TEMA 5: PIEL Y ANEXOS Flashcards
Representa la primera barrera de protección contra agentes invasores externos.
El sistema tegumentario
La piel proporciona:
- Revestimiento y protección
- Protección de los rayos UV
- Contención de las estructuras corporales
- Regulación térmica
- Sensibilidad
6.síntesis de almacenamiento - Equilibrio ácido-base
Porción del cuerpo visible que funciona de cubierta protectora impermeable
Tegumento, piel o cutis
Capas de la piel:
1.Epidermis
2. Dermis
3. Hipodermis o tejido subcutáneo
Superficial, delgada, avascular (no tiene irrigación) y engrosada en manos y pies.
Epidermis
Profunda, gruesa y vascularizada
Dermis
Es un epitelio queratinizado, (con una capa superficial córnea y fuerte que cubre y protege la capa basal profunda.
Epidermis
La epidermis contiene 3 tipos principales de células:
Queratinocitos 90%
Melanocitos 8%
Células langerhans y merkel
Capas de la epidermis:
- Estrato basal
- Estrato espinoso
- Estrato granuloso
- Estrato lúcido
- Estrato corneó
Estrato basal:
- capa más profunda
- compuesta por una sola hilera de queratinocitos cúbicos o cilíndricos
- irrigación debido a la cercanía a la dermis
Estrato espinoso
- 8 a 10 hileras de queratinocitos
- forma poliédrica
- Tienen filamentos intermedios de queratinocitos y uniones entre las células adyacentes provocadas por desmosomas
- contiene proyecciones de melanocitos y células de Langerhans
Estrato granuloso
- 3 a 5 hileras de queratinocitos aplanados
- a specto oscuro,debido a gránulos que poseen queratohialina y gránulos lamelares que liberan una secreción rica en lípidos impermeables al agua.
- a medida que se aleja de la dermis, la célula comienza a morir porque no está irrigada y tendrá cambios debido a esto.
- la capa lípido evita la pérdida de liquidos.
Estrato granuloso
- 3 a 5 hileras de queratinocitos aplanados
- tienen un aspecto mas obscuro
- a medida que se aleja de la dermis, la celula empieza a morir por que no esta irrigada y tendra cambios debido a esto.
- la carga lipido evita la perdida de liquidos, ayuda a que se absorban los medicamentos hiposolubles.
estrato lucido
- 4 a 6 hileras de queratinocitos muertos
- se encuentra en pulpejos de los dedos, palmas y `lantas
- queratinocitos planos y transparentes
- grandes cantidades de queratina
estrato corneo
- 25 a 30 hileras de queratinocitos muertos
- aplanados que contienen queratina
- se divide en estrato mas firme y una descamativo
deriva del mesodermo, es la segunda capa de la piel, su función es la nutricion de la piel
dermis
la dermis esta formada por:
tejido conectivo denso irregular con colageno y fibras elasticas.
En la dermis se encuentran:
vasos sanguineos
nervios
glandulas
foliculos pilosos
La dermis se divide en dos regiones:
- Region papilar
- Region reticular
-Lobulillar*
region reticular
- enorme
- con fibras reticulares que forman redes o reticulos
- con reticulos de pacini que son mecanorreceptores ( como una cebollita dice arantxa)
region papilar
- mas pequeña y superior
- se encuentra en un plexo subpapilar que se encarga de la irrigacion de la epidermis
- con corpusculos de Meissner que son receptores del tacto
Papilas dermicas
- mejoran la cohesion de la epidermis
- mejoran la nutricion de la epidermis, mejor irrigacion
- se localizan mecanorreceptores, principalmente los meissner
- ejemplo en la mano ayuda a que haya traccion
hipodermis
- estrato profundo de la dermis ( tercera capa de la piel)
- tejido adiposo
- interfase entre la dermis y las estructuras mas profundas
- aislante termico
- se distribuye en todo el cuerpo con disposiciones distintas
se originan de la epidermis, pero se encuentran en la dermis
anexos cutaneos
anexos cutaneos
- pelo
- uñas
- glandulas sudoriparas
- sebaceas
- mamarias
Función del pelo
protege el cuero cabelludo, cavidades nasales, conducto auditivo interno y externo.
anatomia del pelo:
- tallo: porcion mas superficial, se prolonga mas alla de la piel y es visible
- raiz: es pa parte mas profunda, penetra la dermis y algunas veces el tejido subcutaneo
el tallo se divide en:
- medula: formada por 2 a 3 capas de queratinocitos bien pigmentados
- corteza: parte mas grande
- cutícula: parte que recubre las dos anteriores, parte mas firme y dura
el foliculo piloso tiene:
- bulbo del pelo: formado por el extremo inferior de la raiz del pelo y la papila dermica, se encuentra en la parte mas caudal del foliculo,
- papila pilosa terminacion ensanchada mas profunda de la piel, es un orificio, se encuentra en el bulbo, entre capilares sanguineos.
segun la Presencia el vello se clasifica en:
- glabra o atricosa (con vello)
- tricosa o hirsuta (sin vello)
segun lo profuso el vello se clasifica en:
- vello escaso
- cantidad media
- abundante
segun el aspecto el corte transversal y el angulo de aparicion en la superficie cutanea el vello se clasifica en:
- leiotrico (liso)
- cinotrico (ondulado)
- ulotrico (rizado)
fases del vello:
- fase anagenetica: 85 porciento del vello esta en esta fase, con un aprox de 1000 dias en esta face.
- fase catagenetica: 6 semanas aprox (50 dias)
- fase telogenenica: de 8 a 10semanas (100 dias) es el pelo que cae una vez aparece en el foliculo el nuevo bello anagenico.
el vello segun su orden embriologico:
- lanugo (endeble y muy delgado)
- velloso (caracteristico del niño, delgado, poco abundante)
- terminal (caracter sexual secundario y dek adulto)
glandulas:
- sebaceas
- sudoriparas
glandulas sebaceas:
–siempre estan asociadas al pelo
- produce cebo con funcion protectora y antimicrobiana
- abundantes en cara, cuello, frente
- el sebo es la secrecion de estas glandulas
- su funcion es la textura de la piel y la flexibilidad del pelo y — proteccion ante los microorganismos
- sus apendices sus foliculos pilosos.
glandulas sudoriparas:
estructuras tubulares que producen el sudor:
ecrinas
apocrinas
las uñas se divide en:
Placa ungueal
Lecho ungueal
Matriz ungueal
Raíz de la uña
Eponiquio
Capa que no se encuentran en la piel delgada
Estrato lúcido
Células de queratina o córnea
Placa ungueal
Semiluna blanca del extremo proximal de la placa ungueal
Lúnula
Epidermis sobre la que se encuentra la placa ungueal
Lecho ungueal
Células que producen las uñas
Matriz ungueal
Estrato córneo del pliegue ungueal proximal
Eponiquio
Extremo distal de la placa ungueal con la epidermis
Hiponiquio