Condicionamiento operante Flashcards
Edwar L Thorndike
Aprendizaje animal:
- Ley del efecto
Ley del efecto
- Si un estímulo es seguido por una respuesta y luego por un acontecimiento satisfactorio se fortalecerá la conexión estímulo respuesta
- Se debilita la conexión estímulo-respuesta
John. B. Watson
Fundador de la escuela psicológica conocida como conductismo
- Caja negra
- Si aprendimos, conducta cambia
- Elimino referencias mente
Caja negra
No estudiamos la mente, estudiamos la conducta
B.F. Skinner (1935)
Condicionamiento basado en recompensa
- Operante
Operante
Se define como una respuesta que es fortalecida o mantenida por sus consecuencias
Técnicas basadas en condicionamiento operante
- pilares básicos de la Terapia de Conducta,
- primera generación
Estímulo
Medio ambiente que demanda un determinado nivel de respuesta
Conducta
Respuesta deseable o indeseada dada frente a un estímulo
Consecuencias
Refuerzo positivo o negativo, castigo positivo o negativo
Condicionamiento operante
Aumento en la probabilidad de la respuesta al ser seguida por un reforzador.
Reforzador
Cualquier estímulo que aumente la probabilidad de una respuesta a la que sigue temporalmente
Refuerzo positivo:
Cualquier estímulo cuya presentación después de una respuesta aumenta la probabilidad de esa respuesta.
Refuerzo negativo:
Cualquier estímulo cuya eliminación después de una respuesta aumenta la probabilidad de esa respuesta. Evitación
Reforzamiento
Consiste presentar un reforzador positivo o eliminar un reforzador
negativo, inmediatamente después de una respuesta.
Castigo
Presentar un estímulo aversivo eliminar un reforzador positivo inmediatamente después de una respuesta.
Castigo positivo:
Ej. mete un tenedor al enchufe, se da un toque. Ya no se usa, no se recomienda
Castigo negativo:
Se quita un privilegio que tenía.
Extinción operante
disminuir la probabilidad de una respuesta dejándola de reforzar.
Control de estímulo:
consiste en la mayor probabilidad de ocurrencia de una respuesta operante en presencia de un estímulo. se controla por un estímulo, (estímulo delta)
Reforzador primario:
estímulo reforzante a causa de la composición genética del organismo. básicos para la naturaleza
Reforzador condicionado:
inicialmente no es reforzador
Refuerzo
aumenta la conducta
Castigo
disminuye la conducta
Positivo
agrega un estímulo
Negativo
se quita un estímulo
Privación
Se quita lo necesario
Saciación
Suficiente
Programa de reforzamiento:
continuo (siempre se da el reforzador), extinción (no hay reforzador), intermitente (a veces sí y a veces no)
Contingencia de reforzamiento:
La relación entre una respuesta y un reforzador
Programas de condicionamiento:
- Identificar la conducta objetivo que se ha de aumentar o disminuir.
- Registrar la conducta tan objetivamente como sea posible, establecer una línea base.
- Introducir un programa creado para producir el aumento o la disminución de la conducta.
Operacionalizar
definir la unidad de conducta mínima que sea observable, medible y cuantificable
Procedimientos para aumentar la conducta:
- Reforzamiento
- Refuerzo positivo
- Refuerzo negativo
- Economía de fichas
- Principio de premack
Reforzamiento como procedimiento para aumentar la conducta
identificar muy bien el reforzador (para unos puede ser reforzador para otros castigo)
Refuerzo negativo como procedimiento para aumentar la conducta
- La situación se convierte en estímulo condicionamiento aversivo
- La persona que aplica el procedimiento se convierta en estímulo condicionado aversivo
- Conducta emocional (conducta agresiva, llanto)
Economía de fichas:
tiene que ser deseable y contingente, ej. carita feliz y triste en el kinder, inmediato, canjeable por algo deseable
Principio de premack
las conductas de baja frecuencia se pueden reforzar con conductas de alta frecuencia
Procedimientos para disminuir la conducta
- Mejor aumentar la conducta deseada
- Extinción
- Castigo
Extinción
determinar que está reforzando la conducta objetivo y eliminar ese reforzados (atención, objetos, prestigio)
Antes de extinguirse una conducta:
Aumenta
Conducta emocional
Recuperación espontánea
Castigo
mismos inconvenientes que el refuerzo negativo
Dos tipos
- Presentación de estímulo averiso
- La retirada de un estímulo positivo: tiempo fuera, coste de respuesta
Autoinstrucciones
conducta verbal
Modelado
imitación, role playing
Autocontrol
auto refuerzo, gráficas, etc
Aplicaciones
Educación
Tx de conducta
Tx psicológicos
Psicologia comunitaria
Tratamientos médicos
Deportes
Hábitos