TEMA 10: ÓRBITA Flashcards

1
Q

Contenido de la órbita

A

-Globo ocular
-Músculos extraocular
-Nervios y ganglio ciliar
-Vasos sanguíneos
-Grasa periorbitaria
-Parte del aparato lagrimal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿De qué tiene forma la órbita?

A

Pirámide cuadrangular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Borde superior de la órbita, está formado por

A

Reborde orbitario del hueso frontal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Por dónde pasa el nervio supraorbitario?

A

Agujero o reborde supraorbitario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

El borde lateral de la órbita está formado por

A

Hueso cigomático y frontal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

El borde inferior de la órbita está formado por

A

Hueso maxilar y cigomático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

El borde medial de la órbita está formado por

A

Hueso maxilar y frontal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

En el borde medial de la órbita están

A

Cresta lagrimal del unguis
Surco lagrimal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Forma del techo de la órbita

A

Triangular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Forma de la pared externa de la órbita

A

Cuadrangular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Huesos del techo de la órbita

A

Lámina orbitaria del frontal
Porción orbitaria del ala menor del esfenoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Elementos presentes en el techo de la órbita

A

Fosa para la glándula lagrimal
Fosita troclear
Conducto óptico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Ángulo donde está la fosa para la glándula lagrimal

A

Ángulo anteroexterno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Ángulo donde está la fosita troclear

A

Ángulo anteriointerno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Huesos que forman la pared externa de la órbita

A

Hueso cigomático, porción orbitaria del ala mayor del esfenoides
Hueso frontal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Límites de la pared externa de la órbita

A

Superior: hendidura orbitaria superior
Inferior: hendidura orbitaria inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Nervios y vena que pasan por la hendidura orbitaria superior

A

III, IV, V1, VI y vena oftálmica superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Nervios y arteria que pasan por la hendidura orbitaria inferior

A

Nervio infraorbitario, nervio cigomático, arteria infraorbitaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Orificios de la pared externa de la órbita

A

Orificio para el nervio cigomático temporal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Forma de la pared inferior

A

Triangular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Huesos de la pared inferior de la órbita

A

Malar, maxilar, palatino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Elementos anatómicos que posee la pared inferior de la órbita

A

Surco infraorbitario y conducto infraorbitario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Elementos que atraviesan el conducto infraorbitario

A

Nervio infraorbitario
Arteria infraorbitaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Forma de la pared interna de la órbita

A

Cuadrangular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Huesos de la pared interna de la órbita
Etmoides, unguis, frontal y esfenoides
26
¿En qué pared está el canal lagrimal?
Pared interna
27
Agujeros en la pared interna de la órbita
Agujeros etmoidales anteriores y posteriores
28
Comunicación de la órbita por el conducto óptico
Fosa craneal media
29
Comunicación de la órbita por hendidura orbitaria superior
Pared lateral de la fosa craneal media
30
Comunicación de la órbita por la hendidura orbitaria inferior
Fosa pterigopalatina
31
Deriva de la duramadre que penetra la órbita con el nervio óptico y su capa externa tapiza las paredes de la órbita
Periorbita
32
Capa interna se continúa con una vaina fina que rodea el globo ocular
Fascia bulbar
33
El nervio óptico contiene
Arteria central de la retina
34
Ramas del nervio oftálmico
Frontal, lagrimal y nasociliar
35
Nervio que discurre por el músc. elevador del párpado superior
Nervio frontal
36
Ramas del nervio frontal
Nervio supraorbitario, nervio supratroclear
37
El nervio supratroclear inerva
Frente y párpado superior
38
El nervio supraorbitario inerva
Párpado superior, seno frontal, frente y cuero cabelludo
39
Nervio que discurre por el lado lateral de la órbita sobre el músc. recto lateral
Nervio lagrimal
40
Ramo del SNA que inerva el nervio lagrimal
Rama del cigomático temporal (V2)
41
El nervio lagrimal inerva
Glándula lagrimal, conjuntiva, piel del párpado superior
42
Nervio que discurre por el músculo elevador del párpado y recto superior
Nervio nasociliar
43
Nervio que inerva el globo ocular
Nervio nasociliar
44
Ramas del nervio nasociliar
-Ramo comunicante para el ganglio ciliar -1 o 2 nervios ciliares largos -Nervio etmoidal posterior -Nervio etmoidal anterior -Nervio infratroclear
45
Llevan las fibras simpáticas para el dilatador de la pupilar
Nervios ciliares largos
46
Llevan las fibras sensitivas generales del ojo
Nervios ciliares largos
47
Inerva al músculo oblicuo superior
Nervio troclear
48
Nervio que no pasa por el anillo tendinoso
Nervio troclear
49
Localización del nervio troclear
Sobre el músc. elevador del párpado superior medial en la órbita
50
Ramo superior del NC III inerva a
Elevador del párpado, recto superior y recto medial
51
Ramo inferior del NC III inerva a
Oblicuo inferior y recto inferior
52
Inerva al músc. recto lateral
VI
53
Origen del músc. elevador del párpado superior
Ala menor del esfenoides
54
Origen de músculos rectos
Anillo tendinoso común
55
Origen de músc. oblicuo superior
Esfenoides
56
Origen de músc. oblicuo inferior
Piso de la órbita
57
Inserción del músc. elevador del párpado superior
Piel del párpado
58
Inserción de los músculos rectos
Porción anterior de la esclerótica
59
Inserción del músc. oblicuo superior
Parte posterior de la esclerótica
60
Inserción del músc. oblicuo inferior
Porción posteroinferior de la órbita
61
Elementos que pasan por el anillo tendinoso común
Arteria oftálmica Nervio óptico Nervio oculomotor Nervio nasociliar Nervio abducens
62
Componente parasimpático del ojo se origina de
Ganglio ciliar
63
La información simpática viaja con
Las arterias
64
El ganglio ciliar es parasimpático C o F
Cierto
65
Toda la información simpática posganglionar que va a la cabeza hace sinapsis en el ganglio cervical superior. C o F
Cierto
66
Repliegues músculos fibrosos que protegen el globo ocular
Párpados
67
Los párpados presentan
Glándulas ciliares Glándulas sudoríparas o de Moll Glándulas sebáceas o de Zeis
68
Capas de los párpados
Piel Muscular Capa fibrosa Membrana mucosa
69
Capa sin grasa que acumula líquido con facilidad
Piel
70
Contiene glándulas tarsales sebáceas o de Meibomio
Lámina tarsal
71
Lugar de inserción del tabique orbitario
Reborde orbitario y lámina tarsal
72
Capa llamada conjuntiva palpebral ricamente vascularizada
Membrana mucosa
73
Membrana que tapiza el globo ocular
Conjuntiva bulbar
74
Espacio libre que deja ver la porción externa del globo ocular
Hendidura palpebral
75
Punto de unión de los párpados
Comisuras o ángulos
76
Pequeño relieve conjuntival ovalado situado en la fosa lagrimal, medial al pliegue semilunaris, junto al canto interno palpebral
Carúncula lagrimal
77
Se encuentra en el ángulo interno del ojo y está oculto, en parte, por los párpados.
Pliegue semilunar
78
Pequeña elevación de forma cónica situada en el margen de cada párpado, en los ángulos basales del lago lagrimal, cuyo ápice está perforado por un pequeño orificio, el punto lagrimal, comienzo del ducto lagrimal.
Papila lagrimal
79
Pequeños conductos (canalículos) que llevan las lágrimas hacia un saco a modo de reservorio al lado de la nariz (saco lagrimal).
Punto lagrimal
80
¿Dónde desembocan los conductos lagrimales?
Fondo del saco conjuntival superior
81
Partes del aparato lagrimal
-Glándula lagrimal -Conductos lagrimales -Papila lagrimal -Punto lagrimal -Saco lagrimal -Conducto lacrimonasal -Meato nasal inferior