Tema 8.1 Prevención de riesgos Flashcards
Qué normas componen la normativa sobre prevención de riesgos?
La presente ley, las disposiciones de desarrollo o complementarias y cuantas normas contengan prescripciones relativas a medidas preventivas
Objetivo de la ley
Promover la seguridad y la salud de los trabajadores mediante la aplicación de medidas y el desarrollo de actividades de prevención de riesgos laborales
Ámbito subjetivo: a quiénes vincula la ley?
Admón pública, empresarios, trabajadores y organizaciones representativas
Ámbito objetivo: a qué relaciones laborales vincula?
-Privadas: las reguladas por el ET
- Públicas: entre Admón Pública y personal adminisitrativo o estatutario
Qué colectivos se especifica que tendrán obligaciones y derechos específicos aparte de esta ley?
- Trabajadores autónomos
- Fabricantes, importadores y suministradores
- Sociedades cooperativas de prestación de trabajo personal
Qué actividades están en el ámbito de exclusión absoluta de la ley?
- Policía, seguridad y resguardo aduanero
- Protección civil y peritaje forense en casos de grave riesgo, catástrofe o calamidad
- Fuerzas Armadas y actividades militares de la Guardia Civil
Esta ley inspirará su normativa específica
Para qué actividades se adaptará la normativa a sus peculiaridades?
- Centros y establecimientos militares (+normativa específica)
- Establecimientos penitenciarios (las actividades que así lo justifiquen)
Qué factores están incluidos en la definición de condiciones de trabajo?
- Características de los locales, instalaciones, equipos, productos, etc.
- Agentes físicos, químicos y biológicos en el ambiente: naturaleza, intensidad, concentración o nivel de presencia
- Procedimientos para la utilización de los agentes
- Otras características, como organización y ordenación del trabajo, que influyan en la magnitud de los riesgos
Objetivo de la política de prevención. Cómo se llevan a cabo?
La promoción de la mejora de las condiciones de trabajo, dirigida a elevar el nivel de protección de la seguridad y la salud de los trabajadores en el trabajo.
Mediante normas reglamentarias y actuaciones administrativas, y mediante la coordinación de Administraciones laboral, sanitaria e industrial
Responsabilidades de la Admón pública en formación
- Promover la educación en materia de prevención en todos los niveles de enseñanza y especialmente en el sistema de cualificaciones profesionales
- Promover la adecuación de la formación de los recursos
humanos necesarios para la prevención - Colaboración entre Ministerio de Trabajo y otros como Educación y Sanidad para establecer los niveles formativos y las especializaciones
Responsabilidades de la Admón Pública en actividades preventivas?
- Fomento de las actividades de mejora de las condiciones de salud y seguridad y reducción de riesgos,
- investigación
- fomento de nuevas formas de protección
- promoción de estructuras de prevención
Igualdad de géneros
La Admón Pública incluirá la variable de sexo en los sistemas de recogida y tratamiento de datos y en el estudio e investigación de prevención
Admón Pública y PYMES
A la hora de promover la integración de la prevención de riesgos en el sistema de gestión de empresas, las políticas públicas tendrán en cuenta las necesidades y dificultades de las PYMES y se elaborará un informe sobre la aplicación de las mismas en las PYMES
Qué materias regulará el Gobierno en materia de prevención?
- Requisitos mínimos que deben reunir las condiciones de trabajo
- Limitaciones o prohibiciones a las operaciones, procesos y exposiciones a agentes peligrosos para la salud, pudiendo someterlos a control administrativos o prohibir su uso
- Condiciones o requisitos especiales en el caso anterior, como la exigencia de formación o elaboración de un plan
- Procedimientos de evaluación de riesgos, normalización de metodología y guías de actuación preventiva
- Modalidades de organización, funcionamiento y control de los servicios de prevención (especial PYMES), competencias de los mismos y los trabajadores designados
- Condiciones de trabajo o medidas preventivas en trabajos especialmente peligrosos
- Procedimiento de calificación de enfermedades profesionales y procedimientos para comunicar a la autoridad competente los daños laborales
Actuaciones de la Admón Pública en materia laboral
- Promoción de la prevención y asesoramiento a los órganos técnicos (asistencia y cooperación técnica, información, divulgación, formación, investigación y seguimiento de actuaciones preventivas)
- Velar por el cumplimiento de la normativa mediante actuaciones de vigilancia y control (asesoramiento y asistencia técnica para el mejor cumplimiento de la normativa y programas específicos de eficacia del control)
- Sancionar el incumplimiento de la normativa
Qué actividades laborales contarán con órganos específicos en materia laboral?
- Minas, canteras y túneles con técnica minera
- Fabricación, transporte , almacenamiento, manipulación y uso de explosivos
- Energía nuclear
Actuaciones de la Admón pública en materia sanitaria
- Establecer medios para la evaluación y control de actuaciones sanitario en las empresas (pautas y protocolos)
- Implantación de sistemas de información para elaborar mapas de riesgos laborales, estudios epidemiológicos, para identificar y prevenir patologías y permitir intercambio de información
- Supervisión de la formación del personal sanitario de los servicios de prevención
- Elaborar y divulgar estudios, investigaciones y estadísticas
Derechos del trabajador:
- Información, consulta y participación
- Formación
- Paralización de la actividad ante riesgo grave inminente
- Vigilancia del estado de salud
Obligaciones del empresario:
- Garantizar los derechos del trrabajadore
- Elaborar documentación y ponerla a disposición de la autoridad
- Equipos de trabajo y medios de protección
- Protección específica a: embarazadas, menores, trabajadores especialmente sensibles y trabajadores temporales/ETTs
- Acción permanente de seguimiento de la actividad preventiva
Principios de la acción preventiva
- Evitar riesgos
- Evaluar riesgos no evitables
- Combatir los riesgos en origen
- Adaptar el trabajo a la persona (concepción de los puestos, elección de equipos y métodos de trabajo, atenuar trabajo monótono y repetitivo)
- Tener en cuenta la evolución de la técnica
- Sustituir lo peligroso por los poco o nada peligroso
- Planificar la prevención (técnica, organización del trabajo, condiciones, relaciones sociales y factores ambientales)
- Anteponer lo colectivo a lo individual
- Dar las debidas instrucciones a los trabajadores
Responsabilidades del empresario en la acción preventiva:
- Tener en cuenta las capacidades de los trabajadores al asignarles tareas
- Garantizar que solo quienes tengan formación suficiente puedan acceder a las zonas de peligro grave específico
- Tener en cuenta los riesgos de las medidas preventivas y asumirlas solo cuando sean menores y no existan alternativas
Plan de prevención de riesgos laborales. Contenido e instrumentos.
Estructura organizativa, responsabilidades, funciones, prácticas, procedimientos, procesos y recursos necesarios para la prevención.
Instrumentos: evaluación inicial de riesgos y planificación de la actividad preventiva. En las PYMES pueden hacerse de forma simplificada si no reduce el nivel de protección.
Plan de prevención. Evaluación inicial de riesgos.
Tiene en cuenta naturaleza de la actividad, características de los puestos y los trabajadores.
Se realiza ante la elección de equipos de trabajo, sustancias o preparados químicos y acondicionamiento de lugares de trabajo y otros temas de normativa de riesgos específicos o actividades peligrosas.
Será actualizada cuando cambien las condiciones de trabajo y se revisará si se producen daños para la salud.
Puede establecerse que se hagan controles periódicos de las condiciones de trabajo
Plan de prevención. Planificación de la actividad preventiva.
Si la evaluación revela situaciones de riesgo, se llevan a cabo las medidas preventivas necesarias.
Se planifica cada actividad, incluyendo plazo, designación de responsables y recursos humanos y materiales necesarios.
El empresario se asegura de que se haga con un seguimiento continuo. Si ve que son inadecuados, se modifican.
Equipos de trabajo y medios de protección
Deben ser adecuados al trabajo y adaptados. Si pueden suponer un riesgo específico:
- El uso de los equipos queda reservado a sus encargados
- Los trabajos de reparación, transformación, mantenimiento y conservación serán realizados por trabajadores específicamente capacitados
Se prestan EPIS cuando los riesgos no pueden ser evitados con medios de protección colectiva o procedimientos de organización del trabajo
Información
El empresario debe informa a los trabajadores sobre:
- riesgos para la seguridad y salud de la empresa en conjunto y los específicos de cada puestos de trabajo
- medidas de protección y prevención aplicables
- medidas de emergencia
Si hay representantes de los trabajadores se presta la info a ellos, pero igualmente hay que informar a cada trabajador de los riesgos específicos de su puesto y las medidas a tomar
Formación
El empresario debe garantizar formación teórica, práctica, suficiente y adecuada a los trabajadores, tanto cuando se les contrata como cuando cambian sus funciones, se introduce nueva tecnología o cambian los equipos de trabajo.
La formación se impartirá, dentro de lo posible, en la jornada laboral, y si no se descontará del tiempo de la jornada. Lo imparte la empresa con medios propios o contratando un servicio externo, siempre a su cargo.
Medidas de emergencia:
El empresario debe analizar las posibles situacioens de emergencia y adoptar las medidas necesarias en:
- primeros auxilios
- lucha contra incendios
- evacuación de trabajadores
Debe designar al personal encargado y comprobar su correcto funcionamiento. El personal debe ser suficiente en número, estar formado y contar con el material adecuado.
Riesgo grave e inminente. Obligaciones del empresario
- Informar lo antes posible a los trabajadores sobre el riesgo y las medidas adoptadas o a adoptar
- Adoptar las medidas y dar las instrucciones necesarias para que los trabajadores puedan interrumpir su actividad y abandonar el lugar (salvo excepción de seguridad y determinada reglamentariamente)
- Disponer lo necesario para que el trabajador que no pueda comunicarse con su superior pueda tomar medidas para evitar las consecuencias del peligro
Riesgo grave e inminente.. Paralizar vs interrumpir
El trabajador tiene derecho a interrumpir la actividad y abandonar el lugar si aprecia un riesgo grave e inminente
Los representantes de los trabajadores podrán acordar por mayoría la paralización de la actividad si el empresario no hace lo necesario- Se comunica al empresario y a la autoridad, que anula o ratifica en 24h (tb pueden los DP si no se puede reunir al órgano de representación)
Vigilancia de la salud
Siempre voluntario, salvo que sea imprescindible para evaluar los efectos del trabajo en la salud de los trabajadores o si su salud es un riesgo para sí mismo u otros, o si lo dice la ley.
Siempre medidas con menores molestias y proporcionales al riesgo, respetando intimidad y dignidad y confidencialidad
Resultados solo al trabajador, conclusiones al empresarios y las personas/órganos de prevención
En algunos trabajos es necesario continuar la vigilancia aunque termine la relación laboral
Documentación:
- Plan de prevención de riesgos
- Evaluación de los riesgos
- Planificación de la actividad preventiva
- Práctica de los controles de salud y sus conclusiones
- Relación de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales que incapaciten más de 1 día
Cuando cese la actividad, el empresario remite a la autoridad laboral y sanitaria la documentación
Obligación de notificar a la autoridad laboral los daños para la salud de los trabajadores
Trabajadores especialmente sensibles:
Se tienen en cuenta sus peculiaridades en las evaluaciones de riesgos
No son empleados en puestos en los que pueden estar en peligro ellos o terceros, o si están en estados transitorios que no responde a las exigencias del puesto de trabajo
Especial atención a factores de riesgo que puedan afectar a la procreación, como la exposición a agentes físicos, químicos o biológicos que puedan afectar en la fertilidad o el desarrollo del niño
Medidas de protección de la maternidad (embarazo o recién paridas):
- Medidas para evitar la exposición a riesgos, adaptando las condiciones o el tiempo de trabajo
- Traspaso a un puesto de trabajo o función diferente y compatible con su estado (certificado por el INSS e informe de médico del SNS)
- Traspaso a un puesto no correspondiente a su categoría, conservando las mismas retribuciones
- Suspensión del contrato por riesgo durante el embarazo
- Derecho a acudir a exámenes prenatales y técnicas de preparación al parto (previo aviso y justificación)
Protección de menores:
- Antes de la incorporación, el empresarios hace una evaluación de los puestos de trabajo en búsqueda de cualquier riesgo específico para su salud y desarrollo, por su falta de experiencia, inmadurez para evaluar riesgos y desarrollo incompleto.
- Información a menor y padres o tutores que intervengan sobre los posibles riesgos y las medidas adoptadas
- El Gobierno establecerá limitaciones a la contratación de menores en trabajos con riesgos específicos
Trabajadores temporales/ETTs. General
Derecho a la misma protección que el resto.
- Antes de incorporarse se les informa sobre riesgos, necesidad de cualificaciones o aptitudes, exigencia de controles médicos, riesgos específicos y medidas de protección
- Derecho a la vigilancia periódica del estado de salud
- El empresario informa de la incorporación a los trabajadores o servicios de prevención
Trabajadores temporales/ETTs. Reparto responsabilidades ETTs
- Empresa usuaria: condiciones de trabajo, protección de la seguridad y salud y obligaciones de información, consulta y participación. Deben avisar previamente a la ETT sobre las características de los puestos y cualificaciones requeridas
- ETTs: formación y vigilancia de la salud. Informan al trabajador sobre los puestos y cualificaciones
Obligaciones de los trabajadores en materia de prevención:
- Utilizar correctamente las máquinas, aparatos, herramientas, equipos, etc.
- Usar correctamente los medios y equipos de protección con las instrucciones recibidas
- No apagar y usar correctamente los dispositivos de seguridad
- Informar aun superior y a los trabajadores/servicios de prevención cuando vean una situación de riesgo
- Contribuir al cumplimiento de las obligaciones de prevención
- Cooperar con el empresario
El incumplimiento supone un incumplimiento laboral en el ET o una falta en el régimen disciplinario de los funcionarios.