Terapia cognitiva Flashcards
Autor terapia cognitiva
Aaron t. Beck
desarrolló la terapia cognitiva como un tratamiento para la depresión destinado a modificar pensamientos y conductas disfuncionales
El modelo cognitivo propone
que todas las perturbaciones psicológicas tiene en común una distorsión del pensamiento que influye en el estado de ánimo y la conducta de los pacientes.
Evidencia empírica terapia cognitiva
Depresión mayor
Tx de ansiedad generalizada
Tx de pánico
Fobia social
Adicciones
Tx de alimentación
Problemas de pareja
TOC
TEPT
Tx de personalidad
Dolor crónico
Hipocondría
Esquizofrenia
Principio 1
La TC se fundamenta en la formulación dinámica del paciente y sus problemas planteada en términos cognitivos
- Pensamientos presentes
- Conductas problema
- Factores desencadenantes
- Identificación de modelos persistentes de interpretación
Principio 2
La TC requiere de una sólida alianza terapéutica
Principio 3.
La TC enfatiza la colaboración y participación del consultante
Principio 4
La TC está orientada hacia objetivos y centrada en problemas determinados
Principio 5.
La TC inicialmente destaca el presenta (analiza el pasado en función de comprender creencias aprendidas en la infancia)
Principio 6.
La TC es educativa, tiene por objeto enseñar al paciente a ser su propio terapeiuta y pone enfasis en la prevención de recaídas
Principio 7.
La TC tiene a ser limitada en tiempo, de 4 a 14 sesiones, una vez por semana (dos en casos graves), una vez cada dos semanas, una vez al mes, una vez cada 3 meses por un año (pero puede ser flexible)
Principio 8
Las sesiones son estructuradas
Principio 9.
La ayuda a los pacientes a identificar y evaluar sus pensamientos y comportamiento y actuar en consecuencia
Principio 10.
La Tc se vale de una variedad de técnicas para cambiar el pensamiento, el estado de ánimo y la conducta. Cuestionamiento socrático, descubrimiento guiado, ej. Culpa
Conceptualización cognitiva
Situación→Pensamiento→Emoción
Creencias
Pensamientos más perdurables
Creencias de nosotros mismos, de los otros y del mundo
Creencias centrales ideas fundamentales y profundas, no se suelen expresar, ni ante nosotros mismos, verdades absolutas, son globales y rígidas
Creencias intermedias
Actitudes, reglas/expectativas y presunciones
Dependen de las ideas centrales
Pensamientos automáticos
- Abstracción selectiva:
- Pensamiento dicotómico:
- Inferencia arbitraria:
- Sobre generalización:
- Magnificación y minimización:
- Personalización:
- Visión catastrófica:
- Deberías:
- Etiquetas globales:
- Culpabilidad:
Abstracción selectiva
Se trata de prestar atención a un solo aspecto o detalle de la situación. Los aspectos positivos se suelen ignorar, dando más importancia a los aspectos negativos
Pensamiento dicotómico
Los acontecimientos se valoran de forma extrema: Bueno/malo, blanco/negro, Todo/nada
Inferencia arbitraria:
Consiste en sacar conclusiones de una situación que no están apoyadas por los hechos, incluso cuando la evidencia es contraria a la conclusión
Sobre generalización:
Consiste en extraer sin base suficiente una conclusión general de un hecho particular
Magnificación y minimización:
Tendencia a exagerar lo negativo de una situación, un suceso o una calidad propia y a minimizar lo positivo.
Personalización
Hace referencia a la costumbre de relacionar lo hechos del entorno con uno mismo
Visión catastrófica:
Adelantar acontecimientos y, de entre las distintas opciones, pensar que siempre va a ocurrir lo peor.
Deberías
Consiste en mantener reglas rígidas y exigentes sobre cómo deben suceder las cosas
Etiquetas globales:
Consiste en poner etiquetas globales a nosotros mismos o a los demás sin tener en cuenta otros matices. Soy un…
Culpabilidad
Consiste en atribuirse a uno mismo o a los demás toda responsabilidad de los acontecimientos, ignorando otros factores que contribuyen a los mismos.
Triada cognitiva de la depresión
Consiste en una visión negativa de:
- Sí mismo:
- Del mundo:
- Del futuro:
Sí mismo:
las personas que padecen depresión suelen considerarse deficientes e inútiles. Atribuyen los errores que cometen a un defecto físico, mental o moral suyo, y piensan que los demás les rechazarán.
Del mundo:
Se sienten como derrotados socialmente y no están a la altura de las exigencias, ni tienen la capacidad de superar los obstáculos.
Del futuro
La persona que padece depresión piensa que esta situación no se puede modificar, por lo que seguirá así siempre.
Debate racional
qué evidencia tengo a favor y que evidencia en contra