Terapia racional emotiva conductual (TREC) Flashcards
Autor de Trec
Albert Ellis
Metodo terapeutico de ellis
Intenta descubrir las irracionalidades de nuestros pensamientos y, con ello, sanar las emociones dolorosas, dramatizadas y exageradas que provocan
Año libro Ellis
En 1957 publicó su primer libro sobre Terapia Racional Emotiva Conductual: How to Live with a Neurotic (Cómo Vivir con un Neurótico)
Origen histórico de TREC
1957: Terapia racional
1961: Terapia racional emotiva
1993: Terapia racional emotiva conductual
Fundamentos teóricos y filosóficos TREC
A, B, C
A
Evento activador
No provoca en sí mismo emociones
B
Creencias respecto a A
C
Respuesta cognitiva
Mecanismos cognitivos del malestar
Tres de los criterios que cumplen estas creencias o esquemas irracionales:
Criterios que cumplen las creencias irracionales
1) No responden los principios de la lógica porque basan interpretaciones incorrectas y son inconsistentes con la evidencia empírica.
2) Son automáticos,y el individuo es consciente del papel mediador que ejercen sobre sus pensamientos, sentimientos y conducta.
3) Obstaculizan la consecución de las metas y propósitos básicos.
Estoicismo
persona que es indiferente al placer, el bien no está en los objetos externos, si no en el dominio de uno mismo.
11 creencias más significativas
- Necesito el amor y la aprobación de todas las personas importantes de mi entorno.
- Para considerar que soy valioso debo ser absolutamente competente tengo que ser capaz de conseguir todo lo que me propongo.
- Hay personas a las que se debe considerar malvadas, infames o inmorales y deben ser culpadas y castigadas por sus malas acciones.
- Realmente es terrible, horrible y catastrófico que las cosas no salgan o no sean como yo deseo.
- Los seres humanos no podemos hacer nada o casi nada para evitar controlar las desgracias y los sufrimientos que padecemos porque son producidos por causas externas sobre las que tenemos muy escasa influencia.
- Cuando ocurre o puede ocurrir algo peligroso amenazante, debo sentirme tremendamente preocupado y pensar constantemente que puede ocurrir lo peor.
- Es mucho más fácil evitar que afrontar las dificultades y responsabilidades que se presentan en la vida.
- Se debe depender de los demás; se necesita tener a alguien más fuerte que uno mismo en quien confiar.
- Las cosas que me ocurrieron en mi historia pasada son determinantes de mi conducta actual y de mi conducta futura porque siempre y de manera definitiva me influirán.
- Debo preocuparme mucho y constantemente por los problemas y perturbaciones de los demás.
- Existe una solución precisa, acertada y perfecta para cada problema y es horrible y catastrófico no encontrarla.
4 formas de pensamiento irracional
- Demandas o exigencias
- Catastrofismo
- Baja tolerancia a la frustración
- Depreciación o condena global de la valía humana
Demandas o exigencias
(e.g.:“Si mi pareja me quisiera, debería haberme hecho un regalo por mi cumpleaños”).
Catastrofismo
(e.g. “Como mañana no me salga bien la entrevista será horrible, yo me muero”).
Baja tolerancia a la frustración
(e.g. “no voy a la fiesta porque me da miedo que me rechacen, es durísimo, yo soy muy sensible y no podría soportarlo”).
Depreciación o condena global de la valía humana
(e.g. “Se me ha quemado la comida. Soy una inútil, todo lo hago mal”, “Se ha hecho mal la factura, es un incompetente total”).
Pensamiento irracional
Estas formas de pensamiento se consideran irracionales porque son falsas, ilógicas, extremas y tienden a interferir con las metas y propósitos básicos de la personas.
Emoción sana de la ansiedad
preocupación
Emoción sana de la depresión
tristeza
Emoción sana de la vergüenza
decepción
Emoción sana de la culpa
remordimiento
Emoción sana de la ira
enfado
Principios de lo saludable
- Interes por uno mismo
- Interes social
- Autodirección
- Tolerancia a la frustación
- Flexibilidad
- Aceptación de la
incertidumbre - Compromiso creativo
- Pensamiento científico
- Auto-aceptación
- Asumir riesgos
- Hedonismo en sentido amplio
- No utopismo
- Auto-responsabilidad por el propio malestar emocional
Interés por uno mismo
Aunque el sacrificio y el preocuparse por otras personas puede ser conveniente y necesario en determinados momentos o situaciones, como regla general, el interés por uno mismo ha de ser superior al interés que se preste a los demás.
Interés social
Puesto que somos seres sociables, vivimos en comunidad y una parte importante de nuestras gratificaciones se derivan de la interacción social, es necesario actuar moralmente y defender y respetar los derechos de los demás y contribuir al bienestar y supervivencia de la sociedad.
Autodirección
Las personas sanas asumen la responsabilidad de dirigir y gobernar su propia vida sin “necesitar” o “demandar” constantemente el apoyo de los demás.
Tolerancia a la frustración
Los individuos racionales se conceden a sí mismos y a los demás el derecho a equivocarse, evitando condenar y procuran modificar las condiciones desagradables o adversas si pueden o aceptarlas si no se pueden cambiar
Flexibilidad
Las personas sanas y maduras procuran evitar establecer reglas rígidas e inalterables con ellos mismos y con los demás. Sus planteamientos y actitudes son tolerantes y pluralistas. Mantienen posturas flexibles y están abiertas al cambio
Aceptación de la incertidumbre
Es adaptativo y saludable reconocer y aceptar el hecho de que vivimos en un mundo incierto y probabilístico y admitir que, por el momento, no existen certezas o verdades “absolutas”, ni probablemente existirá
Compromiso creativo
Las personas tienden a sentirse más felices cuando se implican vitalmente en algún proyecto ajeno a ellas mismas, les interesa algún tema creativo y asumen algún compromiso social al que dedican parte de su vida cotidiana.
Pensamiento científico
Los individuos sanos tienden a ser objetivos, racionales y científicos Autorregulan sus emociones y conductas reflexionando sobre ellos mismos y las consecuencias de sus acciones. Evalúan mediante la aplicación de las reglas de la lógica y del método científico la consecución de sus metas y propósitos.
Auto-aceptación
Las personas con buena salud mental están contentas de estar vivas. Se aceptan a sí mismas y tienen capacidad para divertirse. No hacen valoraciones globales de sí mismos en función de sus logros externos o del juicio de los demás. Eligen aceptarse a sí mismos de forma incondicional, evitan clasificarse en categorías preestablecidas e intentan disfrutar en lugar de estar probándose continuamente.
Asumir riesgos
Las personas sanas tienden a asumir los riesgos que a veces acompañan a la consecución de sus objetivos, aunque exista la posibilidad de fallar. Tienden a ser aventureros, pero no son temerarios.`
Hedonismo en sentido amplio
Las personas bien ajustadas son hedonistas porque buscan el bienestar y evitan el dolor pero no están obsesionadas con la obtención de gratificaciones o placeres de forma inmediata. No renuncian al beneficio presente por temor al dolor futuro ni renuncian al beneficio futuro por las dificultades que se pueden encontrar en el presente.
No utopismo
Las personas sanas aceptan el hecho de que las utopías son, probablemente, inalcanzables y, por tanto, admiten que no siempre van a obtener todo lo que desean ni van a poder evitar sentir en algunas ocasiones sufrimiento o dolor.
Auto-responsabilidad por el propio malestar emocional
Los individuos sanos aceptan la parte de responsabilidad que tienen sobre sus trastornos emocionales en lugar de culpar de forma defensiva a los demás o a los acontecimientos.
Adquisición y mantenimiento de las alteraciones psicológicas
No hay una teoría especifica de la adquisición.
Mantenimiento (Insights)
Pasos de aquisición y mantenimiento de las alteraciones psicológicas
- Los acontecimientos activadores son los responsables del malestar.
- Reafirmar las creencias rígidas y extremas.
- Solo hay cambio trabajando en el presente y futuro, PRACTICANDO creencias racionales.
Evaluación psicopatológico
Diagnósticos DSM-V, entrevistas, pruebas y factores biológicos
Evaluación TREC
(Términos racionales emotivos y conductuales) → Lista de problemas: internos y externos→evento activador de la creencias y respuesta de los sentidos
Insight racional-emotivo
Las situaciones no son las responsables del malestar, el cambio está en uno mismo, es necesario trabajar arduamente para lograr el cambio
Aprendizaje de una base de conocimiento racional
Identificar pensamientos (problemáticos), debatir pensamientos (El pensamiento no lógicos) y buscar creencias alternativas
Aprendizaje de filosofía de vida
Conseguir una nueva filosofía de vida, fortalecer el hábito de detectar, debatir y refutar creencias irracionales
Estructura de las sesiones
a. Necesidad del paciente/cliente/consultante
b. Objetivos compartidos
c. ABC
d. Identificar y debatir creencias irracionales, incorporar nuevas creencias
e. Analizar registros
f. Tareas
g. Material adicional, videos, aplicaciones, lecturas, etc.
Estilo terapéutico y relación terapéutica
Activo y directivo
Verbalmente activo
Didáctico
Sabe promover los cambios de filosofía
No fomentar la catarsis*: no solo hablar para curar
Ser flexible (personas dependientes, obsesivas, etc)