Tema 4. Ley de Salud de Galicia Flashcards
Fecha de la ley, fecha de publicación en DOG y de entrada en vigor
10 de julio de 2008
Publicada el 24 de julio
Entrada en vigor el 24 de septiembre
Objeto de la ley:
- Regular las acciones que permitan hacer efectivo el derecho a la protección de la Salud en Galicia
- Ordenar el Sistema de Salud de Galicia
- Regular el Sistema público de salud de galicia
- Regular los derechos y deberes sanitarios y los instrumentos que garantizan su cumplimietno
Alcance de la ley
- Definición y garantía de derechos y deberes
- Ordenación del SPSG
- Planificación sanitaria del SPSG
- Ordenación y regulación del Sergas
- Ordenación de prestaciones y servicios sanitarios
- Regulación general de las competencias sanitarias de las administraciones públicas y las relaciones con EU, Estado, otras CCAA y comunidades gallegas en el exterior
- Regulación de la colaboración público-privada
- Formación e investigación
- Coordinación de la prestación de servicios sociosanitarios
Titulares del derecho a la protección de la salud
- Todas las personas que residan en los ayuntamientos de la CCAA
- Transeúntes y desplazados según la legislación vigente
- Gallegos en el exterior según convenios
- Menores y mujeres gestantes
- Personas en situación de urgencia y emergencia
Cómo demostrar la residencia en Galicia para acceder a dcho protección salud
- Estar empadronado en un concello gallego más de 183 días
- Estar en galicia el núcleo de sus intereses económicos
- Residir en Galicia el cónyuge o los hijos
Cómo se llama el conjunto de derechos y deberes de los usuarios del sistema de salud?
Estatuto del paciente
Cuales son los 9 bloques de derechos del paciente?
- Integridad e intimidad
- Acompañamiento
- Autonomía de decisión
- Confidencialidad e información
- Documentación sanitaria
- Sugerencias y reclamaciones
- Prestación de servicios
- Participación
- Grupos especiales
Cuáles son las 5 garantías de derechos y deberes sanitarios?
- Normativa
- Económica
- Valedor del paciente
- Participación social
- Participación institucional
En qué consiste la garantía normativa de d-d?
En la definición y concrección normativa del estatuto del paciente, para disponer de los cauces de información sobre d-d, velar por su cumplimiento. Tb en que las infracciones de los mismos están sujetas al régimen sancionador y la obligación de los centros a adoptar las medidas necesarias para garantizar los derechos.
En qué consiste la garantía económica de d-d?
En que el desarrollo normativo y organizativo de los dchos sanitarios tendrá en cuenta la optimización de la eficiencia en costes y la osstenibilidad financiera del sistema
Quién es el valedor del paciente? Dónde ejerce sus competencias?
Es el valedor del pueblo o un delegado bajo su vigilancia en el ejercicio de la defensa y promoción de los derechos e intereses de los usuarios del SPSG
Ejerce sus competencias en los centros del SPSG y otros vinculados en Galicia, dentro o fuera de la CCAA
Qué actuaciones corresponden al valedor del paciente?
- Iniciar, de oficio o a petición de parte, cualquier investigación que conduzca al esclarecimiento de los actos
- Acceder a cualquier centro sanitario o administrativo de la CCAA y tener acceso a sus archivos y registros
Puede recibir sugerencias o reclamaciones de cualquier persona natural o jurídica con un interés legítimo en relación con una violación de derechos de los pacientes
(Está excluida la Autoridad administrativa excepto cuando lo haga como responsable directo de un menor o persona incapacitada)
En qué consiste la garantía de participación social?
En el derecho a participar en la gestión del SPSG, en las cuestiones que afecten directamente a la calidad de vida o al bienestar general, en concreto en la formulación de la política sanitaria y el control de su ejecución.
Qué órganos de participación existirán y cuáles pueden existir?
Existirán el Consejo Gallego de Salud y los Consejo de Salud de área y de distrito, y el Consejo Asesor de Pacientes
Pueden existir otros órganos como el voluntariado o las comisiones de participación ciudadanas
Qué funciones tienen los órganos de participación social en el SPSG?
Funciones consultivas y de asesoramiento en la formulación de planes y objetivos generales, así como de seguimiento y evaluación de la ejecución
Qué órganos de participación social en el SPSG son regulados por Decreto del Consello de la Xunta? Qué organismos deben tener representación en ellos?
El Consejo Gallego de Salud y los de área y distrito
Deben estar representados la Secretaría Gral de Igualdad, los ayuntamientos, los colegios profesionales, las asociaciones de pacientes y las org sindicales y empresariales
Consejo Gallego de Salud. Definición y generalidades
órgano colegiado de participación comunitaria en el SPSG al que corresponde el asesoramiento a la Consellería de Sanidad en la formulación de la política sanitaria y el control de su ejecución
Composición y régimen jurídico fijados por Decreto del Consello da Xunta
Representantes escogidos por cada colectivo presente
Posibilidad de establecer otros órganos de participación y consulta para ámbitos concretos
Comisiones de participación ciudadana. Finalidad, grupos representados, cómo se regulan
Asesorar a los correspondientes órganos directivos e implicar a las organizaciones sociales y ciudadanas para conseguir mayores niveles de salud
Grupos: personal y representantes del equipo directivo, colegios profesionales, sociedades científicas, asociaciones, entidades locales y consumidores y usuarios
Regulados mediante Orden del titular de la Consellería de Sanidad: composición, normas de organización y funcionamiento
Consejos asesores de pacientes. Definición, norma que los regulan, ámbitos de actuación
El Consejo Asesor de Pacientes de Galicia es el órgano de participación de las asociaciones en las que se agrupan los pacientes y tiene como finalidad la mejora de la calidad de la asistencia sanitaria a través de la percepción de los pacientes
Se regulan por Orden de la Consellería de Sanidad su composición y régimen de funcionamiento
Hay uno para Galicia y habrá consejos asesores de pacientes de área
Voluntariado. Definición y condiciones
Colaboración desinteresada dentro del SPSG, a nivel individual o dentro de organizaciones sociales cuyo objetivo sea la mejora de la calidad de ida, sin ánimo de lucro y formadas principalmente por voluntarios.
Excluido del voluntariado el ejercicio de tareas o funciones propios de funcionarios públicos
Ninguna colaboración implicará relación laboral con la Admón Sanitaria
Dónde se ejerce la garantía de d-d de participación institucional? Definición del órgano, def de participación institucional, composición
En el Foro de Participación Institucional de Sanidad: marco de la participación institucional de las org sindicales y empresariales intersectoriales gallegas más representativas
Participación institucional: ejercicio de tareas de promoción y defensa en el seno de la Admón Autonómica de los intereses de trabajadores y empresarios
Composición: organizaciones empresariales y sindicales, según criterio de proporcionalidad en función de la representatividad, y representantes de la Admón sanitaria gallega. Tripartito y paritario
Competencias de la Consellería de Sanidad en relación con el SPSG
- Intervenciones que supongan ejercicio de autoridad para garantizar la tutela de la salud
- Ordenación de relaciones con las personas en el sistema de salud y prestaciones sanitarias
- Fijación de objetivos de mejora de la salud, garantía de derechos y sostenibilidad financiera
- Delimitación de los dispositivos de medios de titularidad pública
- Ampliación del catálogo de prestaciones básicas del SNS
Quiénes tienen la condición de Autoridad Sanitaria?
- Consello da Xunta
- Conselleiro de sanidad
- Titulares de órganos de dirección de la Consellería de sanidad de los que dependa la inspección
- Alcaldes
- Titulares de la jefatura territorial de la Consellería de Sanidad
- En epidemias: profesionales sanitarios con funciones de detección, seguimiento y control de enf contagiosas
- Personal con funciones de inspección
Bloques de prestaciones sanitarias del SPSG
- Salud pública
- Atención primaria
- Atención hospitalaria
- Atención sociosanitaria
- Urgencias y emergencias
- Prestaciones farmacéuticas
- Prestaciones ortoprotésicas
- Transporte sanitario
- Productos dietéticos