Tema 7: Transmissió colinèrgica Flashcards
Uno de los posibles efectos secundarios de los anticolinérgicos es la sequedad de
boca. COF?
VERDADERO. La acetilcolina es liberada por el sistema nervioso parasimpático y produce
efectos como la motilidad gástrica, apetito sexual, miosis y aumento de la salivación. Por tanto
si utilizamos un anticolinérgico como la pirenzepina (tto de úlceras duodenales) o el bromuro
de ipratropio (broncodilatación, tto del asma), aparecerá sequedad de boca.
a) La sequedad de boca es un efecto secundario propio de los fármacos que inhiben la enzima acetilcolinesterasa.
b) En caso de intoxicación con fisostigmina podríamos emplear metacolina, al
menos de forma teórica, para evitar los síntomas asociados a dicha
intoxicación
COF
a) Falso. Los fármacos que inhiben la acetilcolinesterasa (anticolinesterásicos)
conducen a un aumento en la concentración de acetilcolina al inhibir la enzima encargada de su degradación. Una de las propiedades farmacológicas de la acetilcolina es producir un aumento de todo tipo de secreciones, por lo que un
anticolinesterásico nunca producirá sequedad de boca
b) Falso. La metacolina (agonista muscarínico) empeoraría aún más los síntomas producidos por la fisostigmina (fármaco anticolinesterásico que
produce un aumento en los niveles de acetilcolina)
¿Cómo tratarías un cuadro de parkinsonismo originado como efecto
indeseable tras un tratamiento prolongado con risperidona?
a. Fármacos anticolinérgicos.
b. Reduciendo la dosis.
c. Antagonistas nicotínicos.
d. L-DOPA.
e. Bupropion
a. Fármacos anticolinérgicos
La retención urinaria inducida por la atropina es un efecto indeseable clasificado de tipo
efecto secundario COF
Falsa. Esta producido por su propio mecanismo de acción (antimuscarínico) y por ello es un
efecto indeseable clasificado como de tipo efecto colateral
ATROPINA és un fàrmac colinèrgic
FALS, es anticolinèrgic
Atropina alivia los síntomas
derivados de la hiperactivación muscarínica tanto central como periférica.
COF
CERT
Señala todas las afirmaciones correctas respecto a los anticolinesterásicos:
1. Inhiben la acetilcolinesterasa aumentando la concentración de acetilcolina.
2. La atropina pertenece a este grupo terapéutico.
3. Pueden producir diarrea como efecto secundario.
4. La tubocurarina pertenece a este grupo terapéutico.
Trieu-ne una:
a. 1, 2 y 3
b. 1 y 3
c. 2 y 4
d. 4
e. 1, 2, 3 y 4
b. 1 y 3
Atropina produce sequedad en la boca COF
CERT
¿Qué signo se puede observar al administrar una dosis de atropina?
a. Miosis.
b. Hipersalivación.
c. Bradicardia.
d. Sudoración.
e. Hipertensión arterial.
e. Hipertensión arterial.
¿Cuál de los siguientes fármacos podría producir estreñimiento como efecto secundario?
a) Metacolina
b) Piridostigmina
c) Atropina
d) Neostigmina
e) Betanecol
c) Atropina
¿Cuál de los siguientes efectos se puede producir tras la administración de carbacol?
a) Taquicardia
b) Midriasis
c) Disminución de la presión intraocular
d) Estreñimiento
e) Hipertensión arterial
c) Disminución de la presión intraocula
El carbacol es un agonista colinérgico (muscarínico y nicotínico), por tanto agravará los
efectos de la activación colinérgica a nivel cardíaco y vascula. C O FALS
CERT
El carbacol:
Trieu-ne una:
a. Es un inhibidor selectivo de la acetilcolinesterasa.
b. Produce taquicardia.
c. Los dos anteriores.
d. Se utiliza en las retenciones urinarias.
e. Todos los anteriores
d. Se utiliza en las retenciones urinarias.
¿Qué fármaco estará más indicado en el tratamiento del glaucoma?
a. La pilocarpina, un agonista muscarínico.
b. El edrofonio, un anticolinesterástico reversible.
c. El hexametonio, un bloqueante ganglionar.
d. La tropicamida, un antagonista muscarínico.
e. La oximetazolina, un agonista adrenérgico.
a. La pilocarpina, un agonista muscarínico
Señala todas las afirmaciones correctas:
1. La galantamina es un inhibidor de la acetilcolinesterasa utilizado en la enfermedad de Alzheimer.
2. La bromocriptina se utiliza en la enfermedad de Parkinson al bloquear los receptores dopaminérgicos D2.
3. La levodopa se transforma en dopamina por la acción de la Dopa descarboxilasa.
4. La selegilina se utiliza en la enfermedad de Parkinson al bloquear los receptores muscarínicos.
Trieu-ne una:
a. 1, 2 y 3
b. 1 y 3
c. 2 y 4
d. 4
e. 1, 2, 3 y 4
b. 1 y 3
La galantamina es un inhibidor de la acetilcolinesterasa utilizado en la enfermedad de Alzheimer cof
CERT
La neostigmina:
Trieu-ne una:
a. Es un anticolinesterásico reversible.
b. No atraviesa la barrera hematoencefálica.
c. Los dos anteriores son correctas.
d. Se utiliza para el tratamiento de la miastenia gravis.
e. Todas las anteriores son correctas.
e. Todas las anteriores son correctas.
Neostigmina: Se utiliza para el tratamiento de la miastenia gravis COF
CERT
Neostigmina:Es un anticolinesterásico reversible
cof
cert
a fisostigmina es un fármaco anticolinesterásico que
produce una disminución en los niveles de acetilcolina
cof?
fals
¿Cuál de los siguientes fármacos se utiliza en el tratamiento de la enfermedad de
Alzheimer?
a) Rivastigmina
b) L-Dopa
c) Neostigmina
d) Fisostigmina
e) Bromocriptina
a) Rivastigmina
La rivastigmina es un inhibidor de la acetilcolinesterasa, enzima que se encarga de la
degradación de la acetilcolina COF
CERT
Un paciente es ingresado urgentemente como consecuencia de una intoxicación
accidental por piridostigmina. Algunos de los síntomas que presentaba eran
debilidad y fatiga generalizada, salivación extrema, diarrea e hipotensión.
a) Dado el principal uso clínico de este fármaco, ¿qué enfermedad padecía el paciente?
Describe brevemente las principales características de la misma.
b) Explica razonadamente a qué se deben los síntomas observados.
c) Cita dos posibles alternativas que podrían ser utilizadas, al menos de forma teórica,
con el objeto de tratar esta intoxicación. Razona la respuesta
a) Dado el principal uso clínico de este fármaco, ¿qué enfermedad padecía el paciente?
Describe brevemente las principales características de la misma.
El paciente presenta probablemente la enfermedad de Miastenia Gravis. Esta es una
enfermedad autoinmune que consiste en la creación de anticuerpos contra los receptores de
acetilcolina del músculo esquelético. El medicamento que toma la paciente, la piridostigmina,
es un anticolinesterásico reversible que no traspasa la barrera hematoencefálica.
b) Explica razonadamente a qué se deben los síntomas observados.
El paciente presenta síntomas característicos de una intoxicación y aumento de la acetilcolina
e hiperactivación del sistema nervioso parasimpático. Este aumenta la motilidad
gastrointestinal, por lo que presenta diarreas; aumento de secreciones que coincide con la
salivación extrema; hipotensión que coincide con la bradicardia provocada.
c) Cita dos posibles alternativas que podrían ser utilizadas, al menos de forma teórica, con el
objeto de tratar esta intoxicación. Razona la respuesta.
Podríamos utilizar un anticolinérgico como la atropina con el fin de reducir la cantidad de
acetilcolina en el organismo. La escopolamina produce los mismos efectos.
Escopolamina es un anticolinesterasic COF
FALS, es anticolinèrgic com l’atropina
Atropina es un agonista muscarinic COF
FALS. (antimuscarínico)
Señala todas las afirmaciones correctas respecto a los anticolinesterásicos:
1. Inhiben la acetilcolinesterasa aumentando la concentración de acetilcolina.
2. La atropina pertenece a este grupo terapéutico.
3. Pueden producir diarrea como efecto secundario.
4. La tubocurarina pertenece a este grupo terapéutico.
Trieu-ne una:
a. 1, 2 y 3
b. 1 y 3
c. 2 y 4
d. 4
e. 1, 2, 3 y 4
b. 1 y 3
Pirenzepina és anticolinesterasic COF
FALS, es anticolinergic que sutilitza per tractar ulceres gastriques