Tema 8 i 9: Antimicrobians Flashcards
Describir el mecanismo de acción de los antimicrobianos betalactámicos
Inhiben la síntesis de peptidoglicanos y mureína, de forma que se inhibe la síntesis de la
pared bacteriana. El anillo betalactámico se une covalentemente a la transpeptidasa y la
inactiva.
Señale un betalactámico con acción exclusiva frente a gram negativos:
Trieu-ne una:
a. Benzilpenicilina.
b. Cefuroxima.
c. Amoxiciina
d. Aztreonam.
e. Imipenem.
d. Aztreonam.
Describir el mecanismo de acción y el espectro antibacteriano de la daptomicina
Forma un poro que favorece salida de potasio. Sólo acción bacterias Gram+: estafilococo aureus
La resistencia bacteriana natural hace referencia a que determinadas
bacterias:
a. Nunca son ni han sido sensibles frente a un antibiótico.
b. Inicialmente eran sensibles pero se han hecho resistentes.
c. Inicialmente eran resistentes pero se han hecho sensibles.
d. Se han hecho resistentes como consecuencia de su exposición a otros antibióticos.
e. Se han hecho resistentes por un uso inadecuado de los antibióticos
a. Nunca son ni han sido sensibles frente a un antibiótico
sensibles en un inicio y se volvieron resistentes,resistencia adquirida
Señala cuál de los siguientes antibióticos actúa sobre la pared celular de la
bacteria:
a. Penicilina.
b. Azitromicina.
c. Ciprofloxacino.
d. Colistina.
e. Clindamicina
a. Penicilina
Indica una de las causas del aumento de las resistencias bacterianas a los
antibióticos
Uso en infecciones víricas, agricultura, ganadería, contaminación de
aguas………
Interacció anticonceptiva i antibiòtics
Els antibiòtics poden interrompre el cicle enterohepàtic dels estrògens al reduir la població bacteriana de l’intestí prim, que és
responsable de la hidròlisi de el grup glucurònid (metabòlit de l’estrogen que es troba a la bilis) per alliberar el fàrmac.
Quan s’altera la flora intestinal, es redueix la circulació enterohepàtica, s’excreta el metabòlit, el que resulta en concentracions
circulants més baixes d’etinilestradiol. Es creu que molts antibiòtics redueixen l’eficàcia anticonceptiva oral d’aquesta manera
i això és particularment rellevant en el cas dels preparats a base de dosis baixes d’estrògens.
Paciente de 84 años que acude al Servicio de Urgencias con náuseas y vómitos en las últimas 24 h y presenta una freigoxina, furosemida, un AINE (no recuerda el nombre)
y comenta que ha finalizado cuencia cardiaca 48 latidos/minuto. Entre los fármacos que está tomando consta dun tratamiento con amoxicilina/clavulánico por una
infección urinaria. En el ECG se observa cubeta digitálica
a) ¿qué diagnóstico explicaría las manifestaciones clínicas de la paciente?
b) ¿qué analíticas solicitarías?
c) ¿qué posibles causas podrían explicar el cuadro que presenta la paciente?
a) ¿qué diagnóstico explicaría las manifestaciones clínicas de la paciente? Una intoxicación digitálica. Las intoxicaciones por digitálicos como la digoxina se manifiestan con bradicardias, náuseas y vómitos, alteraciones visuales, sobretodo de los colores amarillo y verde, cefalea, fatiga, y muy raramente ginecomastia y galactorrea.
b) ¿qué analíticas solicitarías? Concentración de digoxina en sangre.
c) ¿qué posibles causas podrían explicar el cuadro que presenta la paciente? El tratamiento con la amoxicilina/clavulánico provoca una disminución de la flora bacteriana. Esta flora se encarga de degradar una parte de la digoxina, por lo que si no está, aumenta la concentración de digoxina absorbida.
Describir el mecanismo de acción y el espectro antibacteriano de la daptomicina
Forma un poro que favorece salida de potasio. Sólo acción bacterias Gram+: estafilococo
aureus
Señala cuál de los siguientes antibióticos que se indican es un
monobactámico:
a. Meropenem.
b. Amoxicilina.
c. Aztreonam.
d. Ácido clavulánico.
e. Cefotaxima
c. Aztreonam
Señala cuál de los siguientes antibióticos presenta una actividad dependiente
de la concentración.
a. Aminoglucósidos.
b. Betalactámicos.
c. Glucopéptidos.
d. Oxazolidinonas.
e. Tetraciclinas.
a. Aminoglucósidos.
Señala qué tipo de antibióticos actúa inhibiendo la subunidad 50S ribosómica:
a. Betalactámicos.
b. Glucopéptidos.
c. Carbapenemes.
d. Macrólidos.
e. Aminoglucósidos.
d. Macrólidos.
¿Cuál de las siguientes familias de antibióticos era causante del moteado de
los dientes?
a. Betalactámicos.
b. Tetraciclinas.
c. Sulfamidas.
d. Aminoglucósidos por vía oral.
e. Oxazolidinonas (linezolid).
b. Tetraciclinas.
¿Cuál de los siguientes fármacos podría disminuir la eficacia de los
anticonceptivos orales?
a. Diclofenac.
b. Indometacina.
c. Antibióticos de amplio espectro
d. Diacepán.
e. Zolpidén.
c. Antibióticos de amplio espectro
¿Cuál de los siguientes antibióticos debe ser perfundido lentamente (en una hora aproximadamente) por riesgo de producir el síndrome
del hombre rojo?
Trieu-ne una:
a. Vancomicina
b. Ciprofloxacina
c. Linezolid
d. Gentamicina
e. Amicacina
a. Vancomicina
Señala cuál de las siguientes familias de antibióticos tienen un comportamiento concentración dependiente:
Trieu-ne una:
a. Penicilinas
b. Cefalosporinas
c. Carbapenemes
d. Glucopéptidos
e. Aminoglucósidos
e. Aminoglucósidos
Indica uno de los antibióticos o familia de antibióticos en los que deben
monitorizarse los niveles plasmáticos para optimizar su actividad y disminuir el
riesgo de efectos adversos
Glucopéptidos/vancomicina, aminoglucósidos/amicacina, gentamicina,
tobramicina
Un turista, médico de profesión, decide efectuar sus vacaciones en un barco de vela. La navegación le entusiasma y ni los partes meteorológicos más alarmantes son capaces de frenar su ímpetu como navegante. Tanto es así que un día se ve envuelto en una “tormenta perfecta” y sufre un naufragio. Se produce la rotura del mástil del barco pero aún así es afortunado y logra alcanzar la costa de una isla desierta, mientras que la embarcación queda embarrancada muy cerca de la orilla lo que le permite recuperar las provisiones de alimentos y un botiquín cerrado herméticamente donde
almacena unos pocos medicamentos. El botiquín contiene, entre otras cosas, un colirio antibiótico, un elixir y una caja con tetraciclinas
a) Señala alguna patología NO oftálmica en la que podría utilizar este colirio y el porqué
b) Indica en qué situación sería desaconsejable utilizar el elixir y el porqué
c) ¿Qué tipo de precauciones debería considerar si se viera obligado a tomar las tetraciclinas?
a) Infecciones generalizadas, a través de la mucosa nasal ya que tiene absorción sistémica
b)En pacientes alcohólicos, porque contiene una proporción de alcohol.
c) Debería fijarse en la fecha de caducidad, ya que al caducar se convierten en metabolitos
tóxicos. Además, son fotosensibles, así que tendrá que almacenarlos a la sombra. Por último, combinar tetraciclinas con alcohol (o con el elixir), podría aumentar o disminuir la semivida de las tetraciclinas por interacción con el citocromo p-450.
La candidiasis vaginal por penicilinas es un efecto indeseable de tipo efecto colateral.
Falsa. Se debe a una consecuencia de la acción del fármaco. El antibiótico elimina la flora
habitual y se produce una colonización por las candidas. Es un efecto secundario
Una paciente acude a urgencias con sintomatología de infección urinaria de vías bajas. El médico decide prescribirle amoxicilina/clavulánico durante 5 días.
Transcurridos 3 días de tratamiento, la paciente presenta un rash cutáneo en las
extremidades.
1-¿A qué podría atribuirse este efecto adverso?¿Podría ocurrir con otras familias de
antibióticos?
2 -¿Podrías nombrar alguna alternativa a este tratamiento?
3 -¿Considerarías correcto la utilización de un antibiótico no absorbible por vía oral?. Explica la razón
1 - Probablemente el efecto adverso se deba a una reacción alérgica producida por la
amoxicilina/clavulánico. Estas reacciones pueden ocurrir con otras familias de antibióticos
aunque son más frecuentes con los betalactámicos.
2 – fosfomicina-trometamol, nitrofurantoína, ciprofloxacino (aunque actualmente existen
muchas resistencias por parte de los microorganismos más habituales en las infecciones
urinarias)
3 – NO. Si no es absorbible por vía oral no podrá eliminarse por vía urinaria y, por lo tanto, no serviría en el tratamiento de una infección urinaria
Señala la respuesta incorrecta. Se han descrito los siguientes mecanismos de
resistencia a los antimicrobianos:
a. Natural.
b. Adquirida.
c. Cruzada.
d. Relacionada con un uso demasiado amplio de antimicrobianos.
e. Balanceada.
e. Balanceada.
Señale el/los antimicrobiano que está/n contraindicado/s en niños:
Trieu-ne una:
a. Ciprofloxacina
b. Tetraciclina
c. Los dos anteriores.
d. Gentamicina
e. Todos los anteriores.
c. Los dos anteriores.
A un paciente de 45 años, tiene una infección en el oído medio (otitis media) que
cursa con mucho dolor y fiebre. Los antecedentes nos indican que tuvo hace 5 años una úlcera péptica.
a) Qué medicamento le administrarías para disminuir el dolor y la fiebre. Razone la respuesta.
b) Pensamos que un betalactámico podría ser una buena opción para la infección, pero sospechamos de la producción de betalactamasas. ¿Qué betalactámico le podemos
administrar y por qué razón?
c) Si es alérgico a los betalactámicos, ¿que otro antimicrobiano le podríamos administrar?
d) ¿Qué tipo de medicamento le podemos dar como profilaxis de la posible gastrotoxicidad
(úlcera péptica)?
a) Qué medicamento le administrarías para disminuir el dolor y la fiebre. Razone la respuesta.
Paracetamol ya que no es gastrotóxico. Un AINE podría causarle una nueva úlcera.
b) Pensamos que un betalactámico podría ser una buena opción para la infección, pero sospechamos de la producción de betalactamasas. ¿Qué betalactámico le podemos
administrar y por qué razón?
Pues uno resistente a las betalactamasas, una posibilidad sería amoxicilina con ácido
clavulánico, que es inhibidor de las betalactamasas.
c) Si es alérgico a los betalactámicos, ¿que otro antimicrobiano le podríamos administrar?
Podría ser un macrólido o una quinolona, que no tienen sensibilidad cruzada con los
betalactámicos y pueden cubrir el espectro antibacteriano de las otitis.
d) ¿Qué tipo de medicamento le podemos dar como profilaxis de la posible gastrotoxicidad
(úlcera péptica)?
Un inhibidor de la bomba de protones como el omeprazol o también un antihistamínico H-2.
Incluso un derivado de las prostaglandinas como el misoprostol.
El anillo betalactámico es similar al dipéptido:
a. D-ala-D-ala.
b. L-Gua-L-Gua.
c. D-Cit-D-Cit.
d. L-Gua-D-Cit.
e. PBP-PB
a. D-ala-D-ala
Para el tratamiento de infecciones por microorganismos intracelulares como
Legionella, Mycoplasma o Chlamydia podría utilizarse:
a. Betalactámicos.
b. Macrólidos.
c. Aminoglucósidos.
d. Sulfamidas.
e. Equinocandinas.
b. Macrólidos.
Señale un betalactámico con acción exclusiva frente a gram negativos:
Trieu-ne una:
a. Benzilpenicilina.
b. Cefuroxima.
c. Amoxiciina
d. Aztreonam.
e. Imipenem.
d. Aztreonam.
¿Cuántos átomos de carbono tiene el anillo lactónico de los macrólidos que
pueden ser activos frente a Streptococcus pneumoniae (neumococo) cuando
el resto presenta resistencia?
a. 12.
b. 14.
c. 16.
d. 18.
e. 20.
c. 16
¿A qué familia de antibióticos se ha atribuido un mayor impacto en las
resistencias derivado de su uso en animales?
Quinolonas. Es aceptable sulfamidas
Señala cuál de las siguientes familias de antibióticos actúa inhibiendo la síntesis de la pared celular bacteriana mediante la inhibición de la
síntesis del peptidoglicano:
Trieu-ne una:
a. Quinolonas
b. Penicilinas
c. Macrólidos
d. Aminoglucósidos
e. Tetraciclinas
b. Penicilinas
Señala cuál de las siguientes familias de antibióticos tienen un comportamiento concentración dependiente:
Trieu-ne una:
a. Penicilinas
b. Cefalosporinas
c. Carbapenemes
d. Glucopéptidos
e. Aminoglucósidos
e. Aminoglucósidos
Enumerar las reacciones adversas más frecuentes de los aminoglucósidos
Ototoxicidad (sordera y tinnitus irreversible), nefrotoxicidad y bloqueo muscular por afectación
de la placa motora.
La rifampicina disminuye la eficacia de la metadona
Verdadero. La rifampicina es un inductor enzimático del citocromo P450 (como la
carbamazepina, fenobarbital o fenitoína), de forma que inducen la metabolización hepática
de la metadona
El síndrome del hombre rojo es una reacción adversa producida por:
a. Vancomicina.
b. Penicilina.
c. Tigeciclina.
d. Colistina.
e. Eritromicina
a. Vancomicina.
¿Cuál de los siguientes antibióticos debe ser perfundido lentamente (en una hora aproximadamente) por riesgo de producir el síndrome
del hombre rojo?
Trieu-ne una:
a. Vancomicina
b. Ciprofloxacina
c. Linezolid
d. Gentamicina
e. Amicacina
a. Vancomicina
a) Enumerar las reacciones adversas más frecuentes y/o graves de las quinolonas
- Molestias gastrointestinales (15%)
- Prolongación QTc
- Neurológicas: cefalea, mareos, alucinaciones. Convulsiones por inhibición acción GABA.
- Afectación cartílagos articulares crecimiento. No recomendadas en niños.
- Rotura tendón de Aquile
Las quinolonas no pueden administrarse en niños y atletas de élite en competición
Verdadero. Entre sus efectos adversos se encuentran la afectación del crecimiento de
cartílagos auriculares y la rotura del tendón de Aquiles
Cefazolina es una cefalosporina de:
a. Primera generación.
b. Segunda generación.
c. Tercera generación.
d. Cuarta generación.
e. Quinta generación
a. Primera generación.
Tres MECANISMOS DE RESISTENCIA A LOS BETALACTÁMICOS
- Alteración del transporte del antibiótico: modificación de porinas y activación de las bombas de flujo.
- Alteración de los sitios de acción: PBP con menor actividad.
- Producción de betalactamasas: hidrolizan el anillo betalactámico. Para lidiar con este mecanismo de resistencia se utilizan los inhibidores de betalactamasas.
¿Cómo clasificarías la diarrea por sobreinfección por C. difficile inducida por una penicilina oral según la clasificación clásica y moderna de las reacciones adversas?
Clasificación clásica: efecto secundario
Cloxacilina es una:
a. Penicilina natural.
b. Penicilina resistente al pH ácido del estómago.
c. Penicilina antiestafilocócica.
d. Aminopenicilina.
e. Penicilina de amplio espectro.
c. Penicilina antiestafilocócica.
Señala cuál de los siguientes antibióticos que se indican es un
monobactámico:
a. Meropenem.
b. Amoxicilina.
c. Aztreonam.
d. Ácido clavulánico.
e. Cefotaxima
c. Aztreonam.
Pensamos que un betalactámico podría ser una buena opción para la infección, pero
sospechamos de la producción de betalactamasas. ¿Qué betalactámico le podemos
administrar y por qué razón?
Pues uno resistente a las betalactamasas, una posibilidad sería amoxicilina con ácido
clavulánico, que es inhibidor de las betalactamasas.
Un ejemplo de aminopenicilina
amoxicilina.
Ejemplo PENICILINAS ISOXAZÓLICAS O ANTIESTAFILOCÓCICAS
cloxacilina
PENICILINAS DE AMPLIO ESPECTRO
piperacilina
CEFALOSPORINAS DE PRIMERA GENERACIÓN
cefazolina
CEFALOSPORINAS DE SEGUNDA GENERACIÓN
cefuroxima
Ejemplo de monobactámico
Un ejemplo sería el aztreonam,
Carbapenémicos
Ejemplos de ellos son el imipenem y el meropenem
Interacciones que se comentan “en la calle” sobre los antibióticos betalactámicos es la
reducción de la absorción de anticonceptivos orales (estrógenos) por su acción sobre la flora
bacteriana, que provocaría supuestamente la recirculación de los estrógenos metabolizados.
Es FALSO, y que se pueden tomar perfectamente
antibióticos y anticonceptivos orales al mismo tiempo.
tipo de farmaco penicilina y cefalosporina i quins organismes poden tenir resistència a aquests
betalactámico i tenen resistència a aquests aquells organismes que tenen betalactamasses
Digues un exemple de cada penicilina:
- Naturales
- Resist acido
- Isoxazolicas
- Aminopenicilinas
- D’ampli espectre
- Naturales: penicilina G
- Resistent acid: penicilina v
- Isoxazolicas: cloxacilina
- Aminopenicilinas: amoxicilina
- D’ampli espectre (pseudomonas) piperacilina
Betalactamic amb accio exclusiva front grams negatius
Aztreonam
quin tipus de betalactamic es aztreonam
monobactamic
Quin tipus de cefalosporina és cada fàrmac:
- Cefuroxima:
- Cefazolina
- Cefotaxima
- Primera generacio: cefazolina
- Segona generacio: cefuroxima
- Tercera generacio: cefotaxima
Classifica els següents fàrmacs segons el tipus de betalactàmic que siguin:
- Amoxicilina
- Aztreonam
- Àcid clavulònic
- Imipenem
- Amoxicilina: penicilina aminopenicilina
- Aztreonam:monobactámic
- Àcid clavulònic: inhibidor betalactamasas
- Imipenem: carbapenemes
Señala cuál de las siguientes familias de antibióticos tienen un comportamiento concentración dependiente:
a. Penicilinas
b. Cefalosporinas
c. Carbapenemes
d. Glucopéptidos
e. Aminoglucósidos
e. Aminoglucósidos
Señala qué tipo de antibióticos actúa inhibiendo la subunidad 50S ribosómica:
a. Betalactámicos.
b. Glucopéptidos.
c. Carbapenemes.
d. Macrólidos.
e. Aminoglucósidos
Macrólidos
Señala la respuesta incorrecta. Se han descrito los siguientes mecanismos de
resistencia a los antimicrobianos:
a. Natural.
b. Adquirida.
c. Cruzada.
d. Relacionada con un uso demasiado amplio de antimicrobianos.
e. Balanceada.
e. Balanceada
Para el tratamiento de infecciones por microorganismos intracelulares como
Legionella, Mycoplasma o Chlamydia podría utilizarse:
a. Betalactámicos.
b. Macrólidos.
c. Aminoglucósidos.
d. Sulfamidas.
e. Equinocandinas.
Macrólidos
¿Cuál de las siguientes familias de antibióticos era causante del moteado de
los dientes?
a. Betalactámicos.
b. Tetraciclinas.
c. Sulfamidas.
d. Aminoglucósidos por vía oral.
e. Oxazolidinonas (linezolid)
Tetraciclinas.
Señala cuál de los siguientes antibióticos actúa sobre la pared celular de la
bacteria:
a. Penicilina.
b. Azitromicina.
c. Ciprofloxacino.
d. Colistina.
e. Clindamicina.
Penicilina.