Entrevista conductual y identificación y operacionalización conductas blanco Flashcards
Fases del proceso de evaluación
- Análisis del motivo de consulta
- Establecimiento de las metas últimas de tratamientos
- Análisis de las conductas problema
- Estudio de los objetivos terapéuticos
Operacionalizar
La operacionalización de conceptos/variables permite, por una parte, la elaboración de los instrumentos de medida, convirtiendo los indicadores en ítems o elementos de observación.
Análisis del motivo de consulta
Traducir el motivo de consulta en conductas operacionalmente definidas
- Ejemplos de problema o queja
- Cosas que deberían ocurrir para que eso mejorara
- Formas en que su vida puede mejorar
Establecimiento de metas últimas de tratamiento
- Resultados finales/metas últimas
- Resultados instrumentales/conductas objetivo
- Resultados intermediarios
Resultados finales/metas últimas
Validez clínica y social
Solución a las demandas del paciente
Resultados instrumentales/conductas objetivo
Conductas de depresión
Resultados intermediarios
Solución de problemas
Eysenck 1960
“Controla el síntoma y habrás eliminado la neurosis”
No se trata de modificar un conjunto inconexo de conductas son sistemas funcionales
Se está trabajando con personas
División Análisis de las conductas problemas
- Quejas
- Demandas
Quejas
Lo que se quiere eliminar o cambiar
Lo que causa problemas
Lo negativo
Lo molesto
Demandas:
Lo que se quiere adquirir
En términos positivos
Enfoque de la entrevista conductual
- No se trata de únicamente eliminar conductas problema, si no de dotar al sujeto de herramientas comportamentales con las que pueda valerse mejor en su vida diaria
- Conducta tratada se generalice, que perdure, se auto mantienen, generen una nueva forma de relacionarse, cambiar el curso de su vida
- No creamos soluciones momentáneas
Enfoque eliminativo:
centrado en el problema (no tan recomendable), mejor un enfoque constructivo
Tx del comportamiento
Deficit y excesos
Deficit
Habilidades sociales
Entrenamiento específico
Excesos
Rabietas
Adicciones
Onicofagia
Factores de la entrevista conductual
- gravedad de impacto
- frecuencia de la respuesta
- magnitud de la respuesta
- duración
- amplitud
- consecuencias y resultados
consecuencias y resultados
Impacto social, familiar, económico, laboral
Duración
Duración del problema y duración de la respuesta
Elección de conductas metas
Comportamientos que son física, social o económicamente peligrosos para el paciente o para quienes le rodean
Si la conducta es aversiva para el propio sujeto p para otros, o porque se aparta de lo que se espera del sujeto en ciertas situaciones
Al eliminar conductas en términos constructivos y positivos
Evaluación
Registros
Autorregistros experiencias simuladas
Experiencias de la vida real (videos, audios)
Pruebas psicológicas (no proyectivas)
Lazarus
Cuestionario multimodal de la historia de vida