hb >10g/dl. - Disminución del porcentaje de hemoglobina S en pacientes con drepanocitosis.
- Personas en el perioperatorio, mantener Hb >10g/dl, depende las condiciones clínicas.
Contraindicaciones para concentrado eritrocitario
- Como sustituto inicial para la restitución de volumen intravascular
- No está indicada en pacientes con concentraciones de Hb >10g/dl.
- Los individuos previamente sanos pueden tolerar hemoglobinas de 7 a 8g/dl debido a que el gasto cardiaco no aumenta de manera significativa hasta que los niveles de hemoglobina son <7g/dl.
¿En qué px es necesario administrar concentrado eritrocitario leucorreducido?
– Prevención de la recurrencia de una reacción febril no hemolítica.
– Prevención en la sensibilización a los antígenos del sistema HLA en pacientes con AA candidatos a TCPH o renal.
– Reducción del riesgo de transmisión viral como VIH o CMV.
Dosis de concentrado plaquetario
Tanto en adultos como en niños se indica 1
concentrado plaquetario por cada 10kg.
¿En qué circunstancia el riesgo de hemorragia ?
fiebre, septicemia, hipotensión, esplenomegalia, fármacos.
Indicaciones para el concentrado plaquetario
- Sangrado activo por trombocitopenia o disfunción plaquetaria.
a. Profilaxis en ausencia de sangrado: <10 000/ul
b. En sangrado mucotegumentario con cuenta <20 000/ul - Uso profiláctico: en casos de trombocitopenia grave
a. En situaciones de sangrado agudo si la cuenta es <50 000/ul
b. En operaciones de áreas críticas como SNC, médula espinal, ojo, pulmón, cuando la cuenta es <100 000/ul
c. Punciones lumbares, anestesia epidural, inserción de accesos periféricos, biopsias hepáticas o transbronquiales la cuenta debe
aumentarse al menos a 50 x 109/L
d. En TIP se reserva en caso de sangrado gastrointestinal o genitourinario graves.
Contraindicaciones de concentrado plaquetario
- Púrpura trombocitopénica trombótica
- Trombocitopenia inducida por heparina
- Hemorragias espontáneas no suelen ocurrir con recuentos plaquetarios mayores a 10 000/l
- Coagulación intravascular diseminada no tratada.
Reacciones adversas al recibir concentrado plaquetario
– Componente más relacionado con mayor número
de efectos adversos.
– Las transfusiones frecuentes pueden causar aloinmunización de antígenos del sistema HLA, dando lugar al “estado refractario”.
– Contaminación y proliferación bacteriana por su almacenamiento a T° ambiente.
Características de la plaquetoaféresis
- Se obtiene en un periodo de 2 horas por aféresis mediante un procesador celular con dos accesos venosos.
- El resultado es un concentrado equivalente a 6 a 10 concentrados plaquetarios en un volumen entre 150 a 200ml.
- Es libre de eritrocitos y leucodepletados.
- Menor riesgo de aloinmunización y transmisión de agentes infecciosos virales.
Indicaciones de plaquetoaféresis
– Mejora el nivel de seguridad hemostática en pacientes que reciben quimioterapia, radioterapia o ambas.
– La plaquetoaféresis HLA compatible se usa para prevenir el desarrollo de aloinmunización en pacientes para TCPH (anemia aplásica) o pacientes que serán transfundidos de manera crónica.
Dosis de plaquetoaféresis
Una unidad de plaquetas obtenida por aféresis eleva la cuenta plaquetaria en 30,000 a 60,000 x 109/L.
Plasma fresco congelado
- Se prepara a partir de sangre total, en la que se separa y congela el plasma en menos de 8hrs posterior a la flebotomía.
- Volumen 200 a 250ml.
Dosis y administración del plasma fresco congelado
– Vigilar TP y TTPa.
– No requiere pruebas cruzadas, pero debe existir compatibilidad en el sistema ABO.
– Dosis de 15 - 20ml/kg/día dividida en dos aplicaciones.
Indicaciones para recibir plasma fresco congelado
- Pacientes con sangrado activo y deficiencia de múltiples factores de coagulación secundaria a hepatopatía, CID, transfusión masiva.
- Deficiencia congénita de factor V u XI.
- Revertir efecto cumarínico.
- Remplazar el plasma retirado durante la plasmaféresis en el tratamiento de la PTT o SHU.
Contraindicaciones para recibir plasma fresco congelado
- No debe usarse como expansor de volumen o como fuente de proteínas para corregir deficiencias nutricionales.
- Plasmaféresis terapéutica (excepto PTT)
- INR prolongado en ausencia de sangrado. El International Normalized Rate se emplea para ajustar la dosis de anticoagulantes como la Warfarina y derivados.
Complicaciones de recibir plasma fresco congelado
– Riesgo de sobrecarga de volumen.
– Transmisión de patógenos.
– Reacción alérgica a las proteínas y el edema agudo pulmonar no cardiogénico, causado por anti-HLA
¿Qué es el crioprecipitado’
Es un concentrado de ciertas proteínas plasmáticas, preparado al descongelar una unidad de PFC entre 1 y 6°.
¿Qué contiene cada bolsa de crioprecipitado?
– 80 a 120 unidades de la fracción coagulante del factor VIII,
– Más de 150mg de fibrinógeno,
– 20 a 30% de factor XIII y
– 40 a 70% del factor de Willebrand.
Dosis y vías de administración del crioprecipitado
– Profilaxis con fibrinógeno <100mg/100ml, 1 bolsa
por cada 5kg de peso.
– Deficiencia de FvW, 1 bolsa por cada 10kg de peso.
– Hemofilia A: tomar en cuenta que cada bolsa eleva 2% de dicha actividad.
Indicaciones para recibir crioprecipitado
– Hemofilia A.
– Deficiencia congénita o adquirida de factor XIII.
– CID.
– Enfermedad de von Willebrand (excepto tipo IIIb).
Complicaciones inmunológicas de la transfusión
Agudos • Hemolítica. • Febril no hemolítica. • Alérgica. • TRALI
Tardíos • Aloinmunización. • Hemólisis. • EICH. • Púrpura postransfusión
Complicaciones NO inmunológicas de la transfusión
Agudos • Choque séptico. • Insuficiencia cardiaca congestiva. • Hemólisis no inmune: térmica, mecánica. • Hipotermia. • DHE. • Coagulopatía hemodilusional.
Tardíos
• Hemosiderosis.
• Transmisión de enfermedades: virales, bacterianas y/o parasitarias